LORCA.- La concejala de Izquierda Unida-Verdes Lorca, Gloria Martín, ha 
denunciado la precariedad laboral que afecta al colectivo de 
trabajadoras y trabajadores de enfermería del Servicio de Urgencias del 
hospital comarcal Rafael Méndez, para el que ha exigido "soluciones 
inmediatas" por parte de la gerencia de este centro.
Martín ha 
hecho alusión a las reclamaciones efectuadas al respecto por la sección 
sindical de CCOO del Área III de Salud en el que queda de manifiesto "la
 falta de recursos tanto humanos como materiales" para poder atender con
 normalidad a los usuarios del Servicio de Urgencias de este hospital.
Como
 ejemplo, Martín explicó que existen más facultativos que personal de 
enfermería por lo que, habitualmente, una sola enfermera debe asistir 
los requerimientos tanto del médico adjunto como del residente, cuando 
la recomendación de la Organización Mundial de la Salud es de tres 
enfermeras por galeno.
La falta de personal de enfermería también 
impide completar los turnos ya que no hay personal suficiente para 
cubrir "ni siquiera las libranzas programadas". 
"Las enfermeras de 
Urgencias trabajan a destajo", aseguró Martín, quien relató que una sola
 profesional tiene que atender a los ocho pacientes de la sala de 
cuidados medios más a los seis de la "improvisada" sala de tratamiento, 
un antiguo almacén de bombonas de oxígeno, fuera de las dependencias de 
Urgencias, que ha sido adaptado para administrar nebulizaciones y 
tratamientos intravenosos. Eso implica que los pacientes ubicados en esa
 zona no tienen garantizada su seguridad ante posibles reacciones 
alérgicas al tratamiento o frente a cualquier complicación.
Para 
la edil de IU-Verdes, catorce pacientes por enfermera en urgencias es 
una ratio "insoportable" que contraviene los estándares mínimos de 
calidad asistencial que recomiendan una enfermera por cada cuatro 
usuarios en este tipo de servicio especial.
La situación no mejora
 en la sala de observación, que cuenta con 13 camas que son atendidas 
sólo por dos profesionales. En picos epidémicos se habilitan casi un 50%
 más de "camas virtuales" en medio de los boxes explicó Martín "lo que 
no sólo aumenta la carga de trabajo sino que incrementa el riesgo de 
errores en la administración de tratamientos". Respecto a esta última 
unidad, la concejala de IU-Verdes manifestó la preocupación del personal
 porque los dos boxes para pacientes que requieren aislamiento carezcan 
de doble puerta y de "presión negativa", necesarios para evitar la 
propagación de enfermedades de transmisión aérea como la tuberculosis o 
la meningitis.
La concejala de IU-Verdes alertó de la grave 
repercusión de estas circunstancias en los usuarios de Urgencias del 
Rafael Méndez, quienes "sufren hacinamiento en las salas de cuidados 
medios y observación, largas esperas para ser atendidos o ingresar en 
las plantas, así como riesgo de ser víctimas de negligencias por el mal 
estado de ciertos instrumentos para el diagnóstico o por la carga de 
trabajo excesiva de los profesionales. 
Al respecto, Martín manifestó que
 los propios trabajadores del servicio han denunciado que las 
situaciones de "saturación" que se están produciendo "llegan a poner en 
peligro la seguridad del paciente".
Tanto la Directora Gerente del
 Área III, Catalina Lorenzo, como el Gerente del Servicio Murciano de 
Salud, Francisco Agulló Roca, son conocedores, desde hace meses, de 
estas deficiencias materiales y estructurales así como de la sobre carga
 de trabajo que existe en este servicio, "sin que hayan hecho nada para 
mejorar dicha situación", aseguró Martín.
Por ello, la edil de 
IU-Verdes Lorca exigió "que pongan fin a su desidia" y adopten medidas 
para paliar esta situación reorganizando el servicio y mejorando sus 
condiciones o bien facilitando la apertura de nuevos establecimientos 
sanitarios que descarguen a esta unidad, "antes de que se produzcan 
accidentes o errores de carácter irreversible" que los trabajadores y 
trabajadoras, a través de sus representantes sindicales de CCOO, llevan 
meses advirtiendo en un "ejercicio de profesionalidad y 
responsabilidad".
Necesidades expresadas por los trabajadores y trabajadoras de Urgencias del hospital Rafael Méndez:
Aumento de la plantilla de Enfermería y de Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería.
Nuevos
 equipos materiales para toma de constantes, monitorizaciones, etc. 
Muchos están en malas condiciones, estropeados u obsoletos. Sólo hay dos
 termómetros para todo el Servicio de Urgencias y 8 equipos de 
monitorización completos (más otros tres incompletos) para una sala de 
observación que alberga hasta 18 pacientes.
Ampliación del Servicio que contemple, al menos, estas adaptaciones:
- Una sala de tratamientos vigilada.
-
 Una sala de enfermería (botiquín) para administrar tratamientos 
inmediatos y sencillos (intramusculares, curas,.) o pruebas diagnósticas
 inmediatas sencillas (ECG, analíticas.).
- Una sala para tratamientos de pediatría.
- Una sala para aislamiento que reúna los requisitos necesarios.
- Ampliación y adecuación tanto de la sala de cuidados medios como de la sala de observación.

No hay comentarios:
Publicar un comentario