Martes con el eco de la carta de Puigdemont y Junqueras en la que 
piden o más bien exigen su referéndum pactado, y que si no, irán por 
su cuenta por la vía unilateral, como hasta ahora, y con una nueva 
pirueta del president al solicitar ir al Senado el 24 de abril para
 hablar de lo suyo, equivalente a alguien que alquila el salón de 
actos de un banco para explicar que va a atracar ese banco. 
Otros ejes informativos: este martes se reanudan las 
negociaciones sobre la reforma de la estiba, ya con el tiempo en el
 cogote; Guindos asegura que se cumplirá el 4,6% déficit para 2016 e
 incluso puede mejorar cuando se sepan los últimos datos, y además 
se pone de perfil expectante a ver si el holandés Jeroen Dijsselbloem
 puede seguir o no al frente del Eurogrupo tras el hundimiento de su 
partido socialista en las elecciones, y tras unas declaraciones 
improcedentes en el Frankfurter Allgemeine Zeitung con las que 
parece quemar voluntariamente las naves y que pueden justificar 
su salida al acusar a los países del sur de 'gastarse todo el dinero 
en copas y mujeres'; petición de cuatro años de cárcel para Narcís 
Serra por administración desleal en CatalunyaCaixa; condena de 
seis meses para Fernández por el Caso Kutxabank. 
Ansiedad en Reino Unido tras anunciarse que el miércoles 29 se 
activará oficialmente el Brexit: un grupo de parlamentarios 
acusa a la BBC de ‘parcialidad’ por presentar presuntamente un 
‘panorama sombrío’ sobre la salida de la UE. Mientras, Theresa May 
sale en primera plana de los periódicos con otro motivo: 
entrevista con la primera ministra en Vogue y despliegue 
fotográfico. 
Y efervescencia en EEUU, sólo comparable al Watergate, tras 
la comparecencia en el Congreso del director del FBI, James Comey 
que confirma la investigación sobre la posible conexión del 
equipo Trump con Rusia y niega que Obama espiara al actual 
presidente. Titula el famoso digital The Huffington Post: ‘República
 bananera: el asunto sobre Trump y Rusia no ha hecho más que empezar 
(a estallar)’. Y un columnista de The New York Times titula su 
artículo de este martes con una alusión elíptica a la famosa 
película sobre el Watergate ‘Todos los hombres del presidente’: 
‘Todas las mentiras del presidente’. Ayuda un poco a este clima la 
errática actividad de la Administración Trump: el secretario de 
Estado Rex Tillerson no asistirá a una cumbre de la OTAN en abril y en 
cambió sí visitará Rusia. Mientras, Ivanka será asesora con despacho
 en la Casa Blanca. 
The Times titula a toda primera plana que más de 250 empresas 
han dejado de anunciarse en Google y sobre todo en YouTube por sus 
videos de contenido extremista como acoso sexual, fanáticos del 
racismo y de la violación, homofobia… Google ha pedido excusas,
 pero mientras adopta nuevas medidas, estas y otras compañías han 
cerrado el grifo: Volkswagen, Toyota, Tesco, ITV, Aviva, Heinz, Marks 
& Spencer, Lloyds, O2, RBS, McDonalds, L’Oréal. 
INFORMACIÓN NACIONAL
El Mundo: Rajoy no presionará al PSOE con los Presupuestos para
 no dañar a Susana Díaz (Marisa Cruz). El País: La gestora del PSOE 
impondrá su modelo de financiación a pesar del rechazo de Sánchez 
(Anabel Díez). Otro titular: El PP, forzado a negociar con PSOE y 
PNV cambios en la ley mordaza (Fernando Garea). OKdiario: Los 
pedristas se niegan a entregar la identidad de sus donantes a Ferraz
 porque ‘es ilegal’…, y la gestora teme que entre quienes aportan 
dinero a Sánchez se cuele ‘gente de Podemos’ (Sandra Fernández). El 
Confidencial: Oficialistas y sanchistas se enfrentan por censo, voto 
online y financiación (Juanma Romero). 
Vozpopuli: Las sanchistas amenazan a la Gestora: 'No 
admitiremos un pucherazo' (Federico Castaño). Otro titular: Así 
dinamitó Iglesias el pacto con Sánchez: la negociación secreta de 
PSOE-Podemos (Segundo Sanz). Público: Patxi López inicia una dura 
campaña contra Pedro Sánchez. ABC: Podemos pagó su catálogo 
electoral tipo Ikea con dinero destinado a fines sociales. La 
Vanguardia: El Gobierno se expone hoy a una nueva derrota 
parlamentaria: el fiasco sufrido por el PP con el decreto de la 
esstiba se puede repetir con la ‘ley mordaza’. Expansión: Iglesias 
purga a otros 15 errejonistas (Juanma Lamet). 
CATALUÑA
La Razón: Rajoy aprobará un paquete de infraestructuras 
para Cataluña: el presidente anunciará las medidas, entre ellas el 
Corredor Mediterráneo, en un acto en Barcelona la próxima semana 
(Carmen Morodo). ABC: Rajoy busca acercamiento a la Generalitat con 
‘medidas reales’ y descarta la ‘vía escocesa’. El Periódico: 
Puigdemont se ofrece para dar una conferencia sobre el referéndum en
 el Senado: hace la petición a través de una carta que ha enviado a 
García-Escudero. Otro titular: El Gobierno rechaza la vía escocesa 
que plantean Puigdemont y Junqueras. Otro titular: El PDECat quiere 
una Catalunya con ejército y dentro de la OTAN (Fidel Masreal). El 
País: El Gobierno rechaza por inconstitucional la vía escocesa: 
‘Diálogo no es exigir lo que no se puede dar’, replica a la Generalitat
 la vicepresidenta Santamaría (Javier Casqueiro y Anabel Díez). El 
Mundo: El Parlament paga 4 veces más a los partidos que el Congreso 
(Raúl Piña). 
ECONOMÍA
El Economista: La economía española crecerá un 3% por tercer 
año seguido (José Luis Bajo Benayas). Otro titular: CNMV, ICEX y 
Tesoro van a Londres a traer empresas de la City: venderán la ciudad 
de Madrid como alternativa de inversión tras el Brexit. El Mundo: 
El sobrecoste laboral de los estibadores es de 286 millones 
(Silvia Fernández). Otro titular: La continuidad de Dijsselbloem 
divide al Eurogrupo (Pablo R Suanzes). Vozpopuli: De Guindos se muestra
 en el Eurogrupo por si Dijsselbloem tiene que dimitir. El Español: 
Dijsselbloem se aferra al Eurogrupo y bloquea a Guindos: 'En 
principio, no soy candidato de nada', asegura el ministro 
español (Juan Sanhermelando). El Confidencial: El Gobierno dejará 
elegir al PSOE presidente en uno de los nuevos entes reguladores 
(José Antonio Navas). Expansión: La UE exige a España dar espectro de 
las TV a las telecos en 2020. Europa Press: Los 'chivatazos' a Hacienda
 en 2016 permiten iniciar actas de inspección por 116 millones de 
euros. 
EMPRESAS
Expansión: El Corte Inglés crece en moda con nuevas marcas 
internacionales. El Español: Tesla se ‘enchufa’ a El Corte Inglés: 
instala cargadores eléctricos (Cristina G . Bolinches). El 
Economista: Deoleo paga al contado el 70% de las facturas por las 
dudas sobre su futuro (Javier Romera). Otro titular: Gonzalo Urquijo 
asegura que Abengoa recibirá el dinero nuevo 'en los próximos días'
 (Javier Mesones). Otro titular: OHL logra el permiso definitivo 
para el Old War Office británico (Javier Mesones). Cinco Días: El AVE 
espera con su mayor cuota al nuevo Puente Aéreo. Otro titular: 
Bruselas abre a los empleados un canal para denunciar a las 
empresas. Otro titular: Gestamp se prepara para salir a Bolsa a 
primeros de abril por 4.000 millones. Vozpopuli: Los rescoldos de la
 'guerra del fútbol': Roures pide a Prisa 90 M. por querer llevarle a 
la quiebra (Rubén Arranz). 
SECTOR FINANCIERO
Capital Madrid: Los March, sin banquillo para suplir su 
rentable 'huida' de ACS: Corporación Financiera Alba suma tesorería e
 importantes plusvalías en la empresa de Florentino Pérez, pero sus
 nuevas apuestas no cubren la pérdida de beneficios y dividendos 
que sumaba la constructora (Marcos Celada). Otro titular: Las 
relaciones de bancaseguros vuelven a escena: la fusión Bankia-BMN
 obligará a negociar los acuerdos actuales entre compañías, y un 
cambio en la actual normativa podría acabar con el actual status 
quo (Gema Velasco). Cinco Días: Entrevista a Josep Oliu, presidente de
 Banco Sabadell: ‘Podemos crecer con compras’; ‘Ahora no nos interesa 
una fusión, aunque siempre miramos nuestro entorno’. 
El Periódico: La fiscalía pide 4 años de cárcel para Serra y 
Todó: les imputa dos delitos de administración desleal por los 
sobresueldos de CatalunyaCaixa (J.G. Albalat). El Correo: Sentencia 
del Caso Kutxabank: un año de cárcel para Cabieces y seis meses para 
Mario Fernández; los jueces estiman que son culpables, junto a Rafael
 Alcorta, de un delito de apropiación indebida. Vozpopuli: La dura 
realidad del Popular: el banco que más márgenes destruyó en 2016 
(Jorge Zuloaga). Expansión: Santander y BBVA obligarán a sus cúpulas a
 tener 26 millones en acciones: las entidades buscan alinear sus 
intereses con los de los accionistas (M. Martínez). 
OTROS TITULARES DESTACADOS
El Español: Nepotismo en la embajada de Washington: adjudican
 5 contratos al marido de la sobrina de Guindos (José Gallego 
Espina). El Confidencial: Acusan al PP en un auto secreto de pagar en B
 las campañas de 2007, 2008 y 2011 (José María Olmo y David Fernández).
 Otro titular: Así investiga España los Papeles de Panamá: el 
SEPBLAC, tras los pasos de 209 sociedades (Daniele Grasso). ABC: La 
Armada española acomete un despliegue histórico: doce buques y 
2.000 efectivos en los cinco continentes y la Antártida. Confidencial
 Digital: Riesgo de otro 'caso Tireless'; la Armada pide al Gobierno que
 bloquee las escalas de submarinos ingleses en Gibraltar; el HMS 
Trenchan ha sufrido una fisura en la refrigeración del reactor 
nuclear. Eldiario: El 80% de España, en riesgo de convertirse en 
desierto este siglo por el cambio climático (Raúl Rejón). 
OPINIONES
Editorial en El País: ‘Diálogo dentro de la ley: Puigdemont y 
Junqueras yerran al saltarse la Constitución en su propuesta’. 
Víctor Ferreras Comella Enric Fossas y Alejandro Saiz Arnaiz en el mismo
 diario: ‘Cuando suenan las trece campanadas del soberanismo, el 
reloj está roto; que los juristas que apoyan el independentismo 
hayan llegado a justificar la estrategia de la desconexión 
unilateral muestra hasta qué punto se ha degradado en Cataluña el 
respeto a las reglas más básicas de un orden jurídico 
democrático’. Otro editorial: ‘Un revulsivo socialdemócrata:
 Schulz es un candidato creíble para disputar a Merkel la 
cancillería alemana’. Editorial en El Mundo: ‘Urge acotar y 
racionalizar el Estado de las autonomías’. Otro editorial: 
‘Schulz, esperanza blanca para toda la socialdemocracia’. 
Editorial en ABC: ‘La tramposa pedagogía secesionista’. 
Otro editorial: ‘Las cuentas desviadas de Podemos’. J.A. Zarzalejos 
en El Confidencial: ‘Seis groseras falsedades y omisiones de la 
carta de Puigdemont y Junqueras’. Editorial en La Vanguardia: ‘Divorcio a
 la británica (capítulo I)’. Màrius Carol en el mismo diario: ‘’Un 
lenguaje impropio: Dijsselbloem anda corto de inspiración’. 
Editorial en Libertad Digital: 'Hacienda se ensaña con quienes crean 
prosperidad: el fisco español es un monstruo que desincentiva el
 emprendimiento y machaca a los más industriosos'. Editorial en 
Cinco Días: ‘Frente al cártel, chivatazo de los empleados’. Otro 
editorial: ‘La creciente puja del AVE y el avión’. Editorial en El 
Periódico: ‘Cóctel explosivo con la vivienda: la compra de 
edificios que están ocupados por inquilinos es una bomba de 
relojería a medio plazo en Barcelona’. 
(*) Periodista
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2283

No hay comentarios:
Publicar un comentario