MURCIA.- El diputado regional de Podemos Andrés Pedreño y las concejalas de 
Ahora Murcia, Alicia Morales y Pilar Marcos de Cartagena Si Se Puede, 
han mantenido una reunión con los trabajadores y el presidente del 
comité de empresa de Adif, Juan José  Pérez, donde han abordado el 
deficiente estado de los servicios de cercanías ferroviarias en la Región de Murcia.
Pedreño ha recordado que desde 2015 se han perdido casi un millón y 
medio de pasajeros, y en la actualidad usan este servicio unos tres 
millones de pasajeros, que se ven obligados a llegar tarde 
sistemáticamente a sus destinos por tener que sufrir retrasos por 
averías.
En este sentido el propio presidente del Comité de Empresa de Adif, 
ha explicado que los trenes de cercanías de la Región de Murcia son los 
más obsoletos de todo el país, que muchos tienen más de 35 años, su 
combustible es diesel y en muchos casos no existen recambios en caso de 
averías.
El sindicalista de Adif ha contado que a esta situación hay que añadir 
que las plantillas de trabajadores tienen una media de 55 años y no se 
renuevan, porque se está dejando extinguir este servicio de cercanías.
A este respecto, el diputado de Podemos Andrés Pedreño ha anunciado 
que va a preguntar al consejero de Fomento por las causas de las 
pérdidas de pasajeros en los trenes de cercanías en la Región, y por qué
 "somos el único punto del país donde no hay ni un solo kilometro 
electrificado".
Pedreño ha resaltado que esta situación de abandono del transporte 
más social y sostenible no tienen sentido, por lo que, desde Podemos se
 va a trabajar intensamente para su modernización, y ha añadido la 
necesidad de crear "una marea ciudadana a favor de la defensa de la red 
de cercanías" tanto de la sanidad y la educación.
Por su parte, la portavoz de Ahora Murcia, la concejala Alicia 
Morales, ha calificado de "vergonzosa la situación por la que tienen que 
pasar estudiantes y trabajadores que necesitan una conexión diaria con la capital de la región, donde no pueden llegar de 
forma puntual a sus destinos, y donde no tienen un bono combinado para 
que este transporte sea rentable"
Por lo que ha expresado no entender  "qué intereses hay detrás  
para sustituir un transporte que es útil, para todos por otro de elite" y
 ha añadido que  "necesitamos un transporte público de calidad, estamos 
viendo el patrón de actuación que se repite sistemáticamente, dejar que 
los servicios públicos se deterioren para sustituirlos por 
privatizaciones"
Del mismo modo, la concejala y portavoz de Cartagena Si Se Puede, 
Pilar Marcos, ha denunciado que no sólo los cercanías, sin que también 
el Talgo de larga distancia que va a Cartagena es precario, con más 
de 30 años siendo uno de los más antiguos del país, y que también 
presenta problemas en los repuestos; además ha criticado la situación de
 la estación en Cartagena a la que ha calificado de "moribunda" y ha 
pedido la modernización de este servicio y la ampliación de la línea 
FEVE.
No hay comentarios:
Publicar un comentario