MURCIA.- Según datos de la Dirección General de Aduanas, elaborados por la 
Subdirección General de Evaluación de Instrumentos de Política Comercial
 del Ministerio de Economía y Competitividad, la exportación de la 
Región de Murcia aumentó un 10,4% en agosto de 2016 respecto al mismo 
mes del año anterior y la importación registró una caída del -14,5%.
En
 este periodo, la región exportó 731,4 millones de euros e importó 723,1
 millones de euros, por lo que el saldo comercial registró un superávit 
de 8,3 millones de euros. A nivel nacional, en este mes se registraron 
resultados positivos del 8,9% para las exportaciones y 4,2% para las 
importaciones.
Estos datos colocan a la Región de Murcia como la 
octava comunidad autónoma y en quinta posición del ranking provincial, 
por detrás de Barcelona, Madrid, La Coruña y Valencia, por valor de sus 
exportaciones.
Los datos interanuales de enero-agosto de 2016 
indican que las exportaciones murcianas  alcanzaron los 5.890 millones 
de euros, y las importaciones, 5.092,9 millones de euros, por lo que  el
 saldo comercial registra en este período un superávit de 797,1 millones
 de euros. Sin tener en cuenta los combustibles, las exportaciones 
murcianas se incrementan un 4,9% y alcanzan un valor de 4.967,8 millones
 de euros.
La actividad exportadora de la Región de Murcia, que 
representa el 3,5% de todas las ventas al exterior de España, ha 
experimentado en este período desaceleración en términos globales debido
 al peso del sector energético en sus intercambios comerciales. En estos
 ocho primeros meses de 2016, la Región de Murcia se coloca en la novena
 posición en el ranking de CC.AA., sexta en provincias, por detrás de 
Barcelona, Madrid, Valencia, Zaragoza y Pontevedra, en cuanto a valor de
 sus exportaciones.
Los principales sectores exportadores en 
términos de peso sobre las exportaciones totales en el periodo 
enero-agosto de 2016 han sido los alimentos (55,4%), los productos 
energéticos (15,7%) y los productos químicos (13,5%).
Los 
crecimientos porcentuales en este periodo se han dado en el sector de 
bienes de consumo duradero (25,9%), manufacturas de consumo (18,3%) y 
alimentación, bebidas y tabaco (9,2%). Los descensos se registran en 
productos energéticos, (-36,7%), materias primas (-18,4%), productos 
químicos (-7,1%), semimanufacturas no químicas (-2,6%), bienes de equipo
 (-0,8%), sector del automóvil (-0,3%), y otras mercancías, (-2,3%).
Destinos.
 El 33,9% de las exportaciones murcianas se dirige a países no 
comunitarios. En el periodo enero-agosto de 2016, las ventas a América 
del Norte han crecido un 25,8% y a África, 11,4%, descendiendo, sin 
embargo, en el caso de Asia (-16,2%), Oceanía (-12,7%), Oriente Medio 
(-10%) y América Latina (-5%).
La Unión Europea sigue siendo el 
principal destino de las exportaciones de Murcia, con un 66,1% del 
total. Entre los países comunitarios, los principales mercados son 
Alemania (11,5% del total y subida de 9%), Francia (11,2% del total y 
bajada del 33,1%) y Reino Unido (10,7% del total, bajada del 4,6%).
Analizando
 el perfil de la empresa exportadora murciana, se observa un aumento del
 4,1% en el número de empresas (3.945) que han exportado en enero-agosto
 de 2016 respecto al mismo período del año anterior. De este número, las
 empresas regulares han aumentado un 5,7% interanual hasta un total de 
1.545, lo que representa el 39,2% del total de las empresas murcianas 
exportadoras y el 90,3% del valor total exportado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario