LORCA.- Los ocho concejales del PSOE en el Ayuntamiento de Lorca han 
formalizado la petición de un Pleno Extraordinario para abrir, entre 
todas las fuerzas políticas, el necesario debate donde trazar las 
grandes líneas estratégicas con las que emprender la necesaria 
revitalización y puesta en valor del casco histórico.
El Grupo Municipal Socialista, liderado por su portavoz, Diego José 
Mateos ha formalizado esta mañana la petición para la convocatoria de un
 pleno extraordinario con el que quieren que el Ayuntamiento de Lorca dé
 prioridad a la recuperación integral y puesta en valor del recinto 
histórico, y lidere de una vez el trabajo conjunto de toda la sociedad 
civil implicada.
Mateos ha hecho un llamamiento a todas las fuerzas políticas del 
municipio para que sea el Ayuntamiento de Lorca quien lidere y coordine 
la estrategia con la que devolver la vida económica y social al Casco 
Histórico lorquino.
Asegura que es momento de emprender "políticas de luces largas" con 
las que "dibujar la Lorca de los próximos años". Para ello, Mateos 
reclama el "consenso, la unanimidad y, en definitiva, la voluntad común 
de todos los agentes implicados, empezando por los grupos políticos". El portavoz socialista ha destacado en su fiel convicción de que "la Lorca
 del futuro debe pasar, indiscutiblemente, por la puesta en valor del 
ambicioso potencial con el que cuenta nuestro Casco Histórico, llamado a
 ser el revulsivo económico de la ciudad".
Mateos ha recordado que la puesta en valor del recinto histórico 
monumental ocupa buena parte de su proyecto de gobierno con el que 
concurrieron a los pasados comicios. Prueba de ello han sido las 
propuestas que los socialistas han planteado desde el principio de la 
actual legislatura en materia de comercio, vivienda, turismo u ocio para
 la recuperación integral del casco histórico.
Iniciativas para la recuperación del sector comercial a través de 
bonificaciones fiscales; propuestas en materia de mejoras estéticas para
 calles y fachadas; un plan de soterramiento para eliminar la maraña de 
cableado eléctrico existente en calles y fachadas; la unificación del 
criterio estético a la hora de urbanizar la vía pública, o la puesta en 
valor de fachadas y solares abandonados, han confluido en la 
convocatoria final de un pleno monográfico para abrir el necesario 
debate y abordar esta problemática, dada la especial preocupación 
ciudadana.
También ha propiciado la urgencia de este debate el reciente rechazo 
que el Ayuntamiento de Lorca sufrió tras la primera convocatoria para 
acceder a 14 millones de euros provenientes de los fondos EDUSI. Mateos 
considera que la propuesta que haga Lorca para optar a este tipo de 
convocatorias tan importantes "merece nacer de un análisis sosegado y de
 un trabajo participativo entre los agentes sociales, económicos y 
técnicos implicados". Considera que "no se debe fiar la recuperación del
 Casco Histórico únicamente en convocatorias de subvenciones aisladas". 
 "Debemos propiciar entre todos una estrategia común, con la que hacer 
realidadla recuperación sostenible e inteligente que debe marcar la 
revitalización del casco histórico de Lorca", concluye.
No hay comentarios:
Publicar un comentario