BRUSELAS.- El  eurodiputado del Partido Popular, Ramón Luis Valcárcel, ha pedido 
hoy a la Comisión Europea que mantenga las medidas de apoyo a las frutas
 y hortalizas que están siendo perjudicadas por el veto de Rusia a las 
exportaciones hacia su mercado.
"Dar continuidad a las medidas excepcionales de apoyo al sector 
agrícola aprobadas por la Unión Europea es fundamental para defender a 
nuestros productores ante el veto de Rusia", ha dicho el eurodiputado 
murciano durante un debate celebrado en la Comisión de Agricultura y 
Desarrollo Rural sobre el Reglamento que establece, con carácter 
temporal, nuevas medidas excepcionales de ayuda a los productores de 
determinadas frutas y hortalizas.
Valcárcel ha subrayado, asimismo, la importancia de "reforzar estos 
mecanismos de protección para aliviar las consecuencias que el embargo 
está teniendo para cada uno de los agricultores españoles".
El eurodiputado popular ha criticado que la Comisión Europea plantee 
una reducción en el volumen de productos perecederos elegibles con 
respecto a 2015, explicando que "en el caso de España, el máximo de 
7.600 toneladas de manzanas y peras ha bajado a 2.300; ciruelas, uvas de
 mesa y kiwis, de 5.000 a 1.500; tomates, zanahorias, pimientos dulces, 
pepinos y pepinillos, de
22.900 a 6.900; naranjas, clementinas, mandarinas y limones, de 
55.450 a 16.600; y melocotones y nectarinas, de 38.400 a 11.500".
De este modo, aunque la prolongación de estas medidas hasta finales 
de junio de 2017 es "acertada", en opinión de Valcárcel, no hace 
justicia a "la situación de los agricultores españoles, que se esfuerzan
 cada día por hacer frente a las dificultades económicas que comporta 
para ellos el veto ruso a las exportaciones comunitarias de frutas y 
hortalizas".
Durante su discurso en la Comisión de Agricultura, 
también ha destacado las negociaciones que están llevando a cabo los 
estados miembros de la UE para abrir nuevos mercados, poniendo como 
ejemplo "la extraordinaria labor de las asociaciones de frutas de hueso 
españolas en el marco del acuerdo que España ha concluido para poder 
exportar estos alimentos a China".
"Si bien dicho acuerdo convertirá a España en el primer país del 
mundo que exporte melocotones, nectarinas y paraguayas a China, el hecho
 de que la ruta Yixinou que comunica ambos países a través de 13.052 
kilómetros de vías férreas atraviese la Federación Rusa impide que los 
productos sancionados puedan siquiera transportarse usando esta ruta 
ferroviaria, incluso no siendo Rusia su lugar de destino", ha dicho 
Valcárcel.
Por ello, ha pedido a la Comisión que investigue qué opciones se pueden llevar a cabo para dar solución a este problema.
Valcárcel ha recordado que "los acuerdos impulsados por los estados 
miembros a nivel particular no son suficientes: es vital concluir 
acuerdos a nivel europeo". En este sentido, afirmó que "es conveniente 
que la Comisión avance en las negociaciones con terceros países en aras 
de abrir nuevos mercados al conjunto de los productores de todo el 
territorio comunitario".
Asimismo, ha explicado que "mientras no se alcancen convenios a nivel
 europeo que abran puertas a otros mercados es necesario mantener las 
medidas de apoyo al sector, sin reducirlas puntualizó el eurodiputado 
popular, puesto que gracias a los mecanismos de
retirada, los sectores afectados han podido amortiguar una caída de 
precios que hubiera generado una situación desastrosa similar a la que 
está sufriendo el sector lácteo".

No hay comentarios:
Publicar un comentario