CARTAGENA.- La Confederación Comarcal de Organizaciones Empresariales de 
Cartagena (COEC) ha mantenido una reunión de trabajo esta mañana con las
 principales asociaciones afectadas por la situación que atraviesa 
actualmente el Mar Menor, que ha concluido con la propuesta de un Mar Menor a la medida de sus intereses privados.
Tras las gestiones y reuniones mantenidas a lo largo de este verano, 
se concluye en lamentar la situación del Mar Menor y mostrar la 
preocupación por las repercusiones económicas que pueda haber en los 
distintos sectores de actividad.
La Confederación entiende que es posible el desarrollo de actividad 
económica en los sectores agrícola y turístico de manera sostenible y 
compatible con el Mar menor.
"Compartimos que el vertido cero es el eje fundamental de las 
soluciones al estado actual de la laguna", ha afirmado Pedro Pablo 
Hernández, presidente de COEC. Asimismo, ha manifestado que apoyan las 
acciones llevadas a cabo por la Consejería de Agricultura, Agua y Medio 
Ambiente, tendentes a la recuperación y conservación del Mar Menor de 
una manera definitiva.
A raíz de las informaciones que se han vertido este verano en torno a
 la laguna, tanto la Confederación como las asociaciones presentes han 
coincidido en la mala imagen y el exceso de sensibilidad que se ha 
generado, lo cual se percibe como una amenaza para las actividades que 
se han desarrollado durante décadas en el Mar Menor.
En este sentido, COEC está redactando las alegaciones al Plan de 
Gestión Integral del Mar Menor de manera consensuada con todos los 
sectores como ya se hizo en el anterior periodo de exposición, con el 
objetivo de que se garantice el desarrollo de actividades perfectamente 
compatibles con el medio ambiente.
En cuanto a la mala imagen que se está proyectando del Mar Menor 
hacia el exterior, es una problemática que está repercutiendo en todos 
los sectores económicos de la Región.
La Confederación se puso a disposición de la Consejería de 
Agricultura, Agua y Medio Ambiente para trabajar en esa dirección y 
propone la puesta en marcha del Plan de Excelencia del Mar Menor donde 
se desarrollen diferentes iniciativas y actuaciones que, en paralelo a 
la recuperación medioambiental de la laguna, pongan en valor una nueva 
imagen de todo lo que acontece en torno al Mar Menor, y se pueda 
proponer en pocos años una nueva marca Mar Menor como indicativo de 
sostenibilidad, eco eficiencia, ejemplo de regeneración y desarrollo 
económico, agricultura ecológica y destino turístico sostenible.
En el día de hoy, ha quedado constituida una comisión de seguimiento 
que se reunirá con periodicidad mensual. Algunas de las propuestas más 
destacadas han sido:
1.- Promover la cultura del desarrollo económico sostenible en el Mar 
Menor proponiendo un centro de interpretación del Mar Menor donde 
turistas y visitantes puedan conocer cómo es el ecosistema del Mar 
Menor, qué actividades se desarrollan en su entorno de una manera 
sostenible.
2.- Desarrollo de una campaña de comunicación con el objetivo de reconducir la imagen que se está proyectando del Mar Menor.
3.- Potenciación de la sostenibilidad ambiental de los puertos deportivos y de la náutica de recreo.
4.- Proyectos de recuperación y puesta en valor ambiental y socieconómica
 de zonas de interés ecológico, como la Playa de la Hita, la Encañizada 
del Ventorillo, la Isla Perdiguera, las Salinas de Marchamalo, etc.
5.- Potenciación de la zona litoral mediterránea de La Manga mediante la 
creación de arrecifes artificiales, con el fin de fomentar el 
turismo-buceo ecológico.
6.- Plan de implantación y desarrollo de la ecoeficiencia de las actividades turísticas del mar Menor.
7.- Plan de Reconocimiento Internacional de Gestión Ambiental a las 
actividades turísticas del Mar Menor, que potencie la implantación de 
normas internacionales, como la ISO 14001 y EMAS.
8.- Cursos de formación/divulgación ambiental a los sectores empresariales del Mar Menor.
9.- Potenciar actividades deportivas en torno al Mar Menor.
10.- Realizar estudios sobre el impacto medioambiental de las actividades empresariales que en el Mar Menor se desarrollan.
  Algunas de las asociaciones que han estado 
presentes han sido: la Asociación de Actividades Náuticas, Hostetur, 
Hostecar, la Asociación de Clubes Náuticos, la Asociación de Centros de 
Buceo, Turescar, la Estación Náutica del Mar Menor y empresarios de 
Torre Pacheco, entre otras. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario