CARTAGENA/MURCIA.- Ecologistas en Acción ha alertado hoy de la presencia de "preocupantes y
 evidentes síntomas" de anoxia (falta de oxígeno) en las aguas del mar 
Menor, por lo que ha exigido la convocatoria de un "amplio y plural" 
comité de expertos para evaluar la situación y las posibles medidas 
urgentes que sean necesarias.
En un comunicado, Ecologistas ha señalado que se han observado varios
 fenómenos que demuestran que las aguas de la laguna están sufriendo una
 "esperable" nueva fase en el proceso de eutrofización, como es que, 
tras el "boom inicial" de crecimiento de algas microscópicas, estas van 
muriendo y cayendo al fondo, donde se van acumulando y sufren un proceso
 de descomposición que consume el oxígeno presente en el agua.
Si se generaliza este fenómeno, ha añadido la organización, puede 
provocar la muerte de muchos animales y seres vivos que no pueden 
escapar a aguas con más oxígeno, agudizando el problema ya que sus 
cuerpos también se descompondrán en el fondo y contribuirán a consumir 
el oxígeno del agua.
Una prueba de que esto está empezando a suceder en el Mar Menor, ha 
apuntado Ecologistas en Acción, es la inusual concentración de medusas 
'Cotylorhiza tuberculata' (conocidas como huevo frito) en la superficie 
de la laguna salada, ya que las aguas más superficiales contienen más 
oxígeno.
Otro fenómeno que muestra la falta de oxígeno en aguas del fondo es 
la presencia esta semana de cientos de caracoles Murex trunculus (o 
Hexaplex trunculus) que se desplazaron a la orilla en busca de oxígeno.
Según expertos consultados por la organización, es que la flora 
subacuática está empezando a morir por la carencia de luz y oxígeno, lo 
que ha tildado de "preocupante" porque, en caso de ser masiva, la 
situación puede volverse "prácticamente irrecuperable, al acentuarse 
gravemente el proceso de anoxia, y la restauración sería muy complicada.
Por ello, y "sorprendida con el triunfalismo" con el que trata la 
consejera de Agua, Agricultura y Medio Ambiente, Adela Martínez-Cachá, la
 situación actual, Ecologistas ha señalado que el "momento crítico" que 
vive la laguna "difiere mucho del excesivamente optimista" discurso 
oficial del Gobierno regional.
Por todo ello, la organización ha exigido al Ejecutivo murciano que 
"se tome en serio" estos "alarmantes síntomas" y convoque urgentemente 
un "amplio y plural" comité de expertos, dotándoles de fondos para que 
se muestree inmediatamente la laguna, se evalúe la situación y se 
realicen propuestas de actuaciones eficaces.
De esta forma, ha asegurado, se podrá revertir la situación, "en la 
medida de lo posible y en un tiempo razonable", para posibilitar la 
necesaria restauración ambiental que requiere la laguna y no se llegue 
al "punto de no retorno" y, por tanto, a la "muerte certificada de esta 
joya natural a la que de momento no le han servido sus más de siete 
figuras de protección ambiental", ha concluido Ecologistas.
Apto para el baño
Apto para el baño
Las aguas del Mar Menor continúan siendo aptas para el baño esta 
última semana, según determinan los análisis que realiza la Consejería 
de Sanidad sobre gestión de la calidad de aguas de baño, realizados en 
12 playas de la laguna estos últimos días. En total, desde que comenzó 
la campaña de vigilancia en junio, se han realizado más de 2.000 
determinaciones analíticas de las aguas.
El servicio de Sanidad Ambiental, dependiente de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones, informa de que las aguas de la laguna se mantienen aptas para el baño, según los resultados de los análisis efectuados los días 28 y 29 de agosto.
Los informes técnicos, en cuanto a la inspección visual del agua, revelan que en algunos casos se sigue observando una ligera turbidez similar a la de las semanas previas. No obstante, en todas las playas, atendiendo a los parámetros microbiológicos que exige la ley, el agua es apta para el baño.
En cuanto al fitoplancton, los análisis realizados durante esta semana indican que en todas las playas analizadas se mantiene entre muy bajo y bajo. En concreto, en las playas de Los Alíseos, Los Urrutias, Manzanares y El Castillico sigue siendo bajo, mientras que en playa Honda es muy bajo, con bajas densidades de fitoplancton.
Asimismo, se ha detectado disminución de la densidad del fitoplancton en la zona centro y sur del Mar Menor manteniéndose la tendencia de disminución de las últimas semanas.
             
            
            
El servicio de Sanidad Ambiental, dependiente de la Dirección General de Salud Pública y Adicciones, informa de que las aguas de la laguna se mantienen aptas para el baño, según los resultados de los análisis efectuados los días 28 y 29 de agosto.
Los informes técnicos, en cuanto a la inspección visual del agua, revelan que en algunos casos se sigue observando una ligera turbidez similar a la de las semanas previas. No obstante, en todas las playas, atendiendo a los parámetros microbiológicos que exige la ley, el agua es apta para el baño.
En cuanto al fitoplancton, los análisis realizados durante esta semana indican que en todas las playas analizadas se mantiene entre muy bajo y bajo. En concreto, en las playas de Los Alíseos, Los Urrutias, Manzanares y El Castillico sigue siendo bajo, mientras que en playa Honda es muy bajo, con bajas densidades de fitoplancton.
Asimismo, se ha detectado disminución de la densidad del fitoplancton en la zona centro y sur del Mar Menor manteniéndose la tendencia de disminución de las últimas semanas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario