Martes con nuevo desfile por Palacio a ver si sale una investidura, 
perspectiva que se ha ido desinflando durante el puente, al menos cara 
al público. Ya hay hasta encuestas sobre unas terceras elecciones, como 
NC Report en La Razón, que aflora el cansancio de los votantes.
Otros
 ejes de actualidad: la UE parece que va a dar no uno sino dos años más 
de plazo para cumplir con el déficit en el 3%; a 24 horas de la decisión
 de la Comisión sobre la multa a España y Portugal sólo se excluye la 
pena máxima del 0,2% del PIB; Bruselas exige a España que recupere 140 
millones de ayudas al AVE por no destinarse a los fines propuestos, y 
Adif dice que los devolverá; Renfe reabre su licitación para el 
megacontrato del AVE; los drones de Hacienda descubren 1,6 inmuebles en 
registro catastral irregular y levantan más de 1.200 millones para las 
arcas públicas; y el Parlament de Cataluña parece dispuesto a un 
desacato consciente al Tribunal Constitucional en su deriva 
secesionista.
20D+219/26J+30
La Razón: Encuesta NC Report un
 mes después del 26-J: Casi el 40% no votaría en unas terceras 
elecciones; la participación caería más de cinco puntos desde junio, 
hasta el 61%; el PP lograría siete escaños más y C’s sería el más 
castigado; la mayoría quiere que Rivera y Sánchez desbloqueen el 
gobierno; estimación de escaños: PP 142-144, PSOE 83-85, Unidos Podemos 
68-72, C’s 30-31 (C.S. Macías). Otro titular: El PP no dará la cabeza de
 Rajoy para gobernar. El País: Los líderes van a ver al Rey sin planes 
de poner fin al bloqueo: un mes después de las elecciones ni siquiera se
 han abierto negociaciones (J. Casqueiro, A Díez y J.J. Mateo). ABC: El 
Rey abre la ronda de consultas sin acuerdo para investir a un candidato.
 Otro titular: El PP sostiene que si no hay votos suficientes no debe 
haber debate.
El Mundo: El PP espera que el Rey no proponga 
investír a Rajoy si no tiene apoyos: el partido da pábulo a la tesis de 
que el presidente declinará otra vez mientras se confía en que Felipe VI
 no le haga la propuesta si constata que carece de votos (Marisol 
Hernández). Periodista Digital: Ciudadanos exige al PSOE que se mueva y 
le responsabiliza del fracaso si se vuelvan a repetir elecciones. 
Expansión: El PSOE se abstendrá si Ciudadanos vota Sí a la investidura 
de Rajoy (Juanma Lamet). Economía Digital: Rajoy buscará la abstención 
del PSOE en secreto y en el último momento (Manel Manchón). El 
Imparcial: Rajoy, atrapado en la pinza PSOE-C’s. Vozpopuli: Rajoy teme 
un portazo de Sánchez si fracasa la ronda de consultas con el Rey que 
hoy arranca (José A. Vara).
El Español: Rajoy irá otro No al rey 
si no logra más apoyos en las próximas 72 horas (Ana Romero). OKdiario: 
Los barones, contrariados por el WhatsApp de Sánchez: ‘Y por qué no’ 
(Nuria Val). Confidencial Digital: Informe de IU sobre el fracaso del 
pacto con Podemos: la culpa es de Pablo Iglesias; dirigentes del partido
 le acusan de: 1) No querer hacer un programa conjunto. 2) Desmovilizar 
al electorado con sus alabanzas a Zapatero. 3) Y por declararse 
socialdemócrata. Otro titular: Ciudadanos se hunde en Galicia y Pañis 
Vasco: tiene problemas para elegir candidatos; las últimas encuestas 
pronostican que no conseguirá representación en ninguno de los 
parlamentos.
CATALUÑA
La Vanguardia: La votación del 
Parlament sobre el proceso alarma al TC: actuará de urgencia si se vota a
 favor de la desconexión (José María Brunet). Otro titular: Nuevo Código
 de Conducta: los diputados del Parlament podrán ser sancionados con 
12.000 euros por favorecer a sus cuñados (Leonor Mayor). El Periódico: 
El Parlament planea desafiar al Tribunal Constitucional: Junts pel Sí y 
la CUP, que suman el 53% de los diputados de la Cámara catalana, desoyen
 el aviso del TC sobre el proceso constituyente (Xabi Barrena). El País:
 Junts pel Sí desoye al tribunal y elevará al pleno el proceso 
constituyente (Àngels Piñol). El Español: El TC, decidido a no dejar que
 el Parlament avance hacia la secesión: los magistrados del Alto 
Tribunal se inclinan por tomar medidas tras las conclusiones de la 
comisión del proceso constituyente (María Peral). ABC: Puigdemont ensaya
 su plan de ‘desconexión’ con dos desacatos en menos de una semana 
apelando a la primacía de las ‘leyes catalanas’ (Roberto Pérez).
ECONOMÍA
El
 País: Bruselas obliga a devolver las ayudas del centro fantasma de alta
 velocidad de Málaga: la Comisión pide que Adif reintegre los 140 
millones de unas instalaciones para probar trenes AVE que nunca se 
inauguraron (Claudi Pérez y Ramón Muñoz). Otro titular: España paga de 
más por sus grandes sistemas de armas: el Tribunal de Cuentas desvela 
abono de sobrecostes, exceso de financiación y renuncia a cobrar 
penalizaciones por retrasos en programas de Defensa (Miguel González). 
El Economista: Defensa burla los ajustes con compras por 4.390 millones:
 el Tribunal de Cuentas ve ‘irregular’ usar préstamos para programas 
ordinarios (Eva Díaz y África Semprún). Otro titular: Irán activa en 
Huelva el plan para instalar una refinería; una delegación del sector 
petroquímico del país visita terrenos en Huelva y pierde fuerza la 
opción de Algeciras.
El Periódico: Bruselas dará a España hasta 
2018 para rebajar el déficit por debajo del 3%: las discrepancias en el 
colegio de comisarios se mantienen en torno a si imponer una sanción 
simbólica o una multa cero (Silvia Martínez). El Correo: La UE salva a 
una España en funciones y aplaza a 2018 bajar el déficit del 3% del PIB 
(Adolfo Lorente). El Confidencial. Hacienda aflora un fraude catastral 
de 1,7 millones de inmuebles desde 2014 (José Antonio Navas). Otro 
titular: La inflación se hunde y compromete aún más los objetivos de 
déficit (Carlos Sánchez). Otro titular: Bruselas ‘tumba’ el banco de 
pruebas del AVE que impulsó Magdalena Álvarez (Agustín Rivera). El 
Mundo: Hacienda descubre 1,6 millones de inmuebles ilegales con el uso 
de drones (Carlos Segovia). La Vanguardia: Hacienda destapa 1,6 millones
 de inmuebles con falso valor catastral.
Vozpopuli: El ‘dron 
viajero’ de Hacienda recauda 1.254 millones más de IBI para los 
ayuntamientos: el dron que Hacienda ha hecho viajar sobre el 83% de los 
municipios españoles ha servido para regularizar 1.691.000 inmuebles y 
para que los ayuntamientos ingresen una recaudación extra de 1.254 
millones por el IBI (Federico Castaño). Otro titular: El ‘céntimo 
sanitario’ y las autopistas pueden provocar un agujero de 6.000 
millones: la Autoridad Fiscal avisó en el último informe de que estos 
gastos son un riesgo importante para el déficit y la deuda y no están 
contemplados en los Presupuestos (Teresa Lázaro). Cinco Días: El 
presidente de la CNMC bloquea la mayoría del consejo.
EMPRESAS
Cinco
 Días: El Ibex paga por Sociedades el 10% de los beneficios: las 35 
empresas del índice abonan 8.500 millones de euros por el año 2015; las 
aportaciones avanzan un 3,27-5 sobre las realizadas el ejercicio 
anterior. El Confidencial: Isolux persigue un pelotazo de Pujol Jr tras 
conseguir el apoyo de los bonistas (Agustín Marco). Expansión: 
Prudential pone en el mercado su fotovoltaica en España: la transacción,
 por encima de los 150 millones, podría superar la venta de T-Solar por 
Isolux. Otro titular: Las constructoras españolas, entre las grandes de 
Europa: ACS y Ferrovial en el Top 10 (C. Morán). Otro titular: Renfe 
relanza el pedido de 30 AVE por 2.640 millones. Vozpopuli: Pemex pone a 
la venta el astillero gallego Barreras que compró en plena guerra con 
Repsol (Baltasar Montaño).
Economía Digital: Las pymes innovadoras
 ponen el grito en el cielo con el 'cerrojazo' de Montoro: el cierre 
presupuestario en pleno Julio pone en peligro los 9,5 millones que 
Industria había prometido (Pablo Jiménez). Otro titular: La plantilla de
 Roca pende de las bañeras que ya ni los rusos compran: la fábrica de 
Alcalá de Henares inicia cinco meses de cierre a la espera de que se 
recupere su principal mercado o la compañía encuentre nuevos clientes 
(Xavier Alegret). El Economista: Entrevista a Javier Pérez Fortea, 
consejero delegado de Globalvía: ‘Creceremos en concesiones en las que 
no tenemos mayoría’. Otro titular: Amancio Ortega se juega 2.500 
millones en Londres por el Brexit.
SECTOR FINANCIERO
Capital
 Madrid: Los bancos españoles ni esperan ni desean más fusiones: pero 
los recortes de plantillas se imponen, aunque no todos necesitan nuevos 
ajustes, mientras unos tipos a cero prolongados en el tiempo empujan a 
integraciones en toda Europa (José Luis Marco). Otro titular: El seguro 
español coge carrerilla: los ingresos por primas pasan en un año de caer
 casi un 4% a crecer un 18,4%, con el cambio de tendencia más radical 
sobre todo en Vida (Gema Velasco). ABC: Los hedge funds apuestan 5.000 
millones contra empresas españolas: las ventas en corto se ceban con 
constructoras, banca y empresas en crisis (Moncho Veloso). El Economista
 y todos: La filial del Santander en EEUU cae el 5,9% en Bolsa al 
atrasar las cuentas: ve dudas para contabilizar los créditos fallidos.
Cinco
 Días: La banca usa depósitos de hasta e 5% como gancho. Otro titular: 
La amortización media de las hipotecas desciende a siete años. Eldiario:
 El banco público ICO prefiere ir a Luxemburgo a emitir deuda que 
quedarse en España (Marta Garijo). Vozpopuli: La nueva circular de 
provisiones del BdE golpea a Sabadell y deja casi intacto a Bankia: 
Banco Sabadell ha tenido que provisionar entre 350 y 20 millones de 
euros para cubrir las posibles contingencias provocadas por la nueva 
circular contable del BdE, que entrará en vigor en octubre (Nicolás M. 
Sarriés). Expansión: La Fundación La Caixa crea un consejo asesor de 
investigación.
OTROS TITULARES DESTACADOS
El Mundo: C’s 
facilitará a Carmena hacer referéndums sobre Iglesia y toros; una 
iniciativa del partido de Rivera rebaja al mínimo los requisitos para 
que Ahora Madrid promueva consultas que propongan los vecinos. (Roberto 
Bécares). Confidencial Digital: Carmena se apunta 840 millones de más: 
anunció una reducción de la deuda de 878 millones y la cifra real es de 
38, según el PP. Otro titular: España, más cerca de adjudicarse el 
mantenimiento de la Sexta Flota: es un compromiso de Bush con Aznar, 
suspendido en la etapa Zapatero, y que Rajoy recordó a Obama en su 
reciente visita. Economía Digital: Casanova busca socios tras depositar 
un millón por el Edificio España (Juan Carlos Martínez). OKdiario: 
Miembros del equipo de Pablo Iglesias se mofan de la discapacidad de 
Echenique (M.A. Ruiz Coll).
OPINIONES
Editorial en El País: 
'Exasperante bloqueo: comienzan las consultas con el Rey sin que se 
vislumbre una salida al problema de la investidura'. Rafa de Miguel en 
el mismo diario: ‘Una necesaria cura de humildad: todos hemos cometido 
el error de pensar que en algún momento Rajoy dejaría de ser Rajoy’. 
Otro editorial: 'Estado de excepción del gasto: el adelanto del cierre 
administrativo y de la recaudación de Sociedades no resuelven el 
problema del déficit'. Jesús Mota en el mismo diario: ‘Pensiones, 
zombies y fraudes sin aclarar’. Editorial en La Razón: ‘Las urnas 
castigarían a Sánchez y Rivera por su acción de bloqueo’. Editorial en 
ABC: ‘Hay que pensar en España: Rivera y Sánchez son corresponsables de 
la actual parálisis política’. José Antonio Zarzalejos en El 
Confidencial: ‘La pretensión de que el Rey no reine (sobre el 
‘borboneo’). Juan Velarde en El Economista: ‘¿Otro Pacto de la 
Moncloa?’.
Editorial en El Español: ‘Por qué Rajoy tiene que ir a 
la investidura’. John Müller en el mismo medio: ‘Borbonear por 
borbonear: ¿Es borbonear persuadir a Rajoy de que dé un paso al lado? ¿Y
 no lo sería poner en marcha ‘el reloj de la democracia’ sin un 
candidato?’. Editorial en Cinco Días: ‘Una amenaza real a la competencia
 en la UE: existe un interés evidente para la UE en potenciar el uso del
 comercio electrónico intracomunitario’. Otro editorial: ‘una política 
fiscal que no lastre a la pyme’.Editorial en El Mundo: ‘Carmena disfraza
 su inoperancia con la consultas ciudadanas’. Tendencias de Carlos 
Díaz-Güell en Capital Madrid: ‘Turquía quita el sueño a FG, no en vano 
representa en torno al 14,0% del beneficio neto actualizado (BNA) y el 
12,3% de los activos totales del banco’. Mar Revuelta en La Carta de la 
Bolsa: 'Inditex ¿Será el Cisne Negro de la Bolsa española? No, si 
Amancio Ortega no vende'.
https://www.capitalmadrid.com/news_links/2079

No hay comentarios:
Publicar un comentario