MADRID.- La Región de Murcia es la cuarta comunidad española donde más porcentaje de 
jóvenes de entre 15 y 29 años ni estudian ni trabajan (22,5%), solo 
superada por Canarias (24,2%), Andalucía (24,1%) y Extremadura (23,3%), 
según actualiza el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, basándose
 en la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al último 
trimestre de 2015.
La media española se sitúa en el 19,4 por ciento. Los porcentajes se 
refieren, según explica Educación, a personas que durante la semana de 
referencia no han tenido un trabajo por cuenta ajena o ejercido una 
actividad por cuenta propia y que no han seguido ningún tipo de estudio o
 formación en las cuatro semanas anteriores a la de entrevista.
La estadística revela, asimismo, que las ciudades autónomas de Ceuta y
 Melilla son las que más 'ninis' albergan, hasta el 34,4 por ciento, 15 
puntos más que la media.
Por el contrario, Navarra (12,3%), País Vasco (12,8%) y Cantabria 
(14,7%) son las que presentan las cifras más bajas de España, incluso 
inferiores a la media europea (14,8%).
Le siguen Castilla y León (15,4%), Madrid (16%), Galicia (16,4%), 
Aragón (16,6%), La Rioja (17,6%), Asturias (17,8%), Cataluña (18,4%), 
Comunidad Valenciana (18,6%) y Baleares (19,6%).
En España, uno de cada cinco jóvenes de entre 15 y 29 años ni estudia
 ni trabaja, un porcentaje que se ha reducido en 1,3 puntos respecto al 
año anterior, ya que el 20,7 por ciento de este colectivo se encuentra 
ante esta situación a finales de 2014. La cifra asciende al 20,9 por 
ciento cuando se refiere al grupo de edad de entre 15 y 35 años.
Según la serie estadística, que arranca en 2002, el porcentaje de 
'ninis' baja los años siguientes -15,2% en 2002; 14,8% en 2003; 14,4% en
 2004; 14% en 2005; 12,9% en 2006; 12,8% en 2007- hasta 2008, que sube 
2,5 puntos respecto al anterior, hasta el 15,3 por ciento.
2007 es, por tanto, el año con el dato más bajo de jóvenes que ni 
estudian ni trabajan de la serie, según el documento, y desde 2008 este 
porcentaje no deja de crecer y alcanza su máximo en 2013 (22,5%). 
Desciende de nuevo en 2014 hasta el 20,7 por ciento, casi dos puntos.
Por sexo, los chicos que ni estudian ni trabajan en 2015 se sitúan 
por debajo de la media nacional (19,2%), mientras que las chicas están 
por encima (19,7%).
Además, la estadística revela que la diferencia de 'ninis' es de casi
 el doble entre quienes han completado la educación obligatoria o 
superior y los que no han terminado 3º o 4º de la ESO. Mientras estos 
últimos presentan un porcentaje del 28,9 por ciento, los que tienen la 
segunda etapa de la ESO se reducen al 14,6 por ciento.
La media europea de los Veintiocho cuenta con un porcentaje de 
'ninis' del 14,8 por ciento en 2015, es decir, 4,6 puntos menos que 
España (19,4%). Sólo Croacia (20,1%), Rumanía (20,9%), Bulgaria (22,2%),
 Grecia (24,1%) e Italia (25,7%) son los que presentan datos más altos 
que España.
En cambio, Suecia (7,4%), Luxemburgo (7,6%), Dinamarca (7,7%), 
Alemania (8,5%) y Austria (8,7%) son los países europeos con menos 
jóvenes entre 15 y 29 años que ni estudian ni trabajan.
El Ministerio de Educación también ofrece datos sobre la tasa de 
empleo de la población de entre 20 y 34 años graduada en los tres 
últimos años según el nivel formativo. Así, entre quienes cuentan con 
educación superior -FP de grado superior o grado universitario- la tasa 
en 2015 es del 68,7 por ciento.
La tasa media de empleo de la UE-28 para este grupo de edad con 
estudios superiores es del 81,9 por ciento, 13,2 puntos más que la 
española. Solo Grecia e Italia tienen datos peores que España: 49,9 y 
57,5 por ciento, respectivamente.
De nuevo, Alemania, con una tasa de empleo de este colectivo del 93,3
 por ciento, Suecia y Países Bajos (ambos del 90,9%) y Austria (90,3%) 
son los países con mejores datos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario