ORIHUELA.- El presidente de la Diputación de Alicante, César Sánchez 
(PP), ha afirmado hoy que la paralización del trasvase Tajo-Segura y el 
incumplimiento del Memorándum supondrían perder más de 40.000 puestos de
 trabajo, 1,5 millones de toneladas de productos agrícolas y 650 
millones de euros.
También implicarían "aumentar el riesgo desertización" y afectarían a "nuestro ecosistema", según ha advertido Sánchez.
El presidente de la Diputación de Alicante ha hecho 
estas declaraciones durante el acto que, bajo el lema "Trasvase 
Tajo-Segura, agua que nos une", ha organizado la Comunidad de Regantes 
Riegos de Levante Margen Derecha del Segura en el municipio alicantino 
Los Montesinos.
Al acto han asistido también el presidente de este órgano agrario, 
José Antonio Andújar; el diputado provincial de Ciclo Hídrico, Francisco
 Sáez, y el presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto 
Tajo-Segura, José Manuel Claver, así como alcaldes y ediles de los 
municipios de la Vega Baja y representantes de Foro del Agua, como 
Eladio Aniorte y el lorquino predilecto Antonio Gil Olcina, entre otros.
"La paralización de este trasvase y el incumplimiento del 
Memorándum supondrían un grave riesgo para el empleo, la producción 
agrícola y el turismo de estos territorios, lo que pondría realmente en 
peligro el bienestar de las personas y su riqueza", ha dicho Sánchez.
El máximo responsable de la corporación provincial alicantina ha 
alabado todas aquellas iniciativas en defensa y apoyo al trasvase.
"Desde la Diputación vamos a defender nuestro territorio y las 
necesidades de nuestra provincia, vamos a pedir el agua que 
necesitamos", ha resaltado Sánchez.
Y ha añadido: "Tenemos que hacer un esfuerzo todos para intentar 
sacar del debate político el tema del agua, porque a quienes hacemos 
daño es a los que se están ganando la vida en el campo de manera honesta
 para sacar adelante a sus familias, evitando, además, el abandono de la
 agricultura".
Sánchez ha expuesto que tienen que "apelar al sentido común, a la
 sensatez y a la responsabilidad e intentar dejar a un lado las 
confrontaciones".
"Como responsable político de la institución provincial, en la 
medida que pueda, y siempre apelando al sentido común, apoyaré a los 
regantes", ha subrayado Sánchez, antes de reiterar: "No nos están 
regalando nada. El agua se está pagando y no podemos permitir que se nos
 niegue el agua porque es de todos los españoles".
Por otra parte, ha recordado que el gobierno provincial es uno de
 los que más inversiones realiza para paliar la situación de sequía, con
 cerca de 4,5 millones de euros en infraestructuras hidráulicas solo en 
2016.
Además, ha anunciado que, gracias a los remanentes de tesorería, a
 lo largo del presente ejercicio se impulsarán otras actuaciones en el 
marco de un nuevo plan de obras financieramente sostenible
"El objetivo es solucionar carencias en los municipios y 
optimizar la utilización de un bien tan escaso como es el agua", ha 
indicado Sánchez, quien ha destacado: "Reutilizamos más que nadie y 
aprovechamos hasta la última gota".
Ha señalado que también se va a invertir en investigación, 
desarrollo e innovación (I+D+i) y ha recordado el anuncio de la puesta 
en marcha de una Cátedra del Agua, en la que se va a trabajar en las 
próximas fechas, para que la provincia "sea la universidad en materia de
 agua a nivel internacional donde se pueda trabajar y avanzar".
Aprovechando el anuncio de dichas inversiones, el presidente de 
la Comunidad de Regantes Riegos de Levante Margen Derecha del Segura le 
ha pedido el apoyo para crear "una plataforma y un sistema técnico, 
jurídico y empresarial para dotar de estudios y proyectos las 
necesidades del sureste y el trasvase Tajo-Segura".
Mientras, el catedrático emérito y rector 
honorífico de la Universidad de Alicante (UA), Antonio Gil, ha reclamado
 la "unidad" en la defensa del trasvase Tajo-Segura, "independientemente
 del color político".
    Por otra parte, el presidente de la Diputación de Alicante ha 
avanzado que próximamente mantendrá una reunión de trabajo con 
responsables de la Región de Murcia para abordar temas de 
"infraestructura, turismo y agua". 
No hay comentarios:
Publicar un comentario