ALICANTE.- La plataforma que agrupa a 800 de los afectados por la 
compra de productos tóxicos de la extinta Caja Mediterráneo (CAM) ha 
calificado de "precedente" en la lucha por ser resarcidos la decisión de
 Bankia de devolver sin juicio el dinero a los pequeños accionistas.
El asesor y confundador de la 
Plataforma CAM de perjudicados, Carlos Pena, ha explicado que su 
colectivo representa a unas 800 personas que compraron participaciones 
preferentes o cuotas participativas (acciones sin derechos políticos), 
por valor de 14 millones de euros.
La decisión de Bankia "es un precedente para nosotros 
también ya que los jueces tienen que empezar a ver que son situaciones 
exactamente iguales" debido a que ambas entidades bancarias 
comercializaron productos financieros a partir de balances 
"manipulados".
Pena ha señalado que en el caso de la CAM, que fue comprada al 
precio de un euro por el Banco Sabadell, existen tres responsables 
civiles: la aseguradora Caser con dos pólizas que suman 40 millones de 
euros y, una vez agotado ese dinero, deben pasar a pagar 
subsidiariamente tanto la Fundación CAM como el Banco Sabadell.
    El cofundador de la Plataforma CAM ha manifestado que las cuotas 
participativas, las participaciones preferentes y otro tipo de deuda 
subordinada deben ser valoradas como si fueran acciones ya que sus 
emisiones estuvieron viciadas por la manipulación de los datos que 
contenían sus catálogos, remitidos a la Comisión Nacional de Valores.
No hay comentarios:
Publicar un comentario