MURCIA.- El Consejo de Gobierno, a propuesta de la Consejería de Hacienda y 
Administración Pública, ha dado el visto bueno al Plan Anual de Control 
Financiero de 2016, en cumplimiento de lo previsto por el artículo 100.1
 del Texto Refundido de la Ley de Hacienda de la Región Murcia.
Este
 plan comprende los informes de control financiero y de auditoría 
pública que llevará a cabo la Intervención General en el ejercicio 2016.
Estos
 controles se realizarán sobre todas las unidades integrantes del sector
 público regional, así como respecto a las sociedades mercantiles, 
particulares y entidades públicas o privadas por las ayudas percibidas o
 por actuaciones financiadas con fondos europeos.
En los últimos 
informes de fiscalización, el Tribunal de Cuentas ha puesto de 
manifiesto el elevado grado de cobertura de los planes de control 
financiero aprobados por la Comunidad, tanto desde el punto de vista 
objetivo de los informes que se realizan como en lo relativo al número 
de entidades objeto de control.
El
 Consejo de Gobierno ha aprobado, a propuesta de la Consejería de 
Hacienda y Administración Pública, la modificación del acuerdo por el 
que se estableció el régimen de fiscalización limitada previa de las 
nóminas del Servicio Murciano de Salud (SMS). El nuevo régimen supone la
 desaparición de la nómina especial en favor de una única nómina mensual
 que queda sujeta íntegramente a control.
Este cambio obedece a la
 necesidad de adaptarlo al procedimiento de elaboración establecido por 
la resolución de la Gerencia de 26 de noviembre de 2015, publicada en el
 Boletín Oficial de la Región de Murcia el 22 de diciembre de 2015.
El
 Consejo de Gobierno ha aprobado el Decreto que establece la nueva 
estructura orgánica del Organismo Autónomo Boletín Oficial de la Región 
de Murcia (BORM), con una reducción de las unidades administrativas, lo 
que es posible dado el alto grado de simplificación y automatización 
llevado a cabo en este organismo como consecuencia de su Plan 
Estratégico de Modernización 2010-2014.
En esta estructura se 
configuran dos servicios, uno de 'Sistemas integrados y organización 
productiva' y otro de 'Gestión económico-administrativa y financiera'.
El
 objetivo es realizar un ajuste de costes de funcionamiento sin merma de
 la calidad y el volumen de las prestaciones a los ciudadanos 
redimensionando adecuadamente el sector público regional.
Desde 
hace algunos años, el BORM se edita en formato electrónico. En la 
actualidad, dispone de una plantilla de 40 trabajadores y sus funciones 
esenciales son la elaboración, edición y publicación diaria del BORM, 
así como prestar el servicio de industria gráfica a la Administración 
regional y a los entes de su sector público.
No hay comentarios:
Publicar un comentario