MURCIA.- La Consejería de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo, a través
 del Instituto de Fomento (Info), ha diseñado un plan estratégico para 
ayudar a las empresas de la Región a aprovechar las oportunidades de 
negocio que ofrece el fin del embargo comercial sobre Cuba y la 
progresiva apertura y recuperación de su economía.
En 2014, el 
volumen de ventas de productos de la Región a la isla fue de 15,44 
millones de euros, con las especias como el producto más exportado (4,7 
millones de euros), aunque la reactivación de la economía cubana ha 
multiplicado las ventas de muebles, ya que el sector hotelero es uno de 
los más dinámicos, y de maquinaria.
El consejero de Desarrollo 
Económico, Turismo y Empleo, Juan Hernández, destacó la cercanía 
cultural con la isla como un valor añadido frente al previsible 
desembarco de empresas de otros países, según han informado fuentes del 
Gobierno regional en un comunicado.
"Se trata de un mercado con 
una previsión de crecimiento próxima al cuatro por ciento, lo que hace 
que resulte un destino con muchas oportunidades", apuntó. Asimismo, 
señaló que "actualmente, España mantiene unas buenas relaciones 
comerciales con Cuba y es el único país del mundo con una Asociación de 
Empresarios en la isla. En el último año, cerca de 200 empresas 
españolas realizaron operaciones comerciales en el país caribeño, de las
 que 73 eran de la Región de Murcia", subrayó Hernández.
El 
objetivo, ahora, es mantener y potenciar estas relaciones comerciales, 
por lo que el Instituto de Fomento ha diseñado el Plan Estratégico 
Destino Cuba, que se estructura en torno a varios ejes y que se articula
 a través del Plan de Promoción Exterior, una iniciativa conjunta del 
Info y las cámaras de Comercio de la Región que está financiada con 
Fondos Europeos para el Desarrollo Regional.
Uno de estos ejes es 
la creación de una plaza para un becario del Info en la embajada de 
España en La Habana, lo que permitirá tener un control y seguimiento 
diario de la evolución de la economía cubana.
También se realizará
 un seminario sobre oportunidades de negocio e inversión en el mercado 
cubano en el que está previsto que participe el consejero Económico y 
Comercial de la embajada de España en La Habana, así como expertos en el
 mercado y alguna empresa de la Región que plantee su experiencia.
"Uno
 de los sectores que se va a ver más beneficiado, con la llegada de 
turistas norteamericanos, será el hotelero, en el que hay una importante
 presencia de empresas españolas", explicó Juan Hernández. Con esa 
previsión, añadió, "el mercado hotelero ha iniciado una renovación que 
se ha dejado sentir en el sector del mueble de la Región, que en los 
primeros meses de 2015 incrementó su volumen de ventas un 1.178 por 
ciento con respecto al mismo periodo de 2014".
Además, se está 
preparando una misión institucional y empresarial prospectiva, en 
colaboración con Cofides y la Cámara de Comercio de España, integrada 
por representantes de aquellos sectores con mayor potencial y que 
incluirá contactos comerciales e institucionales para conocer los 
proyectos impulsados por la administración cubana en diversos sectores.
En
 este sentido, el objetivo principal es buscar acuerdos concretos que 
permitan intercambios comerciales en sectores de interés para la Región 
de Murcia, como el aprovechamiento integral de los recursos hídricos, la
 maquinaria agrícola y de procesamiento de alimentos, el hábitat, la 
acuicultura o las energías renovables.
Como complemento, se está 
trabajando también en la visita de una delegación cubana a la Región y 
en una misión comercial plurisectorial centrada en los sectores 
descritos anteriormente como estratégicos, y entre los que se 
encontrarían la maquinaria para la industria alimentaria, tecnología 
agrícola, ingeniería, energías renovables, aprovechamiento del agua, 
hábitat o productos sanitarios y farmacéuticos.
Otro de los ejes 
es la participación en la Feria Internacional de La Habana, la más 
importante de Cuba y del Caribe y una de las más relevantes de toda 
América Latina, y que se celebrará en noviembre de 2016.
Se trata 
de una feria multisectorial con especial importancia de las materias 
primas, alimentos, textiles, equipos y maquinaria, tecnología y 
servicios, y bienes de consumo, que en la edición de 2015 contó con más 
de 4.500 expositores de más de 60 países y más de 150.000 visitantes.
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario