MADRID.- El uso del agua de 
riego en España ha experimentado un descenso progresivo, al pasar de 
17.681 hectómetros cúbicos en 1999 a 15.833 en 2012, lo que supone una 
reducción superior al 10 % en ese periodo, según los últimos datos del 
Instituto Nacional de Estadística (INE).
Aumenta, sin embargo, la superficie regada (3.605.121 hectáreas en 
2014 frente a las 3.367.486 en 2002), una "tendencia al alza", ha 
informado en un comunicado el Ministerio de Agricultura, Alimentación y 
Medio Ambiente, que justifica estos datos en las actuaciones de 
modernización de regadíos y la evolución hacia sistemas de riego más 
eficaces.
Así, desde 2000 se han realizado inversiones por valor de 3.815 
millones de euros en modernización de regadíos, que ha afectado a 1,5 
millones de hectáreas, señala el Ministerio.
Según el Informe sobre regadíos en España, el sistema de riego que 
más ha aumentado en los últimos años es el localizado (goteo), que ha 
pasado de ser utilizado en 1.197.465 hectáreas en 2004, a 1.756.138 
hectáreas en 2014.
Un sistema "más eficiente y con unas demandas de agua muy 
contenidas", que se ha implantado en 558.673 hectáreas nuevas en la 
última década.
No hay comentarios:
Publicar un comentario