CARTAGENA.- La deuda de la Región de Murcia asciende ya a 6.367 millones de euros, lo que supone un 24,2 por ciento del PIB. 
Según los datos facilitados por el consejero de Economía y Hacienda, 
Francisco Martínez Asensio, con fecha 30 de junio de este año, la deuda 
había crecido ya en 500 millones de euros respecto a los datos del mismo
 periodo del año anterior.
   El consejero de Economía y Hacienda, ha comparecido esta mañana en
 la Asamblea Regional, para dar cuenta a los grupos parlamentarios del 
estado de la deuda regional. Durante su intervención, el titular de 
Economía ha insistido en que "aunque la deuda no es buena en sí misma, 
ha permitido solucionar el colapso financiero generado por el anterior 
gobierno socialista".
   Asimismo, el consejero ha informado sobre la estrategia que está 
siguiendo el gobierno para gestionar la deuda regional. Ha hecho alusión
 al nuevo sistema de financiación autonómica que, según él, "debe 
aprobarse con vocación de permanencia cuando haya mayores recursos 
económicos, consenso político y unidad territorial".
   Por otro lado, ha explicado que se han mejorado los tipos de 
interés y los plazos con cargo al FLA y al Fondo de Pago a Proveedores 
del 56% de la deuda de la Comunidad. "Esto nos permite abaratar la 
cartera de deuda y avanzar en la sostenibilidad financiera, con acuerdos
 que permitirán un ahorro de intereses de 112 millones de euros y de 67 
millones en amortizaciones", ha dicho.
   En cuanto a las causas que han llevado a la Región a endeudarse de
 esta manera, ha señalado la de la bajada de ingresos por el Sistema de 
Financiación Autonómica, lo que ha supuesto una 44 por ciento o, lo que 
es lo mismo, 2.362 millones de euros.
   La segunda causa que ha enumerado es la del aumento de los gastos 
sociales. Esto representa un 45 por ciento del total de la deuda, es 
decir, 2.443 millones de euros, a la que se ha incluido la Ley de 
Dependencia, que el Estado no financió en su totalidad.
   Mientras que la tercera causa del endeudamiento de la Comunidad 
tiene que ver con las operaciones que se realizan para financiar la 
reconstrucción de Lorca, los hospitales de Santa Lucía y Mar Menor, el 
aval del aeropuerto, un crédito para pymes y otro del Banco Europeo de 
Inversiones (BEI), destinado a inversiones educativas y sanitarias. Esto
 supone un 11 por ciento del total de la deuda.
   Durante gran parte de su intervención, el consejero ha reiterado 
en que en el año 2007 la Región tenía el menor nivel de deuda pública 
que el resto de comunidades . También ha dicho que en el año 2008, "el 
Gobierno socialista generó grandes déficits, generando una situación 
insostenible y penalizando a los proveedores que no cobraban" y Martínez
 Asensio ha recalcado que desde el año 2012 "el Gobierno ha permitido 
transformar toda la deuda con los proveedores en deuda financiera y 
sanear los balances de las empresas".
 
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario