MADRID.-  Ferrovial y Sacyr Vallehermoso han logrado que los bancos acreedores  de la autopista Madrid-Levante (Ocaña-La Roda) amplíen el plazo para  cerrar la refinanciación de los 550 millones de euros de deuda de esta  vía, que vencía mañana miércoles, 18 de enero, en tanto negocian con el  Ministerio de Fomento una solución de largo plazo para esta  infraestructura.
   Las dos compañías han convenido con el grupo de 29 bancos  financiadores de esta autopista extender el plazo de vencimiento hasta  finales del próximo mes de febrero, según informaron hoy fuentes del sector.
   Ferrovial controla el 55% del capital de la sociedad  concesionaria de esta autopista, Sacyr cuenta con otro 40% y CCM con el  10% restante. La AP-36, Autopista Madrid-Levante (Ocaña-La Roda), de 183  kilómetros de longitud, es una de las últimas que se puso en servicio  (julio de 2006) y a cierre del pasado mes de septiembre registraba un  tráfico de unos 4.240 vehículos diarios.
   Se trata de una de las autopistas que actualmente se  encuentran en riesgo de quiebra por los sobrecostes de expropiación que  soportaron en su construcción y el bajo volumen de tráfico que registran  respecto a la previsión inicial.
   Las empresas concesionarias de estas vías, entre las que  figuran alguna de las grandes constructoras cotizadas, reclaman que el  Estado garantice el reequilibrio económico-financiero de las autopistas.
   Las empresas acordaron con el anterior Gobierno un sistema de  ayudas a través de cuentas de compensación y la concesión de préstamos  participativos.
   No obstante, el actual ejecutivo dirigido por Mariano Rajoy  acordó recortar en 400 millones de euros la partida de 600 millones  inicialmente fijada para la concesión de dichos créditos.
   Así, las concesionarias de las autopistas con riesgo de  quiebra (las radiales de Madrid, la Cartagena-Vera, la que une Madrid  con el aeropuerto de Barajas y la Madrid-Toledo) están a la espera de  poder tratar sobre este asunto con el nuevo equipo del Ministerio de  Fomento.
   En este sentido, el secretario de Estado de Planificación e  Infraestructuras, Rafael Catalá, aseguró la pasada semana que, "pese a  los recortes", cuenta con margen para poder ayudar a estas autopistas a  atender sus obligaciones financieras.
   "Pensamos que pese al recorte todavía se puede ayudar a las  concesionarias a obtener recursos financieros y a poder atender a sus  obligaciones", indicó entonces el 'número dos' de Fomento.
No hay comentarios:
Publicar un comentario