MADRID.-  El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, ha  señalado que, como dijo el ministro de Hacienda y Administraciones  Públicas, Cristóbal Montoro, "no se puede dejar que caiga ninguna  comunidad autónoma". 
   Asimismo, el ministro de Economía y Competitividad recordó que  "hay otro lado de la moneda", que es la necesaria consolidación  presupuestaria de las comunidades autónomas, que esta tarde se abordará  en el Consejo de Política Fiscal y Financiera (CPFF). 
   De Guindos señaló al respecto que todas las comunidades deben  hacer un "esfuerzo presupuestario" para evitar mayores dificultades y se  mostró "seguro" de que en la reunión del CPFF "se van a establecer una  serie de normas y reglas" para que esta corrección del déficit se  produzca "sin ninguna dilación y sin ninguna duda". 
    En este marco, De Guindos ha asegurado que el Instituto de  Crédito Oficial (ICO) debe jugar un "papel importante" y ser una  "palanca" "en las próximas semanas" para acabar con el "doble  estrangulamiento" del crédito que afecta a las administraciones públicas  y, con el consecuente retraso del pago a sus proveedores, también a las  pymes. 
   "En ese entorno, el ICO debe ser una palanca para romper este  extrangulamiento", indicó De Guindos en el marco de la toma de posesión  del nuevo presidente del ICO, Román Escolano, antes de avanzar que para  ello se "revisarán" y "evaluarán" todas las líneas ICO con el fin de  "asignar mejor sus recursos", aunque "no habrá que reformar  absolutamente nada". 
   Preguntado por si el ICO pueder contribuir a la financiación  de las comunidades autónomas, De Guindos ha asegurado que en tanto es la  agencia financiera del Estado "puede ayudar", aunque no concretó a  través de qué mecanismo. 
   En cuanto al sistema financiero, De Guindos dijo que el  Gobierno tendrá planteada la reforma del mismo "antes de mediados de  febrero", y se mostró partidario de una segunda ronda de fusiones entre  entidades bancarias, que consideró "muy importante". 
   Si bien, el ministro de Economía y Competitividad rehusó  concretar qué movimientos concretos deberían producirse, ya que en estas  cuestiones "el Gobierno no entra". 
No hay comentarios:
Publicar un comentario