MURCIA.-Las obras de construcción de los dos primeros tramos de la  autovía A-33, también conocida como autovía del Altiplano continúan a buen ritmo, dado que de los 83,8 millones de euros  de presupuesto con los que cuentan estos dos tramos, ya se ha ejecutado  más de 61 millones de euros, lo que supone cerca de un 73%.
  Los dos primeros tramos de  la A-33 Murcia-Fuente la Higuera supondrán una disminución del 40 por  ciento del tiempo recorrido entre la A-30 y Jumilla, al tiempo que  aumentará la seguridad vial al separar el tráfico local y el de largo  recorrido.
   En concreto, los tramos, actualmente en ejecución, de la Autovía  A-33 son el de  Blanca-Abarán y el de Abarán-Jumilla, que están  incluidos en el Programa de Vías de Gran Capacidad y suman una longitud  de 30.8 kilómetros.
  La construcción de esta autovía "permitirá  la separación del tráfico local y de largo recorrido, evitando las  travesías de la N-344 por los núcleos de población existentes y  mejorando notablemente la seguridad vial".
   Este itinerario de la N-344, al que se pretende dotar de alta  capacidad, ya es utilizado por una parte del tráfico de largo recorrido  entre Valencia y Murcia y actualmente soporta una intensidad media  diaria de 6.000 vehículos, con un porcentaje de vehículos pesados  superior al 20 por ciento.  
   De hecho, este nuevo eje interior de comunicación entre Valencia  con Alicante y Murcia tiene una doble función: redistribuir el tráfico  entre Valencia, Alicante y Murcia que actualmente circula por la  Autopista AP-7 y favorecer la integración territorial tanto de la  Comunidad Valenciana como de la Región.
  La Autovía del Altiplano es uno de  los proyectos más ambiciosos del Gobierno de España en la Región, que  permitirá aliviar la progresiva congestión del itinerario costero y  conseguir una adecuada estructuración del territorio.
   En total, el nuevo itinerario por la futura autovía A33 tendrá una  longitud de 212 km y permitirá acortar en 22 minutos y 46 km la  distancia entre Murcia y Valencia. Del recorrido total, 77,7 km  discurren por la Región y suponen una inversión de 340,86 millones de  euros distribuidos en cuatro tramos.
   La sección tipo del tronco de la autovía está compuesta por dos  calzadas, una para cada sentido de circulación, separadas por una  mediana de 10,00 m de anchura, entre plataformas. 
   Para el paso sobre la Rambla de la Raja se ha diseñado un puente  de vigas prefabricadas al igual que para el cruce entre la nueva autovía  A-33 y la actual carretera N-344 a la altura de 'Casas del Puerto'.
   En cuanto al trazado, la velocidad de proyecto es de 120 km/h, con  uno suave en planta, formado por diversas alineaciones rectas y  circulares con radio mínimo de 1.100 m y dotadas de clotoides como  curvas de transición para permitir la transición sin brusquedad entre  recta y curva.
   Las velocidades de proyecto en el enlace entre la autovía A30 y la  nueva autovía A33, que es del tipo confluencia-bifurcación y permite el  paso directo de una autovía a otra sin giros ni glorietas es de 100  km/h, mientras que en los enlaces con la MU-401 y la A-20 será de 60  km/h.
   Se prevén tres enlaces, todos para la conexión entre la A-33 y la  carretera N-344, así como la construcción de una glorieta para la  reordenación de la intersección de las carreteras N-344 y  la C-3213 con  dirección a Pinoso.
    Las obras incluyen también las necesarias unidades de obra de  drenaje, integración paisajística, señalización y balizamiento de  acuerdo con la normativa vigente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario