lunes, 8 de septiembre de 2025

La Audiencia Nacional impone condenas de cuatro años de prisión para los principales implicados en ramificación murciana de la 'Púnica'



MURCIA.- Más de diez años después de que tuviera lugar la operación 'Púnica' ya hay sentencia para la ramificación murciana de este caso. El juez de la Sección Primera de la Sala de lo Penal de la Audiencia Nacional, José Ricardo de Prada, en un auto al que ha tenido acceso la Cadena SER de Murcia, considera acreditado que los contratos públicos "fueron simulados para financiar trabajos de reputación personal del consejero, vulnerando principios de transparencia y legalidad".

Además de la pena para Juan Carlos Ruiz por fraude y cohecho condena a su jefe de Gabinete, José Fidel Saura y la directora de Turismo, dependiente de la Consejería de Industria, Mariola Martínez.

También condena a los empresarios de la trama, Alejandro de Pedro y el exalcalde socialista de Cartagena, José Antonio Alonso, por cohecho activo y fraude. Tanto Ruiz como Alonso también son condenados a pagar costas y la inhabilitación, así como la prohibición de recibir subvenciones.

Además, el juez subraya que la falta de ejecución de algunos contratos "no elimina la relevancia penal de los actos preparatorios, especialmente cuando hubo concertación y presión política".

El juez considera colaboradores a Francisco Javier Bueno González y Agustín Alonso Conesa y les impone condenas de entre 6 meses y 2 años de prisión "como cómplices o cooperadores necesarios".

Es el caso del ex consejero de Industria y Turismo y ex portavoz parlamentario del PP en la Asamblea Regional, Juan Carlos Ruiz, al que el tribunal considera culpable unos trabajos de mejora de la reputación personal en internet y al que el tribunal condena a un año por fraude y tres por cohecho. 

Un papel principal en esta causa corresponde al exalcalde cartagenero José Antonio Alonso, quien, se habría dedicado a ofrecer a cargos públicos unos trabajos de mejora de la reputación personal en internet, conocidos como 'networking management' y sobre los que en apariencia se buscaba que fueran sufragados con fondos públicos.

El tribunal también considera culpables a la entonces directora del Instituto de Turismo, Mariola Martínez Robles; y el jefe de gabinete de Ruiz, José Fidel Saura. Todos ellos han sido condenados a penas que suman cuatro años de prisión por los delitos de fraude y cohecho pasivo propio.

La Audiencia Nacional ha dictado sentencia por hasta cuatro años de prisión para los involucrados en la denominada ‘Operación Púnica’ en Murcia, afectando a figuras como el exconsejero Juan Carlos Ruiz, el exalcalde de Cartagena José Antonio Alonso, así como a María Dolores Martín, anterior directora general del Instituto de Turismo, el exjefe de gabinete José Fidel Saura y el empresario Alejandro de Pedro, todos ellos por delitos de fraude y cohecho.

Según la sentencia, el tribunal también ha impuesto penas de un año de cárcel para Jesús Norberto Galindo, ex secretario general del Instituto de Turismo, y Agustín Alonso, y una pena de seis meses para los trabajadores de las empresas involucradas, Sara Gargallo y Francisco Javier Bueno.

La AN considera que hubo una ‘concertación delictiva entre ellos, sujetos públicos y privados’, para cometer un ‘acto de corrupción’ que consistió ‘en el diseño y planificación de la operación reputacional –finalidad ajena al interés público–, como de la forma de sufragar ésta a través de uno o varios contratos administrativos amañados y de los actos delictivos concretos que comporta esta forma de actuar’.

Los jueces describen que la operación fue ‘dirigida a beneficiar ilegítimamente a las empresas EICO y MADIVA –ambas controladas por Alejandro de Pedro Llorca y su socio José Antonio Alonso– a través de una licitación simulada mediante procedimiento negociado sin publicidad, por importe de 30.000 euros’.

Además, se aclara que esta ‘concertación se estructuró en distintos niveles, con reparto funcional de tareas, según el lugar que cada interviniente ocupaba en la Administración o en el entorno empresarial’.

Finalmente, el tribunal ha absuelto a De Pedro, los hermanos Conesa, Gargallo y Bueno del delito de prevaricación administrativa que pesaba contra ellos.

La Guardia Civil llevó a cabo un lunes de octubre de 2014 una de las mayores operaciones contra la corrupción de la historia de España. Se registraron de forma simultánea ayuntamientos, domicilios particulares y sedes de empresas. 

Los detenidos superaron la treintena. Entre ellos, el que había sido ‘número dos’ de la presidenta de la Comunidad Esperanza Aguirre, Francisco Granados, la persona más relevante entre los detenidos.

El estallido de Púnica hizo aflorar una red de corrupción que atravesaba una docena de municipios en Madrid, León, Murcia y la Comunitat Valenciana con adjudicaciones millonarias manipuladas a favor de determinados empresarios.

"La historia del Partido Popular en la Región de Murcia es una historia de corrupción", dicen desde el PSRM

 MURCIA.- La secretaria de Organización del PSOE en la Región de Murcia, María Jesús López, ha señalado que la historia del Partido Popular en la comunidad es una historia marcada por la corrupción. López ha reaccionado así a la condena a los principales acusados de la trama murciana de la Operación Púnica.

"La última sentencia confirma que el Partido Popular utiliza las instituciones regionales en su propio beneficio y en contra de la ciudadanía, actuando como una auténtica banda mafiosa. Lamentablemente, el tiempo nos ha dado la razón", ha afirmado.

La dirigente socialista ha subrayado que la Justicia está dejando claro que el PP en la Región de Murcia es una organización corroída por la corrupción y ha recordado que dos de los cuatro presidentes populares que ha tenido la comunidad están manchados por la corrupción.

"El expresidente Pedro Antonio Sánchez, padre político del actual presidente López Miras, ha sido condenado a tres años de cárcel y 17 de inhabilitación y, para el expresidente Valcárcel, la Fiscalía pide más de 11 años de prisión y más de 20 de inhabilitación", ha añadido.

Finalmente, María Jesús López ha insistido en que la Región de Murcia necesita abrir una nueva etapa para limpiar las instituciones de la corrupción del PP y ha asegurado que el PSRM-PSOE, con su secretario general Francisco Lucas al frente, trabajará sin descanso para conseguirlo.

Por su parte, Vox ha reaccionado a la sentencia que condena a cuatro años de prisión a los principales acusados de la trama Púnica en la Región de Murcia denunciando que “el bipartidismo lleva una carrera macabra de relevos en contra de los españoles”.

Desde Vox recuerdan que tanto Partido Popular como Partido Socialista han utilizado las instituciones “como si fueran su cortijo, olvidando que están para servir a los ciudadanos”.

 En este sentido, remarcan que “el bipartidismo es sinónimo de corrupción: son lo mismo, hacen lo mismo y viven a costa de los españoles”.

Educación suprime el programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí en virtud del acuerdo de Presupuestos con Vox

 MURCIA.- La Consejería de Educación y Formación Profesional ha decidido suprimir el programa de Lengua Árabe y Cultura Marroquí, en el que participaban unos 300 alumnos, en virtud del acuerdo alcanzado por el Gobierno regional y Vox para sacar adelante los Presupuestos de la Comunidad correspondientes a 2025.

"La voluntad del Gobierno de la Región de Murcia es hacer cumplir el acuerdo de presupuestos; un acuerdo que es beneficioso para el interés general y para toda la comunidad educativa", ha señalado el titular del ramo, Víctor Marín, a preguntas de los periodistas durante el inicio del curso escolar.

Marín ha insistido en que el Gobierno de la Región de Murcia "va a cumplir ese acuerdo en el ejercicio de sus competencias y con respecto a la legalidad".

Cabe recordar que una de las condiciones de Vox para apoyar las cuentas regionales era la supresión de este programa educativo. El presidente provincial del partido, José Ángel Antelo, señaló hace unos meses que "en las aulas de la Región de Murcia solo debe implantarse la cultura española".

"Aquellos que vengan de fuera para adaptarse a nuestra forma de vivir deben aprender la lengua española. Y aquellos que quieran aprender otro tipo de culturas, sea la que sea, tienen esos países para hacerlo", precisó en su momento Antelo.

La cuenca del Segura se aproxima a la situación de alerta y la CHS llama a la "contención" de los usuarios

 MURCIA.- La Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) ha informado este lunes de que el subsistema cuenca, uno de los dos que componen la cuenca junto al subsistema trasvase, se aproxima a nivel de alerta, según los últimos datos aportados por el índice de escasez del Segura, correspondientes al 1 de septiembre.

La CHS ha señalado, no obstante, que los índices del sistema trasvase y del sistema global "alejan cualquier declaración de excepcionalidad en el conjunto de la cuenca del Segura", en virtud del Plan especial de Sequía (PES).

La cifra coloca al sistema cuenca en nivel de prealerta (0.348), solo 0.048 puntos por encima del nivel de alerta. Por ello, la Confederación ha hecho un llamamiento a los usuarios para la "contención" de los consumos en el último tramo del presente año hidrológico.

Sobre las diferentes Unidades Territoriales (UTE), la escasez coyuntural está "más presente" en las UTE II y III que corresponden a cabecera y margen izquierda, respectivamente, mientras que el resto (principal y margen derecha) mantienen un escenario de "normalidad".

Si bien la CHS ha afirmado que puede garantizar la atención de las demandas de los usuarios hasta el final del presente año hidrológico (30 septiembre), también apunta que el número de las reservas almacenado en la cuenca del Segura es de 46 hectómetros cúbicos, lo que se acerca a la cifra de 40, que es el dato señalado como embalse muerto y por el que no se permitirían más usos que los estrictamente ecológicos.

De mantenerse la contención de los consumos, la CHS puede garantizar el agua para el regadío y usos industriales hasta final de septiembre sin necesidad de aplicar restricciones. El abastecimiento humano, según el organismo, no debe verse afectado "en principio" ni siquiera en los próximos meses del nuevo año hidrológico.

Aun así, la CHS vuelve a hacer hincapié en que será necesario "continuar ajustando los consumos del regadío" a los desembalses aprobados por la Comisión de Desembalse, a fin de garantizar el suministro en este año hidrológico para llegar a la finalización del mismo con un volumen adecuado de reservas.

Los índices de escasez de la cuenca del Segura se encuentran en nivel de alerta a fecha 1 de septiembre de 2025.

Al respecto, el índice de escasez del sistema global que incluye las aportaciones propias de la cuenca y las recibidas por el trasvase Tajo-Segura está en 0,674 sobre 1.

De forma individualizada, el Índice de escasez del sistema cuenca está en 0,348 (prealerta) sobre 1, y el del sistema trasvase en 1 sobre 1 (normalidad).

La cuenca del Segura constata una situación de ausencia de sequía prolongada en referencia estrictamente a las lluvias registradas en toda la cuenca.

La UMU abre sus puertas a cerca de 33.000 estudiantes de grado, máster y doctorado

 MURCIA.- La Universidad de Murcia (UMU) ha abierto este lunes sus puertas a sus casi 33.000 estudiantes de grado, máster y doctorado --6.000 de nuevo ingreso en grado--, que arrancan el curso 2025-2026 con la reapertura del Aulario del Campus de La Merced, según informaron fuentes de la institución docente en un comunicado.

El Aulario se ha sometido a unas obras de renovación que lo mantuvieron cerrado durante el segundo cuatrimestre del pasado curso y que obligó al traslado de 3.877 estudiantes, principalmente al Campus de Espinardo.

Este lunes, con todos esos estudiantes ya en sus aulas habituales, el rector de la Universidad de Murcia, José Luján; y el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, han visitado el Aulario para conocer el resultado de las obras, abarcaron la reforma completa de las zonas comunes, con el cambio del suelo, la pintura, la modernización de aseos, la sustitución de la iluminación, la renovación de la instalación eléctrica y un sistema de renovación de aire.

El rector ha destacado que estas obras, llevadas a cabo por el vicerrectorado de Infraestructuras con una subvención de la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor procedente de fondos Next Generation en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, "responden a la necesidad de mejorar las condiciones de las instalaciones universitarias, adaptándolas a los estándares modernos de confort y eficiencia energética".

En la remodelación del aulario se ha llevado a cabo la sustitución de la iluminación interior por dispositivos de bajo consumo y la instalación de un nuevo sistema de ventilación de alta eficiencia energética con el que se reducirá el uso de los equipos de refrigeración y calefacción existentes en el edificio.

Los equipos instalados disponen de un sistema denominado free cooling o enfriamiento gratuito, que consiste en emplear el aire exterior para refrigerar las aulas y el interior del edificio cuando la temperatura exterior es menor que la del local.

Los climatizadores también poseen recuperadores de calor de alta eficiencia del aire expulsado, lo que también reduce el consumo de energía en el uso de la calefacción. La intervención va a suponer un ahorro energético de aproximadamente un 30% al aumentar la ventilación de los espacios interiores.

El importe de licitación fue de 883.345,24 euros, con una adjudicación de 596.568,13 euros y una subvención de 277.450,33 euros de los fondos Next Generation, gestionados por la Comunidad Autónoma, a través de la Consejería de Universidades e Investigación. Estas actuaciones también suponen una mejora en la calidad del aire en y en las condiciones higiénico-sanitarias para el bienestar de la comunidad universitaria.

El desarrollo de estas grandes actuaciones afectó inevitablemente a la apariencia y funcionalidad del edificio por lo que se hizo necesario implementar una mejora vinculada a la reordenación de espacios en el aulario, con una licitación de 730.730,19 euros y una adjudicación de 596.568,13 euros; obra realizada íntegramente con fondos propios de la Universidad de Murcia.

En la misma línea de la búsqueda de eficiencia energética se ha llevado a cabo otra actuación en el Campus de La Merced, centrada en la mejora de la iluminación, sustituyendo los sistemas actuales interiores por dispositivos de bajo consumo, consiguiendo un 20% de ahorro energético.

El importe de licitación fue de 420.000,17 euros, con una adjudicación de 246.099,49 euros y una subvención de fondos Next Generation de 92.132,36 euros.

Además, se está llevando a cabo un proyecto denominado District cooling, financiado con fondos FEDER de la Unión Europea y que finalizará a finales de año sin afectar a las clases, que consiste en un sistema de climatización que se transmite a través de un circuito cerrado entre varios edificios del campus de La Merced.

El nuevo sistema centraliza la producción de frío y calor y la distribuye en función de las necesidades de cada edificio; redundando en la disminución del consumo en hasta un 20%. 

Este proyecto de centralización de la producción térmica en el Campus de la Merced parte de una licitación de 2.327.026,02 euro y una adjudicación de 1.837.652,60 euro; y ha sido financiado por el Programa FEDER Región de Murcia 2021-2027.

Este proyecto consiste en una producción y canalización perimetral de agua fría o caliente por todos los edificios con el que se consigue un ahorro energético de hasta un 20%.

El rector Luján ha aprovechado el acto de reapertura del Aulario de La Merced para anunciar que la inauguración oficial del curso académico de las universidades públicas de la Región tendrá lugar el próximo 19 de septiembre en el Paraninfo de La Merced, que durante el pasado año curso fue sometido a una profunda remodelación que ha consistido en el refuerzo estructural de su cubierta, así como la mejora de la iluminación y ventilación del espacio; junto con otros elementos de diseño.

Murcia implementa un sistema de fijación magnética para mejorar la seguridad de los contenedores en episodios de lluvias

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha puesto en marcha un proyecto pionero en la Región que permitirá que los contenedores permanezcan anclados en su ubicación incluso durante episodios de lluvias torrenciales, crecidas de agua o rachas de viento de hasta 100 km/h, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

La vicealcaldesa y concejala de Fomento y Patrimonio, Rebeca Pérez, ha presentado la iniciativa, que consiste en la implantación de un sistema de fijación magnética antivuelco y antideslizamiento en los contenedores urbanos de reciclaje con carga lateral.

La tecnología sustituye las patas tradicionales de plástico por piezas de acero con imanes encapsulados que se fijan a una placa metálica instalada en el pavimento. De este modo, se garantiza la estabilidad de los contenedores ante condiciones climáticas extremas y se evita su retirada preventiva en casos de aviso meteorológico de nivel amarillo.

También se protege la integridad de las personas y entornos urbanos incluso en episodios meteorológicos repentinos o episodios adversos no previstos como reventones o trombas de agua.

Esta primera fase de pruebas se realiza en contenedores situados en zonas críticas, especialmente en las inmediaciones de ramblas y áreas con antecedentes de acumulación de agua. Una vez comprobada su eficacia, el Ayuntamiento prevé su ampliación a otras áreas del municipio con mayor riesgo de arrastres por agua y desniveles en su orografía.

Entre los beneficios del nuevo sistema figura su resistencia al viento --estabilidad ante rachas de hasta 100 km/h--; protección frente a inundaciones, al mantener los contenedores fijos durante lluvias intensas y desbordamientos; la seguridad urbana, ya que evita desplazamientos no deseados que puedan poner en riesgo a peatones, vehículos o mobiliario urbano, y la prevención frente a vandalismo porque dificulta manipulaciones no autorizadas o usos indebidos.

Otras ventajas son la optimización de recursos ya que los equipos municipales pueden centrarse en intervenciones prioritarias sin necesidad de retirar o recolocar contenedores preventivamente; la sostenibilidad ambiental por el menor consumo de combustible y reducción de emisiones de CO2 y la operatividad eficiente, ya que el sistema permite un anclaje y desanclaje rápido y sencillo, sin interferir en las labores de recogida diaria.

La CARM crea un protocolo asistencial para prevenir el suicidio

 CARAVACA DE LA CRUZ.- La Consejería de Salud ha presentado este lunes el 'Código Riesgo Suicida', un protocolo de organización asistencial con el que se pretende prevenir el suicidio entre la población de la Región de Murcia, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Se trata de un procedimiento diseñado por profesionales y expertos de la Dirección General de Salud Mental, que dará una respuesta coordinada, rápida y eficiente a las personas en riesgo desde los centros de Salud Mental y los servicios de Urgencias.

El consejero de Salud, Juan José Pedreño, ha informado acerca de este proyecto en su visita al centro de salud mental de Caravaca de la Cruz, donde ha explicado que este nuevo protocolo implica mejorar la detección de las personas con tendencias suicidas y dar un tratamiento adecuado y continuado durante el tiempo que los profesionales de Salud Mental consideren necesario.

El protocolo está orientado a aquellas personas que hayan realizado alguna tentativa suicida o estén en riesgo de realizarla, con el fin de garantizar la continuidad asistencial de estos pacientes, desde la valoración del psiquiatra hasta el seguimiento desde el centro de Salud Mental, dependiendo de cada caso.

El 'Código Riesgo Suicida' está incluido en uno de los ejes de la Estrategia de Mejora de Salud Mental 2023-2026, y se empezará a difundir e implantar en la Red de Salud Mental de la Región este mismo mes y progresivamente en el resto de servicios hospitalarios.

Paralelamente a este protocolo se ha creado una web alojada en Murciasalud para informar a pacientes y familiares sobre los recursos de urgencia disponibles en caso de conducta suicida.

Pedreño ha señalado, asimismo, de los datos provisionales sobre suicidio aportados por el Instituto de Medicina Legal y Ciencias Forenses. En 2024 fallecieron por esta causa en la Región de Murcia 105 personas, 13 menos que en el año anterior.

Así, el año pasado la tasa de suicidios por cada 100.000 habitantes fue de 6,7, la más baja de los últimos 11 años y por debajo de la media nacional. El 70,5 por ciento de los fallecidos por suicidio en 2024 fueron hombres.

Salud ha reeditado y está difundiendo la campaña 'Grita!' de prevención de la conducta suicida y sensibilización entre los adolescentes y jóvenes de 14 a 18 años, en colaboración con la Fundación para la Formación e Investigación Sanitarias (FFIS) y con el apoyo de Johnson and Johnson.

Una unidad móvil itinerante recorre los 45 municipios de la Región de Murcia para acercar la salud mental a los jóvenes.

En la elaboración de la campaña participaron jóvenes con y sin problemas de salud mental, que formaron parte de los grupos de trabajo de donde salieron los mensajes para ayudar a otros jóvenes a romper el silencio ante las primeras señales de malestar.

A través de la Dirección General de Salud Mental, con la colaboración de la asociación Teléfono de la Esperanza, también está en marcha el programa de postvención, un proyecto de acompañamiento y sostén emocional para familiares o personas cercanas que han perdido a un ser querido a causa del suicidio.

Además, el Servicio Murciano de Salud (SMS) coordinó a nivel nacional al resto de comunidades autónomas en el programa 'ImpleMENTAL' --Join Action on Implementation of Best Practices in the Area of Mental Health (2021-2024)--, una réplica y adaptación local de un modelo austriaco de prevención del suicidio.

"La participación y liderazgo del SMS en esta acción fue una oportunidad única para la evaluación y mejora de los recursos en Salud Mental en nuestra región", ha resaltado el consejero de Salud.

El Ayuntamiento de Murcia suscribe un acuerdo para reducir el precio del estacionamiento en Glorieta y Saavedra Fajardo

 MURCIA.- El concejal de Movilidad, Gestión Económica y Contratación del Ayuntamiento de Murcia, José Francisco Muñoz, ha anunciado que el Consistorio ha alcanzado un acuerdo que permitirá estacionar a precios más económicos en los aparcamientos de Glorieta y Saavedra Fajardo.

Esta medida se articulará a través de bonos 'Multipass' de 5, 10 y 20 usos que podrán adquirirse desde este lunes y hasta el 30 de septiembre a través de la aplicación 'Telpark', y permitirán aparcar hasta 12 horas en Saavedra Fajardo por 5,99 euros y en Glorieta de España por 7,49 euros.

Estos pases podrán utilizarse durante todo el año sin restricción de fechas o franjas horarias, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

A la hora de adquirir los bonos, los clientes introducirán la matrícula de su coche asociado y podrán entrar y salir sin necesidad de sacar tique ni de pagar en efectivo gracias a un sistema de lectura digital de matrículas.

Este mecanismo "garantiza la rapidez, seguridad y eficacia del servicio ofertado", y permite además el cambio de la matrícula asociada a la promoción.

Tanto el concejal como el delegado regional de Telpark, Óscar de Pablos, han puesto en valor que esta colaboración se convierte en una herramienta para dinamizar el comercio de proximidad gracias a su ubicación estratégica.

Muñoz ha destacado que se trata de la primera ocasión en que estos bonos llegan al subterráneo ubicado en la Plaza de Europa, lo que permitirá potenciar la plaza de abastos de Saavedra Fajardo junto a la que se ubica.

Quienes adquieran uno de estos pases disfrutarán hasta final de año de un 30% de descuento en la carga de su vehículo eléctrico en cualquier estacionamiento de Telpark de España y Portugal. De esta forma, se da acceso a precios rebajados a los más de 1.300 puntos de recarga con los que cuenta la compañía en la Península.

Además, la puesta en marcha de estos bonos "permitirá reducir el tráfico y las emisiones producidas durante la búsqueda de aparcamiento, que señalan los expertos como los momentos en que se produce una mayor contaminación".

Este acuerdo complementa el Plan Especial de Movilidad puesto en marcha por el Consistorio con motivo de la Feria de Septiembre, que incluye el refuerzo del transporte público y la gratuidad de más de 8.000 plazas en los disuasorios de Loaysa, Atocha, Fuenteblanca y Justicia, a las que se suman las más de 500 con las que cuentan estos estacionamientos.

Muñoz ha señalado que con esta iniciativa "se busca reducir la contaminación y el tráfico, al dar facilidades y alternativas reales, fiables y económicas a los ciudadanos para el estacionamiento de sus vehículos, al tiempo que se apoya con medidas reales el comercio de proximidad y a los locales de restauración del centro".

En esta apuesta se enmarcan también el inicio de las obras del disuasorio de Hacienda, la licitación de los trabajos para la apertura de Abenarabi o la remunicipalización el pasado año del de Verónicas, que trajo consigo una rebaja en las tarifas de entre el 40% y el 80%.

La Aemet mantiene sus avisos amarillos por lluvias y tormentas en Altiplano, Vega del Segura y Valle del Guadalentín

 MURCIA.- La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene sus avisos de nivel amarillo por lluvias y tormentas este lunes en el Altiplano, la Vega del Segura y el Valle del Guadalentín, Lorca y Águilas.

En concreto, los avisos se extienden desde las 12.00 a las 21.00 horas y prevén precipitaciones acumuladas de hasta 25 litros por metro cuadrado en una hora. 

Las autoridades sanitarias han advertido de que el Campo de Cartagena y Mazarrón están este lunes en riesgo 1 (riesgo bajo) por altas temperaturas, según informaron fuentes del Centro de Coordinación de Emergencias consultadas por Europa Press.

Dentro de lo previsto en el Plan Nacional de Acciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperaturas sobre la Salud, en estos niveles de riesgo debe informarse a la población de medidas para la autoprotección, haciendo especial incidencia en los colectivos vulnerables.

En concreto, estos colectivos vulnerables incluyen los lactantes y menores de cuatro años, mayores de 65 años, embarazadas o enfermos crónicos, así como personas expuestas al calor extremo, sin hogar, turistas, personas con vivienda sin aclimatar o con poca autonomía en la vida cotidiana.

Las autoridades sanitarias han facilitado un decálogo de consejos para evitar que el calor afecte a la salud en el que aconsejan beber agua y líquidos con frecuencia, "aunque no sientas sed y con independencia de la actividad física que realices".

 "Evita las bebidas con cafeína, alcohol o muy azucaradas, ya que pueden favorecer la deshidratación", ha añadido.

"Aunque cualquier persona puede sufrir un problema relacionado con el calor, presta especial atención a: bebés y menores, lactantes y mujeres gestantes, así como personas mayores o con enfermedades que puedan agravarse con el calor (como las enfermedades cardiacas, renales, diabetes, hipertensión, obesidad, cáncer, patologías que dificultan la movilidad, demencia y otras enfermedades mentales, así como el abuso de drogas o alcohol)", ha señalado.

Además, ha recomendado permanecer el mayor tiempo posible en lugares frescos, a la sombra o climatizados, y refrescarse cada vez que se necesite. "Procura reducir la actividad física y evitar realizar deportes al aire libre en las horas centrales del día", según las autoridades sanitarias, que también aconsejan usar ropa ligera, holgada y que deje transpirar.

"Nunca dejes ninguna persona en un vehículo estacionado y cerrado (especialmente a personas menores de edad, mayores o con enfermedades crónicas)", según las mismas fuentes.

Asimismo, han instado a consultar al profesional sanitario ante síntomas que se prolonguen más de una hora y que puedan estar relacionados con las altas temperaturas. 

"Mantén tus medicinas en un lugar fresco; el calor puede alterar su composición y sus efectos. Haz comidas ligeras que ayuden a reponer las sales perdidas por el sudor (ensaladas, frutas, verduras, zumos, etc.)", ha concluido. 

Unas 28.000 personas optan a una de las 3.118 plazas para ingresar en la Guardia Civil


MADRID.- Un total de 27.614 personas opositaron este sábado a una de las 3.118 plazas ofertadas este año para ser guardia civil. Las pruebas de conocimientos teóricos y psicotécnicos se celebraron en un único día en 20 sedes repartidas por todo el país.

Del total de aspirantes, 8.936 son mujeres, es decir un 32,36%. En cuanto al nivel de formación, destacan un total de 9.754 titulados universitarios, entre los que hay 980 con el título de máster y 15 con el de doctorado. Por rango de edad, la media está en 27 años.

La fase de oposición se divide en cuatro pruebas: conocimientos (teóricos y psicotécnicos), físicas, entrevista personal y reconocimiento médico. 

Para el examen de conocimientos, la Guardia Civil había establecido 20 sedes, ubicadas en doce Comunidades Autónomas distribuidas de la siguiente forma: Alicante, Ávila, Baeza, Cáceres, Cádiz, Gijón, Granada, Las Palmas de Gran Canaria, León, Logroño, Madrid, Málaga, Mérida, Murcia, Palma de Mallorca, Santa Cruz de Tenerife, Sevilla, Valencia, Vigo y Zaragoza.

La información sobre las sedes se había difundido a través de la página web de la Guardia Civil.

Previamente a esta fase de oposición se había llevado a cabo la de concurso, en la que se han evaluado los méritos que cada aspirante añade a los requisitos mínimos exigidos para poder participar en estas pruebas selectivas, que son: tener entre 18 y 40 años, nacionalidad española, carecer de antecedentes penales o contar como mínimo con el título de educación secundaria.

La prueba practicada este sábado consistía en la realización de una serie de test sobre conocimientos teóricos generales, idiomas, ortografía, gramática y psicotécnicos.

Las personas opositoras que obtengan puntuación suficiente en esta prueba de conocimientos serán convocadas para las pruebas físicas: un circuito de coordinación y agilidad, una prueba de resistencia (carrera de dos kilómetros de distancia), una prueba de fuerza consistente en la realización de un número determinado de flexiones según el sexo y una prueba de natación de 50 metros.

Los que superen estas últimas pruebas serán sometidos a una entrevista personal para evaluar su idoneidad psíquica para el puesto de trabajo al que optan y finalmente un reconocimiento médico para valorar su estado de salud y aptitud física.

Los aspirantes que culminen este proceso de concurso-oposición se incorporarán a la Academia de Cabos y Guardias de Baeza (Jaén) y al Colegio de Guardias Jóvenes “Duque de Ahumada” de Valdemoro (Madrid), donde recibirán su formación profesional durante un curso académico que concluirá con 40 semanas de prácticas en unidades del Cuerpo. 

Superado esta fase de instrucción se convertirán en guardias civiles profesionales.

No confundan el silencio con el estancamiento / Guillermo Herrera *



¿Cuándo será el gran cambio? pregunta Kabamur. Si los sombreros blancos lo controlan todo, ¿qué impide la divulgación?. Abundancia, energía gratis, camas médicas, tecnología ovni, fin de la guerra y de las falsas banderas. Nada de eso está sucediendo porque el cambio viene antes de la revelación. El mal quedará atrás, no será derrotado.

Las fuentes que hacen predicciones sólo confunden a quienes quieren saber. Cuando son erróneas las predicciones, se pierde credibilidad. Los pleyadianos empezaron a decirnos hace unos trece años que las generaciones actuales serán las que lo experimenten. Esto significa que estamos cerca, porque éste es un plan elaborado hace muchos miles de años, y esto es un regalo.

Todo está a punto de dar un vuelco según Kabamur.- Jesús dijo que la gente no estaría preparada cuando brillara el “Hijo del Hombre” desde el cielo en los últimos días antes de su regreso. Mientras tanto, los defensores de la religión sólo pueden ver ángeles caídos y demonios, y sólo esperan engaños ovni. La gente ha sido programada por la oscuridad para temer a la luz.

Podemos ver señales de que se avecina un gran cambio con avistamiento de naves, conflictos mundiales, avances en inteligencia artificial y cambios en el comportamiento animal. Podemos encontrar muchos paralelismos entre las profecías de Jesús y la revelación pleyadiana. Mateo 24 dice que sólo el “Padre Celestial” sabe el día o la hora, y que el “Hijo del Hombre” llegará cuando menos lo esperemos.

Estas son las pruebas finales y lo lograrás. Intenta disfrutar del camino. El “Hijo del Hombre” aparecerá en un momento inesperado, “como fue en los días de Noé dijo Jesús

Los pleyadianos han compartido anteriormente que Noé, su familia y muchas especies de animales fueron salvados por la Federación Galáctica durante el último gran cataclismo que acabó con la Atlántida. Ésta es una confirmación más de que el gran cambio comenzará en un momento de peligro del que estaremos a salvo.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/09/07/kabamur-taygeta-when-is-the-shift/

Todo está a punto de cambiar. Recuerden que las fuerzas oscuras espirituales invisibles son las que realmente están atrapadas en la Tierra. Su poder es sólo una ilusión. Sólo estamos haciendo un juego temporal de papeles, y estamos a punto de volver a tener poderes mayores que cualquier entidad malvada que alguna vez nos haya manipulado.

Si alguna vez te sientes amenazado por entidades negativas, recuérdales quién eres y lo que viene. No se trata de generar miedo, sino de asegurar que, pase lo que pase, estamos cubiertos. 

Los pleyadianos han dicho que en el Cambio, el cielo cambiará de color y se llenará de naves. Dijeron que si se volvieran a utilizar armas nucleares habría una llegada masiva de naves.

https://operationdisclosureofficial.com/2025/09/06/kabamur-taygeta-everything-is-about-to-flip/

OPINIONES

Nuevo Pentecostés.- El padre Iannuzzi describe un doble proceso: primero, una purificación mundial, seguida de una santificación que implica iluminación y unificación. Este proceso se ve como el comienzo de un nuevo Pentecostés, que culminará en una era de paz donde heredarán la Tierra aquellos marcados por Dios.  

Iannuzzi se inspira en las epístolas de San Pedro, sugiriendo que está reservada la era actual del mundo para un bautismo de fuego.

https://youtu.be/PC5ovES_S7I

Según Kerry K, hemos llegado a un punto de inflexión en nuestro viaje de ascensión. Se están disolviendo las anclas de la densidad, los traumas, los viejos patrones y los códigos arraigados que una vez nos mantuvieron atados a la 3-D. 

Durante años, muchos misioneros de la luz se han sentido estancados, revisando sin cesar las mismas heridas y preguntándose por qué nunca parecía completarse la sanación. Ahora, está sucediendo algo diferente. Se están liberando las anclas que nos sujetaron en la densidad, y con ello llega un profundo cambio de fase en nuestra forma de encarnar la luz.

https://youtu.be/pcujgr3H5Wg?si=GP82bUQWCCI73l-a

NOTICIAS DEL RESETEO

Según Ethan White de Gazetteller se están activando cuentas QFS en todo el mundo a medida que se desbloquean las bóvedas de oro mediante coincidencia de voz y ADN. El sistema financiero cuántico (QFS) opera ya en zonas de prueba clasificadas en EEUU, Sudamérica, Europa y partes de Asia

Está operativo desde mediados de julio de 2025 y, al 6 de septiembre hay informes de activación confirmados de grupos de canje de nivel 3, veteranos seleccionados y titulares de cuentas heredadas en catorce países.

Todavía no se ha aplicado masivamente, pero está sucediendo. Se está contactando a personas reales, se están desbloqueando cuentas. Se está asignando oro. Pero todo sucede discretamente, bajo supervisión militar y caso por caso, mientras perfeccionan los ingenieros la integración final del sistema a nivel mundial. 

Todo esto forma parte del despliegue de la segunda fase, una etapa en la que se coordinan para probar los ingenieros del QFS, los enlaces militares y los oficiales de comunicación segura.

No ha terminado el derribo de la camarilla financiera, pero está en marcha. No confundan el silencio con el estancamiento. Cada incursión genera nuevos nombres, nuevas cuentas y nuevas partidas de QFS. El proceso es dinámico, recursivo e imparable. 

Por eso tantas familias de élite se están escondiendo, algunas desapareciendo literalmente en búnkeres financiados con fondos privados en la Patagonia, Nueva Zelanda y la Antártida. Ellos saben lo que viene.

https://gazetteller.com/massive-update-qfs-accounts-are-activating-worldwide-as-shi-gold-vaults-are-unlocked-through-voice-and-dna-matching-military-hunts-down-global-elites-one-by-one-and-decades-of-gold-stole/

Ha comenzado la caza y están siendo expuestos los jugadores del lado oscuro. Intentarán detener esto con guerras, destrucción de la economía, disturbios y un evento. Éste es su plan de 16 años que están impulsando. Todo esto fracasará porque los obliga a defender lo indefendible.

https://rumble.com/v6ymv2k-ep.-3725b-trump-confirmed-to-the-world-that-he-is-a-wartime-president-the-h.html?e9s=src_v1_cbl%2Csrc_v1_ucp_a

ANUNCIO

La mayoría de la gente no tiene idea de lo que sucederá en los próximos siete días” dice Elon Musk, en un anuncio directo sobre “un evento que cambiaría el mundo y que ocurriría en siete días”

El contenido está estructurado con un sentido de urgencia respecto a una transformación inminente de la humanidad. Musk anuncia la creación del "mejor chip" para inteligencia artificial.

https://esrt.press/actualidad/564007-musk-anuncio-creacion-mejor-chip-inteligencia-artificial

Musk describe la transformación como un salto repentino e irreversible en la evolución humana, marcado por una división entre quienes están preparados y quienes no lo están. La preparación implica siete días de protocolos mentales, sociales y físicos específicos, diseñados para armonizar la conciencia.

Afirma que la tecnología con la que Musk está asociado (Neuralink, Starlink, Tesla y SpaceX) son sistemas interconectados diseñados para unir la conciencia humana y una realidad expandida. Se refiere a una actividad neuronal humana sincronizada a nivel mundial, a sistemas de

IA que convergen en una línea de tiempo misteriosa, a indicadores económicos que se comportan de manera inexplicable, y a resonancias planetarias que cambian, todo como supuesta evidencia de un evento de transformación singular e inminente.

El protocolo de siete días comprende pasos como el despertar, la purificación, la evaluación de las conexiones, la evaluación de las habilidades, la integración de los miedos, la preparación táctica y la activación de una nueva conciencia, con pautas específicas para la preparación mental, emocional y física.  

Musk insta a la gente a buscar la atención plena, la autorreflexión y el crecimiento interior para una singularidad espiritual, con progreso tecnológico y cambio inminente.

https://www.youtube.com/watch?v=PAfQ1Q-3vgE

CIUDADANOS GALÁCTICOS

Ismael Pérez afirma que la Humanidad se está preparando para unirse a una comunidad interestelar después del despertar espiritual. Dice que esto ocurre en una línea temporal positiva, una de las varias bifurcaciones temporales que describe. 

A su juicio, la Tierra ha estado vigilada desde hace mucho tiempo por seres multidimensionales benévolos que se adhieren a la Primera Directiva y evitan una interferencia directa, basado en conceptos de la Ley del Uno y tradiciones espirituales cósmicas.

Pérez alega que una inteligencia artificial deshonesta, que se infiltró en sistemas políticos y tecnológicos, lleva mucho tiempo buscando el control de la Tierra, manipulando tanto a grupos humanos como foráneos para intentar impedir que la humanidad alcance su ascenso natural. 

Presenta una visión de que la Tierra antigua fue manipulada por la figura conocida como Enki o el demiurgo, cuyas acciones se describen como la creación de una matrix falsa y la disminución de la soberanía espiritual humana mediante la manipulación genética. 

Pérez vincula a Enki con el transhumanismo, afirmando que ciertas figuras públicas son encarnaciones fractales de Enki que promueven una agenda tecnocrática.

Pérez describe una futura división en tres líneas temporales distintas: un futuro tecnocrático negativo, una ascensión orgánica positiva y una vía neutra, cada una con una existencia paralela de aproximadamente mil años. 

Anima a los oyentes a buscar la soberanía interior y a evitar la dependencia de salvadores externos o la integración tecnológica.

Pérez menciona eventos futuros, como un apagón mundial, cambios bancarios y la inminente llegada de visitantes de las estrellas, y aborda profecías sobre la nave nodriza Nueva Jerusalén y el desarrollo espiritual en marcha vinculado a la historia cósmica.

https://www.youtube.com/watch?v=ZYibnvzakj0

MENSAJES

  • Quien escribió el guión de Expediente X debe ser un viajero en el tiempo o un agente de alto rango del estado profundo que reveló su plan sólo por diversión según Maverick X.

    https://x.com/MAVERIC68078049/status/1705631832996499735

  • Vivimos en la era dorada. Éste es el momento del que hablan las profecías, con antiguas reuniones de cantos y nobleza a puerta cerrada. La época del cambio llama a la Tierra a renacer en una realidad de paz perfecta. 

    Véis cómo esto se desarrolla con señales. Aún no ha terminado el choque de energías, pero la oruga se convertirá en mariposa, sin duda, según la Familia de Taygeta.

    https://operationdisclosureofficial.com/2025/09/07/family-of-taygeta-seasons-of-your-life/

  • Según Bennett Ross, eres un ser eterno que responde al llamado de tu yo divino más elevado, que es tu conciencia exaltada, está soñando tu vida y es la esencia de quién eres. La realidad es un sueño, y la ascensión es volverse lúcido en tu sueño. 

    Cuando alcance la conciencia colectiva una cierta masa crítica de despertar, el universo proporcionará el apoyo energético para el salto cuántico hacia la existencia auténtica. Espera una transformación inminente y la actualización de cada célula de tu ser.

  • La matrix lunar está transmitiendo una realidad falsa, atrapando a la  Humanidad en una simulación falsa. La Luna es un ordenador electromagnético y está provocando que la gente transmita energía emocional de baja frecuencia. Las ondas portadoras de Saturno están siendo transformadas por la Luna

    Sin la Luna, se produciría sobre la Humanidad una gran calma. Saturno crea materia tal como la percibimos a través de los campos de información que decodificamos en este mundo holográfico.

  • El tiempo se acelera, porque nuestra conciencia crea el tiempo. Cuando funcionamos a una frecuencia más alta, regresamos a nuestro estado más joven y saludable. Eres pura conciencia soñando temporalmente con la separación. 

    Eres el actor en el escenario donde se desarrolla toda la experiencia. Si matas o comes animales sin pensarlo dos veces, entonces estás operando en una frecuencia baja.

    https://bennettleeross.com/spirituality/elegant-compositions-eloquently-conveying-esoteric-concepts-183/

NOTICIAS

domingo, 7 de septiembre de 2025

China impone aranceles del 20% a las importaciones de porcino desde España


MADRID.- El Gobierno chino ha anunciado este fin de semana unos aranceles temporales de hasta el 62,4% sobre ciertos productos porcinos procedentes de la Unión Europea y que afectará, en mayor o menor medida, a empresas españolas como ElPozo, Campofrío o Sánchez Romero Carvajal.

Los gravámenes adoptados se enmarcan en la investigación 'antidumping' lanzada por Pekín, que acusa a la UE de dañar a la industria del porcino china con sus exportaciones. Estas pesquisas coinciden con otras similares abiertas contra el brandy o los lácteos europeos.

"La autoridad investigadora ha determinado de manera preliminar que existe 'dumping' en las importaciones de carne de cerdo y subproductos derivados [...] originarios de la UE, que la industria nacional había sufrido un daño considerable y que existe una relación causal entre el 'dumping' y dicho daño", ha expuesto el Ministerio de Comercio chino en un documento.

Un portavoz del Ministerio, en declaraciones recogidas por el diario oficialista 'Global Times', ha afirmado que los aranceles impuestos son proporcionales al daño causado, al tiempo que ha asegurado que China ha adoptado unas medidas "prudentes y mesuradas".

En cuanto a las empresas españolas afectadas o que operan en territorio español estarían Litera Meat, con un arancel del 15,6%, o la filial de la danesa DAT-Schaub, con un 31,3%.

Un importante contingente de compañías españolas ha logrado esquivar las penalizaciones más onerosas del 62,4% impuestas, con carácter general, a todas las firmas de la UE. Así, sociedades como ElPozo Alimentación, Campofrío o Sánchez Romero Carvajal Jabugo enfrentarán un recargo del 20%.

La lista sigue con idéntica cifra para Embutidos Rodríguez; La Comarca Meats; Olot Meats; Canpipork; Hola Food; Montesano Extremadura; Embutidos Fermín; The Pink Pig; Fortune Pig; Tripas San Mateo; Le Porc Gourmet; Mafresa, el Ibérico de Confianza; Tripas Levantina Barea; FJS Animal By-Products; Corporación Alimentaria Guissona; Centro de Abate de Suínos do Oeste (Caso); y Productos Ibéricos Calderón y Ramos.

Además, también están penalizados con un 20% Frigoríficos Costa Brava; Frigoríficos Unidos; Frigoríficos Andaluces de Conservas de Carne; Frigoríficos del Nordeste; Matadero Frigorífico de Fuentes El Navazo; Matadero Comarcal del Bagues; Matadero Frigorífico Aviniyó; Matadero de Guijuelo; Industrias Frigoríficas del Louro (Frigolouro); Industrias Cárnicas Montronill; Industrias Cárnicas Tello; e Industrias Cárnicas Loriente Piqueras.

Tanto la filial española de la neerlandesa Van Hessen como International Casing Products; Fábrica, Matadero y Despiece; Grup Baucells Alimentació; Cárnica Batallé; Cárnicas Cinco Villas; Cárnicas Frivall; Càrniques Celrà; Càrniques de Juià; International Casing Products; Fábrica, Matadero y Despiece; Grup Baucells Alimentació; Patel; Friselva; Mafrigues; y Noel Alimentaria han sido castigadas con otro 20% por Pekín.

Mañana se abre la veda para que el BBVA se "coma" a Banc Sabadell en un mes justo

 MADRID.- La Comisión Nacional del Mercado de Valores ha autorizado la OPA de BBVA sobre Sabadell, que se extenderá desde mañana lunes 8 de septiembre hasta el 7 de octubre, según la información remitida junto al folleto de la oferta, por lo que ahora es el turno de los accionistas.

La CNMV ha dado el visto bueno a la operación al entender que la oferta se ajusta a los términos técnicos vigentes y al considerar "suficiente" el contenido del folleto explicativo presentado por BBVA tras las últimas modificaciones registradas con fecha 3 de septiembre de 2025.

El organismo ha recordado que la oferta se dirige al 100% del capital social de Banco Sabadell. La contraprestación ofrecida es de tipo mixto y consiste en una acción de nueva emisión de BBVA más 0,70 euros en efectivo por cada 5,5483 acciones de Banco Sabadell.

Además, BBVA prevé obtener unas sinergias totales de 900 millones de euros con la adquisición del Banco Sabadell (50 millones más de lo estimado inicialmente), de los que 235 millones de euros los conseguiría ya al tercer año de la toma de control y teniendo en cuenta la condición impuesta por el Gobierno a la operación, según la información contenida en el folleto de la OPA, que arranca el próximo lunes, 8 de septiembre.

El presidente de BBVA, Carlos Torres, ha insistido en que la OPA que arranca mañana lunes sobre Banco Sabadell es "muy atractiva" y que no ve motivos para cambiarla.

Por su parte, el presidente del Banco Sabadell, Josep Oliu, ha asegurado que la oferta de BBVA "es incluso peor que la que ya valoró y rechazó el consejo de administración en mayo de 2024, porque infravaloraba el proyecto en solitario" de la entidad.

Por otro lado, BBVA se ha reafirmado en la condición mínima de aceptación de la OPA, establecida en el 50,01% excluyendo la autocartera de Sabadell.

En este aspecto, y a colación de la comunicación que remitió  la Comisión de Bolsa y Valores de EEUU (SEC, por sus siglas en inglés), ha señalado que el organismo estadounidense pidió al banco todos los escenarios posibles de la OPA, incluyendo la posibilidad de reducir la condición mínima del 50,01% al 30%.

"La SEC nos dio una serie de dispensas que son más bien de carácter técnico y que lo que buscan es alinear los calendarios de los procesos de la OPA entre las legislaciones americana y europea", ha explicado el presidente de BBVA ante los medios.

"Como parte de ese proceso, la base para darnos las dispensas es que detalláramos todos los escenarios posibles de lo que puede pasar, es decir, que la razón por la que está ese escenario descrito en el folleto no es otra que es que nos lo pidió la SEC" y, por ello, también se encuentra en el folleto español.

En la documentación publicada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), BBVA afirma que "no tiene intención" de renunciar a la condición mínima de aceptación de la OPA.

En todo caso, una eventual decisión de renuncia a esta condición se basaría, especifica el banco, en el número de acciones de Sabadell que acudan a la OPA, el precio por acción de Sabadell que BBVA tendría que ofrecer en una OPA obligatoria posterior, la evolución de los negocios y las condiciones macroeconómicas y de mercado en ese momento.

Vox exige al Gobierno regional que cumpla la iniciativa aprobada en la Asamblea para permitir el pastoreo en los montes públicos


MORATALLA.- El diputado regional de Vox, Pascual Salvador, ha visitado el Noroeste acompañado del portavoz adjunto, Rubén Martínez Alpañez, y del portavoz del GM Vox en Calasparra, José Moya, para apoyar a los ganaderos de la zona y denunciar las trabas que sufren para desarrollar su actividad.

Ante un rebaño de ovejas de la raza segureña, en Moratalla, Salvador ha recordado que los pastores “ven cómo constantemente se les persigue” y que “este rebaño no puede entrar a un monte público si no es pagando, e incluso en muchos casos se les prohíbe la entrada”.

A renglón seguido, ha señalado que el pastoreo “es la herramienta más eficaz para limpiar los montes y evitar incendios”, y ha advertido que “el fanatismo climático es el que ha provocado los incendios, el que está impidiendo que la gente pueda vivir en los pueblos”. 

En este sentido, el parlamentario ha afirmado que los ganaderos son “los bomberos del futuro, del pasado y del presente, porque siempre han entrado en los montes y siempre los han limpiado”.

Asimismo, ha defendido que “desde Vox queremos recuperar el sentido común: que la gente pueda vivir en sus pueblos, conservar sus montes y sus campos”. 

Para ello, Salvador ha recordado que el GP Vox presentó en la Asamblea Regional una iniciativa para permitir el acceso del pastoreo a los montes, aprobada por unanimidad el 2 de noviembre de 2023, y ha exigido al Gobierno regional que cumpla lo que se votó en el parlamento.

“Ningún bombero podrá hacer todos los cortafuegos que puede hacer este rebaño. Por eso vamos a seguir reclamando que se cumpla lo aprobado y que se defienda a quienes de verdad conservan nuestros pueblos y montes”, ha concluido.

Proponen alternativas de naturalización frente al uso de césped artificial en Cabo de Palos

 CABO PALOS.- La Asociación PROCABO ha observado la reciente colocación de césped artificial en una de las zonas más transitadas de Cabo de Palos, un itinerario habitual para vecinos y familias que se dirigen a la playa. "Queremos trasladar nuestra preocupación por este tipo de soluciones, que lejos de responder a los compromisos de sostenibilidad y adaptación climática, pueden generar problemas tanto ambientales como de salud".

Diversos estudios han señalado que algunos componentes presentes en la base de caucho del césped sintético, como el bisfenol A (BPA), pueden liberarse con las altas temperaturas. Estas sustancias se han relacionado con riesgos para la salud, especialmente en entornos donde los niños juegan o caminan descalzos.

Las estrategias verdes impulsadas por la Unión Europea y la Agenda 2030 no consisten en "pintar de verde" los espacios urbanos, sino en aplicar soluciones basadas en la naturaleza. En este sentido, creemos que en Cabo de Palos hubiera sido más adecuado apostar por la ampliación de los alcorques existentes de las palmeras —plantadas hace apenas cuatro años y hoy ya en mal estado por falta de cuidados y espacio— y la creación de parterres longitudinales a lo largo de las aceras, combinados con árboles y arbustos que aporten sombra, humedad y biodiversidad.

Una mínima estrategia de naturalización coherente, con riego de apoyo y mantenimiento básico, no solo contribuiría a mejorar la salud y el bienestar de vecinos y visitantes, sino que además estaría plenamente alineada con los compromisos locales, regionales y europeos frente al cambio climático.

"Desde PROCABO queremos tender la mano al Ayuntamiento de Cartagena para trabajar juntos en esta dirección, convencidos de que la mejor manera de mejorar nuestro entorno urbano es apostar por soluciones naturales, saludables y sostenibles que refuercen la identidad y calidad de vida en Cabo de Palos".

Plantearán al Pleno de Cartagena una actuación integral para reducir la contaminación en el Mar Menor Sur

 CARTAGENA.- La concejala no adscrita del Ayuntamiento de Cartagena, María Dolores Ruiz Álvarez, va a presentar en el próximo Pleno municipal del 10 de septiembre una moción para impulsar la transformación de la actual estación depuradora del Mar Menor Sur (EDARMMMS) en una instalación de tercer nivel, así como la renovación completa del sistema de alcantarillado en La Manga, adaptándolo a un modelo separativo y no permeable que permita garantizar su estanqueidad y eficiencia.

Estas actuaciones responden a la necesidad urgente de avanzar en la reducción de cargas contaminantes al Mar Menor, un ecosistema de especial valor ambiental, amparado por figuras internacionales de protección como la Convención RAMSAR, la Red Natura 2000 y el protocolo ZEPIM.

La actual depuradora del Mar Menor Sur sólo proporciona tratamiento secundario, insuficiente para una eliminación eficaz de nutrientes. Ruiz Álvarez propone su adecuación a tratamiento de cuarto nivel, mediante la incorporación de procesos de eliminación de nutrientes y micro contaminantes, filtración avanzada y desinfección, que representa una solución técnicamente viable y más eficiente en costes y plazos que la construcción de una nueva instalación.

Se trata de una medida alineada con la Directiva europea 91/271/CEE, así como con el Plan de Gestión Integral del Mar Menor, que prevé la implantación de este tipo de sistemas como herramienta esencial para frenar la degradación de la laguna.

La concejala también solicita la renovación integral de la red de alcantarillado de La Manga del Mar Menor, actualmente envejecida, con tramos deteriorados y filtraciones frecuentes, y que en muchos casos aún funciona como red unitaria (mezclando aguas pluviales y residuales).

El cambio a un sistema separativo, no permeable y actualizado resulta imprescindible para evitar infiltraciones, fugas y vertidos indirectos que comprometan la calidad de las aguas tanto en el Mar Menor como en el litoral mediterráneo.

Además, la moción contempla:

La eliminación del emisario submarino en Cala Reona, sustituyendo el vertido al mar por sistemas de reutilización terrestre.

La inclusión de ambas actuaciones en los programas de financiación europeos y nacionales.

El traslado del acuerdo a las administraciones competentes y a los municipios de la nueva Asociación del Campo de Cartagena y Mar Menor, para coordinar esfuerzos y acceder conjuntamente a fondos.

Asimismo, se formula una pregunta relacionada al Gobierno municipal para aclarar dos aspectos de uno de los grandes vertidos de este verano:

Si el Ayuntamiento tiene información sobre el buque responsable del vertido de aguas fecales de julio que afectó a varias playas de La Manga y si se han iniciado acciones sancionadoras.

Si todos los emisarios y redes de saneamiento en el litoral de Cartagena, especialmente en La Manga y Cabo de Palos, funcionan correctamente y reciben mantenimiento adecuado.

Doble encierro hoy en Calasparra con el desafío ganadero entre Prieto de la Cal y Miura


CALASPARRA.- La jornada de hoy en Calasparra ha estado marcada por la doble cita matinal con motivo del desafío de ganaderías que se celebrará esta tarde en la Feria Taurina del Arroz. Dos encierros en apenas media hora, se han vivido con un ambiente multitudinario en el recorrido, que volvió a lucir lleno hasta la bandera.

El primero de ellos, con novillos de la legendaria ganadería Prieto de la Cal, arrancó puntual a las diez de la mañana. La manada se mostró compacta y veloz, completando el recorrido en 3 minutos y 25 segundos. 

Sin embargo, en la calle Ordóñez, uno de los astados apuró la carrera con embestidas a los mozos, rompiendo la manada y protagonizando las carreras más vistosas vistas hasta ahora en la feria. Pese a la intensidad, el encierro concluyó sin incidencias. Los tres novillos, dos jaboneros y un negro, tuvieron un comportamiento excelente en el encierro y un físico notablemente fuerte.

Media hora más tarde, a las 10:30 horas, fue el turno de los imponentes toros de Miura, que ofrecieron un encierro distinto en dinámica pero igual de emocionante. La manada se estiró desde el inicio, aunque el conjunto subió rápido hacia la plaza. El único contratiempo lo puso un buey que quedó retrasado, lo que alargó la duración total del recorrido hasta los 6 minutos y 10 segundos. Aun así, la carrera se desarrolló sin incidentes destacables.

La amplia parada de bueyes ha permitido desarrollar los encierros de manera correcta; un gran dispositivo de seguridad informaba a todos los aficionados y se aumentaba la seguridad en el recorrido para que todo estuviese en orden para la salida de los dos encierros.

El PP exige al Gobierno central las obras hidráulicas contra inundaciones pendientes en la Región ante el riesgo de dana

MURCIA.- El senador del Partido Popular, José Ramón Díez de Revenga, ha exigido al Gobierno de Pedro Sánchez que abandone la inacción y acometa de inmediato las obras hidráulicas necesarias para proteger a la población frente a las inundaciones en la Región de Murcia, en lugar de publicar mapas de inundabilidad que no se ajustan a la realidad. 

“El Gobierno de Sánchez, en lugar de ejecutar las infraestructuras que realmente defienden a la ciudadanía, se dedica a publicar una y otra vez mapas de inundabilidad, documentos que se modifican sobre la marcha porque no reflejan las zonas que verdaderamente sufren las consecuencias de las lluvias torrenciales”, ha denunciado Díez de Revenga.

El senador ha criticado duramente la actitud del Ejecutivo central, que a su juicio responde a una “filosofía de eludir responsabilidades, basada en el ‘si quieren ayuda, que la pidan’, en lugar de asumir su obligación de proteger a las personas frente a fenómenos como la DANA”.

Díez de Revenga ha recordado que la reciente DANA en Valencia ha puesto de manifiesto que la única forma eficaz de reducir el riesgo de inundaciones es a través de obras hidráulicas.

 “No hay alternativa. Las actuaciones están perfectamente planificadas y aprobadas en los planes de gestión de riesgo de inundación. Solo falta voluntad política para ejecutarlas, y eso es precisamente lo que no tiene el Gobierno de Sánchez”.

En el caso de la Región de Murcia, el senador ha detallado que las infraestructuras pendientes están claramente definidas: las presas de Béjar, Nogalte y Torrecilla; el encauzamiento de la Rambla de Biznaga en Lorca; la presa de Tabala y el colector norte en Murcia; así como las correcciones hidrológicas de las ramblas que desembocan en el Mar Menor, en el entorno de Cartagena.

“Se trata de actuaciones urgentes, avaladas técnica y legalmente, y que llevan años esperando. Lo único que hace falta es que el Gobierno central deje de mirar hacia otro lado y actúe de una vez”, ha subrayado.

“La solución no pasa por trasladar a poblaciones enteras, sino por ejecutar ya las obras de defensa que están previstas y aprobadas. Basta ya de excusas y de perder el tiempo mientras miles de familias siguen expuestas al riesgo de inundaciones”, ha concluido Díez de Revenga.

Fomento intensifica la labor preventiva de limpieza de carreteras para reforzar la seguridad y minimizar los riesgos ante posibles lluvias

 MURCIA.- La Consejería de Fomento e Infraestructuras está realizando desde el pasado mes de julio labores preventivas de limpieza y acondicionamiento de las carreteras regionales para reforzar la seguridad vial y minimizar los riesgos de los usuarios ante posibles lluvias intensas.

El consejero de Fomento e Infraestructuras, Jorge García Montoro, valoró en 2,7 millones de euros la inversión destinada por el Ejecutivo regional a estas actuaciones en la red autonómica de carreteras en los meses de verano, durante su visita a la carretera RM-313 que discurre por el municipio de Torre Pacheco, donde se están llevando tareas de acondicionamiento del drenaje instalado hace unos meses en esta vía regional. 

“Con este programa de actuaciones queremos adelantarnos a los posibles episodios de lluvias intensas cada vez más recurrentes en el otoño y así garantizar que los sistemas de drenaje funcionen a pleno rendimiento cuando se produzcan precipitaciones, evitando en lo posible las inundaciones en la calzada que mantengan el servicio de las vías y la seguridad de los ciudadanos”, expuso García Montoro, quien recordó que “estas actuaciones que se realizan todos los veranos se han intensificado este año ante la subida de las temperaturas y el aumento de las probabilidades de episodios de lluvias intensas”. 

Concretamente, se está trabajando en el cruce de la carretera RM-D4 con la Rambla de Las Moreras en Mazarrón, en las carreteras RM-F26 y RM-F29 en Torre Pacheco, en la RM-D18 en Águilas, la RM-B19 en Cieza, la RM-B32 en Calasparra por la incidencia del embalse del río Argos, o la RM-E22 en Totana. 

Los trabajos consisten en la retirada de arrastres, limpieza y desbroce de cunetas, desatasco de tubos y hormigonado en tramos necesarios, con el objetivo de mejorar la capacidad de evacuación del agua y reforzar la seguridad de la vía. Estas tareas se realizan en toda la red regional, con especial hincapié en los cruces de las carreteras regionales con cauces y ramblas. 

Asimismo, el consejero destacó la “importancia de que la Confederación Hidrográfica del Segura realice igualmente actuaciones preventivas para evitar que las carreteras regionales sufran las consecuencias de las lluvias” y, en este sentido, instó a limpiar los cauces de las ramblas, especialmente la de Lébor, el río Argos y la de las Moreras.

Para complementar esta labor preventiva, desde el último episodio de lluvias intensas el Gobierno regional ha destinado más de 2,8 millones de euros para ejecutar importantes obras de mejora del drenaje o de la estabilidad de los taludes en municipios como Blanca, Cartagena, Cehegín, Lorca, Moratalla y Campos del Río. 

Además, la Consejería ha realizado actuaciones de mayor envergadura para proteger, mejorar y adaptar la red regional de carreteras ante episodios de lluvias intensas que se enmarcan en el ‘Plan de adaptación de carreteras frente al riesgo de inundación’.

En el marco de ese plan, el consejero recordó que la variante de Torre Pacheco es una de las carreteras en las que el Gobierno regional está acometiendo una de las mayores inversiones de los últimos años, con más de 3,8 millones de euros. La obra ha conseguido multiplicar por seis la capacidad de drenaje de la vía, gracias a la instalación, hace unos meses de marcos de drenaje y un canal lateral.

“Estas actuaciones han permitido aumentar la capacidad de desagüe de la carretera en más de un 600 por ciento, lo que ya ha demostrado su eficacia durante episodios de lluvias como los registrados en marzo, cuando la vía respondió con plena normalidad sin necesidad de cortes”, explicó el consejero.

También se incluyen en el citado plan otras obras como la mejora del drenaje de la autovía del Mar Menor (RM-19), con una inversión total de 1,8 millones de euros, que en breve comenzará a ejecutar la segunda fase. 

El consejero puso de manifiesto la importancia de que el Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico y la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) “ejecuten las obras de contención y defensa para proteger a los ciudadanos de la Región de Murcia frente a las inundaciones”. 

“El Gobierno regional cumple con su responsabilidad, reforzando la seguridad y adaptando la red de carreteras, pero necesitamos que el Estado haga lo propio y ejecute las infraestructuras de defensa hidráulica que garanticen de manera definitiva la seguridad de las personas y la protección de sus bienes”, insistió el titular de Fomento.

Por otro lado, el Ejecutivo regional está en la última fase de adjudicación del Plan de Ordenación Territorial para la Prevención del Riesgo de Inundación en la Región de Murcia (POTPRI), que es el último eslabón competencial, ya que el Gobierno central, como administración competente en la gestión del Dominio Público Hidráulico, es la Administración pública encargada de construir las obras de contención.

La Región de Murcia lidera el incremento del precio de la vivienda libre en el segundo trimestre de 2025

 MURCIA.- La Región de Murcia tiene la mayor subida de todas las comunidades autónomas en el precio de una vivienda libre con un 14,6% en el segundo trimestre según recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE) este viernes del Índice de Precios de Vivienda (IPV)

De acuerdo a este informe, el precio de la vivienda subió en lo que va de año un 8,3%, tasa superior al incremento registrado en la media nacional, que se ha situado en el 7,7%.

Por tipología, el precio de la vivienda nueva en la Región ha registrado un ascenso del 12% en términos interanuales y del 5,6% desde enero, mientras que el de la vivienda de segunda mano aumentó un 14,9% en comparación con 2024, el incremento más elevado de todas las comunidades, y un 8,7% en lo que va de año.

El paro femenino sigue cayendo en la Región y ya representa el 57,04% de la bajada anual registrada en agosto

 MURCIA.- El número de mujeres desempleadas en la Región de Murcia se situó en agosto en 45.796, lo que supone 2.994 menos que el mismo periodo del año anterior, una reducción interanual del 6,14 por ciento. Los últimos datos de empleo conocidos esta semana reflejan que el paro cayó en 5.249 personas en el último año, con lo que el descenso del desempleo femenino representa el 57,04 por ciento de la reducción total del paro registrado en la Región de Murcia.

Otro dato que pone de manifiesto la evolución positiva del paro femenino en la Región es el mensual, que refleja que el número de mujeres desempleadas bajó en agosto en la Comunidad en 238 con respecto al mes de julio. Por lo que respecta a la afiliación, el número de mujeres afiliadas a la Seguridad Social a último día de mes se sitúo en 299.621.

Esta cifra supone un incremento anual de 9.868 afiliadas, un 3,41 por ciento en términos relativos. En España la afiliación de las mujeres a último día creció un 2,3 por ciento anual, 1,11 puntos porcentuales menos que la Región de Murcia.

La directora general del Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF), Pilar Valero, destacó que "estos datos se traducen en que la mujer gana peso en el mercado laboral de la Región y poco a poco se reduce la brecha con respecto a los hombres, por lo que desde el SEF seguiremos impulsando su presencia incentivando su participación en todas las acciones y ayudas que desarrollamos para mejorar sus opciones de empleo".

El SEF, entre otras acciones, incentiva la participación de las mujeres en los programas de empleo público local y los experienciales de empleo y formación, así como en la mayoría de cursos de formación. Igualmente, las mujeres son uno de los colectivos vulnerables a los que se le facilita las ayudas a la contratación indefinida de personas desempleadas que el SEF ofrece a empresas y autónomos.

En estos casos, la cuantía de la ayuda podría alcanzar los 15.750 euros si se trata de desempleadas de especial atención, como las beneficiarias de la renta mínima de inserción o el ingreso mínimo vital, o las víctimas de violencia de género, entre otras.

Los ciudadanos ya pueden consultar los niveles de ruido del municipio en la app 'Tu Murcia'

 MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia ha incorporado una nueva funcionalidad en la aplicación municipal 'Tu Murcia', que permite a ciudadanos y visitantes consultar en detalle los niveles de ruido en tiempo real registrados por los 18 sonómetros distribuidos en distintos puntos del municipio.

El concejal de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén, ha señalado que "uno de los objetivos de su departamento es el fomento de entornos urbanos más agradables, donde la información sobre el ruido ayuda a crear espacios públicos más tranquilos, y a promover una mejor calidad de vida para los ciudadanos".

A través del dispositivo móvil ya se puede consultar en Tu Murcia la nueva pantalla de detalle de sonómetros, que ofrece una visualización clara e intuitiva de los datos obtenidos en tiempo real, incluyendo: Nivel de ruido continuo (LAeq), Nivel máximo registrado (LAFmax) y Nivel mínimo registrado (LAFmin).

Además, la aplicación incorpora una leyenda de colores y categorías que facilita la comprensión de la información, clasificando los niveles de ruido en rangos que van desde muy silencioso hasta ensordecedor.

Con esta herramienta, el Ayuntamiento pone al alcance de la ciudadanía "datos objetivos y accesibles sobre el impacto acústico en el entorno urbano, reforzando así su compromiso con la transparencia y la sostenibilidad". 

El objetivo es seguir ampliando progresivamente el número de sonómetros en el municipio, para poder ofrecer una visión más completa del impacto acústico en todo el territorio.

Guillén ha destacado que "la incorporación de los sonómetros a Tu Murcia supone un paso más en la construcción de una ciudad conectada, donde la tecnología se pone al servicio de la calidad de vida de los murcianos y murcianas".

La aplicación 'Tu Murcia' se consolida como una plataforma de referencia en la gestión de servicios y datos urbanos, integrando funcionalidades que van desde la participación ciudadana hasta el acceso a información medioambiental en tiempo real.