martes, 9 de septiembre de 2025

Lorca registra el nivel 3 por el incremento de los niveles de las partículas PM10

 LORCA.- Lorca se encuentra este martes en nivel 3 de alerta ante la situación de intrusión de masa de aire sahariano que afecta a la Región de Murcia, según informaron fuentes municipales en un comunicado.

La edil de Medio Ambiente, María Hernández, ha explicado que el Consistorio ha puesto en marcha el Protocolo del Marco de Actuación Municipal ante episodios ambientales de contaminación de NO2 y PM10.

En concreto, el promedio diario de PM10 de este lunes en la estación de Lorca fue de 113,27 microgramos por metro cúbico, lo que implica el registro del nivel 3 Alerta establecido en el protocolo marco de PM10 debido a la presencia de masas de aire de origen africano sobre el sureste peninsular desde hace dos días.

Para este martes se prevé que se intensifique nuevamente el episodio de masas de aire de origen africano, pudiéndose registrar concentraciones de polvo en el rango de 5-200 microgramos por metro cúbico. Además, se podría producir depósito húmedo de polvo sobre el sureste peninsular.

Por este motivo, el Ayuntamiento de Lorca ha puesto en marcha una serie de medidas para paliar posibles incidencias ante esta situación, entre las que se encuentran la gratuidad del transporte público (autobús urbano) y de las plazas de aparcamiento reguladas por la ORA en la zona de La Alberca y de Los Ángeles.

Además, llevará a cabo un seguimiento continuo de la evolución de los niveles registrados, aconsejando también a la población a que se mantenga informada de los datos actualizados a través de la web 'https://sinqlair.carm.es/calidadaire/', la página de calidad del aire de la Consejería de Medio Ambiente de la Región de Murcia.

Hernández ha recordado que ante esta situación de nivel 3 de alerta se recomienda a la población seguir una serie de medidas de prevención. con el fin de evitar el aumento de estas partículas y proteger la salud, sobre todo de los colectivos más vulnerables como son las personas con enfermedades respiratorias o cardiacas, ancianos y niños.

Entre las medidas figuran no realizar ejercicio físico y/o deporte intenso al aire libre; usar la mascarilla FFP2 y FFP3 para las personas más vulnerables como medida de protección, y en caso extremos es recomendable para estos colectivos permanecer en el interior de sus viviendas. En caso de malestar respiratorio o cardíaco, consultar a un profesional sanitario.

Controlar la refrigeración de las viviendas y edificios públicos, minimizando así el consumo energético; el uso compartido del coche privado y la utilización del transporte público para los desplazamientos y bajar la temperatura de la calefacción o aire acondicionado de las casas y edificios públicos son otras de las recomendaciones.

No hay comentarios: