Miércoles con los digitales echando humo tras el primer discurso de 
Trump a una sesión conjunta del Congreso en el que ha bajado los 
ataques, ha moderado el tono, el lenguaje y el mensaje, ha hablado con 
voz aterciopelada que acariciaba a los oyentes y ha utilizado los 
recursos retóricos con maestría del presentador de TV que fue. La imagen
 conciliadora se ha completado con un canto a lo mejor de EEUU y con una
 convocatoria a 'dejar de pensar en pequeño', a 'soñar a lo grande', a 
dejar atrás las divisiones y a enfilar ‘un nuevo orgullo nacional’. Ha 
sido más moderado en sus planes sobre la inmigración y ha anunciado 
proyectos de infraestructuras y de impulso económico, aunque sin 
concretar, dentro de un nacionalismo de hombre que no quiere 
'representar al mundo'. Una encuesta exprés de CNN le da un 57% de 
opiniones a favor.
Las portadas y grandes titulares bombardean 
también con la cuestión catalana en plena efervescencia por planes 
difusos de los secesionistas para proclamar su república, por la 
continuación del juicio del 9-N y por el inicio hoy del del Caso Palau, 
en el que uno de los principales encausados pacta un acuerdo con la 
Fiscalía para tirar de la manta.
Otros ejes de actualidad: las 
pérdidas récord de Abengoa; la venta por Banco Sabadell de su filial en 
Miami, la cumbre mundial sobre la Educación con la constatación de uno 
de sus impulsores de que 'el sistema educativo español es terrible' por 
estudiar todos lo mismo y carreras que luego no les van a servir; las 
propuestas de Inverco para las pensiones; y la presentación hoy del 
Libro Blanco de la UE sobre el futuro de la UE tras el Brexit.
INFORMACIÓN NACIONAL
El
 Mundo: Ciudadanos ve el pacto ‘encarrilado’ y el PP le da largas (Raúl 
Piña y Marisol Hernández). Otro titular: Entrevista a Cristina 
Cifuentes: ‘Podemos aún debe demostrar que cree en la democracia’ (Jaime
 G. Treceño y Pablo Gil). ABC: El PP y Ciudadanos avalan su pacto pese a
 que los compromisos no se han cumplido. La Razón: La comisión de 
investigación al PP abre un nuevo frente con Cs: los naranjas pretenden 
registrar la propuesta el lunes y el PP no habla de fechas. OKdiario: El
 PP dispuesto a suprimir los aforamientos pero sólo en el caso de 
delitos comunes (Luz Sela). Libertad Digital: Iglesias dice que una 
'trama' no le 'dejó' gobernar en 2016: afirma que PP, PSOE y Ciudadanos 
'no tienen proyecto de país' (Míriam Muro). Otro titular: C's presenta 
como "encarrilado" lo que el PP sólo ve posible reformando la 
Constitución (M. Alonso y P Montesinos).
CATALUÑA
El País: 
Puigdemont pretende proclamar la república sin control del Parlament (P.
 Ríos, J. García y R. Rincón). El Imparcial: Nueva treta de Puigdemont 
para impulsar la 'ley de desconexión' en el Parlament. El Mundo: El 
número 2 del Palau ofrece confesar las comisiones a CDC: Jordi Montull 
ultima un pacto con la Fiscalía (Germán González). Otro titular: Así 
pilló en acción la Guardia Civil al tesorero de Convergència (Ángeles 
Ecrivá y Esteban Urreiztieta). Otro titular: La Generalitat busca a un 
soberanista para relevar al jefe de los Mossos (Javier Oms). El 
Confidencial: CDC negoció comisiones con fondos de la lucha contra el 
cáncer y el desempleo (José María Olmo y Antonio Fernández). La Razón: 
Puigdemont quiere acelerar sin el veto de la oposición la proclamación 
de la república catalana. Otro titular: Juicio a Homs: Mas alega que 
nadie le advirtió de que el 9-N era un ‘gran delito’.
La 
Vanguardia: Caso Palau: Montull confesará las comisiones a CDC a cambio 
de salvar a su hija (Santiago Tarín y Toni Muñoz). Otro titular: JxSí 
intenta aprobar la ley de desconexión casi sin debate: presenta una 
reforma para tramitar la norma por la vía de urgencia. Otro titular: El 
referéndum del ‘sí se puede’: los comunes se vuelcan en el Pacto y 
Domènech cree una 'buena idea' llevar a Bruselas las firmas (Quico 
Sallés). El Periódico: Montull ofrece al fiscal delatar a Convergència: 
empieza el juicio por el expolio del Palau (J.G. Albalat). Otro titular:
 La oposición clama contra la ‘desconexión exprés’: Forcadell fuerza una
 ralentización del trámite parlamentario de la iniciativa 
independentista.
ECONOMÍA
La Razón: Bruselas plantea una 
Europa de dos velocidades contra el Brexit con España en el núcleo duro.
 Europa Press: Méndez de Vigo cree que es momento de que España ejerza 
el liderazgo en la UE y poner 'sobre la mesa' sus logros. Expansión: 
Juncker ofrece a los países cinco alternativas para el futuro de Europa.
 Otro titular: La patronal quiere reducir liberados y reclama una ley de
 huelga (M. Valverde). ABC: Futuro de las pensiones: las gestoras piden 
derivar el 4% de los sueldos a ahorro privado. Otro titular: Entrevista a
 Marc Prensky, experto en innovación educativa: ‘El sistema educativo 
español es terrible: todos los niños estudian lo mismo’ (J.G. Stegmann).
 Cinco Días: El 65% de los alumnos van a estudiar carreras que no les 
sirven.
El País: La UE quiere aumentar las expulsiones de 
migrantes sin papeles: propone a los países miembros mantenerlos 
retenidos más tiempo (Lucía Abellán). Otro titular: El 94% de los 
cuidadores no profesionales de personas dependientes no cotiza: más de 
163.000 afiliados se han dado de baja de la Seguridad Social tras el 
decreto que eliminó en 2012 su financiación estatal y les obligaba a 
asumir las cuotas (José Marcos). Vozpopuli: Inverco apoya la creación de
 un sistema de capitalización complementario obligatorio (Ángel Alonso).
 Invertia: Inverco pide que el 4% del salario bruto vaya a un plan 
privado de pensiones. El Confidencial: Las ETT 'colocan' a 3,1 millones 
de trabajadores, el 25% más en un año (Carlos Sánchez).
El 
Economista: El AVE permite sellar el primer acuerdo entre Madrid y 
Vitoria (Carmen Larrakoetxea). Otro titular: El alquiler supera ya el 
salario mínimo en la gran ciudad como Madrid, Barcelona o San Sebastián 
(Luzmelia Torres). Otro titular: Las tres propuestas de Inverco para no 
dar la espalda al problema de las pensiones (Arantxa Rubio). El Correo: 
Los Gobierno central y vasco desatascan el TAV. Otro titular: La defensa
 del Concierto consigue unir a todos los partidos vascos. Libertad 
Digital: Los contribuyentes dicen basta: 'Impuesto de Sucesiones, 
impuesto de ladrones'; cientos de andaluces salen a la calle.
EMPRESAS
Bolsamanía:
 Abengoa pierde más de 7.600 millones, el mayor agujero contable en 
España (Marta Gracia). El Mundo: Abengoa multiplica sus pérdidas por 
seis en 2016, hasta 7.629 millones (Carlos Segovia). Otro titular: Así 
fue la gran estafa de la familia Ruiz-Mateos para pagar lujos (Marisa 
Recuero). Capital Madrid: La trastienda de DIA: más caja, menos 
inversión y mayor dividendo en 2017, con apenas tiene vencimientos de 
deuda financiera, aunque el efecto Macri le roba la mitad del 
crecimiento en Argentina. Vozpopuli: Hacienda investiga a OHL en el 
periodo en que logró su beneficio récord (Raúl Pozo). Expansión: Isolux 
fulmina a su cúpula en Argentina por fraude. Otro titular: Abertis ganó 
795,6 millones en 2016, un 57% menos.
El Economista: El Ibex sube 
un 69% el beneficio en 2016 y rebaja la deuda un 4%: el avance, el mayor
 desde 2005, se apoya en los números negros de Repsol y Arcelor (Araceli
 Muñoz). Cinco Días: Las grandes cotizadas elevan un 67% el beneficio en
 2016: el tirón del segundo semestre lleva las ganancias hasta 34.000 
millones (Gema Escribano y Diego Larrouy). Otro titular: Deoleo, líder 
mundial del aceite de oliva, entra en causa de disolución (F. Sanz). 
Expansión: Las empresas del Ibex disparan un 87% sus beneficios. ABC: 
Las empresas del Ibex ganaron casi 33.000 millones el año pasado, un 48%
 más. El Español: El dueño de Sovaldi casi triplica ventas y paga sólo 
10 millones a Hacienda: la propietaria del medicamento estrella para la 
Hepatitis C rozó los 1.000 millones de ingresos en España con una 
ingeniería fiscal similar a la de las grandes tecnológicas (Jesús 
Martínez).
SECTOR FINANCIERO
Capital Madrid: Linde encuentra
 dificultades para sustituir a los directivos investigados por Bankia: 
inspectores de la entidad dudan del alcance del informe sobre la crisis 
financiera española (José Hervás). Otro titular: Al Sabadell no parece 
gustarle Trump y abandona el negocio bancario en EEUU: Josep Oliu afirma
 que se mantendrá el resto del negocio corporativo (C.M.). Otro titular:
 CaixaBank-Mutua Madrileña: una relación que va a más: el presidente de 
la aseguradora, Ignacio Garralda, entra en el consejo de la entidad 
catalana. Su incorporación facilitará un mayor desarrollo de la alianza 
estratégica (, por Gema Velasco). El Confidencial: El FROB presenta en 
Bruselas un plan exprés para la fusión de Bankia y BMN (José Antonio 
Navas). Otro titular: BBVA se atrinchera y se resiste a devolver las 
cláusulas suelo a todos (Eduardo Segovia).
Expansión: Ana Botín: 
‘Animo a que las empresas traigan a España sus cuarteles generales’ (Ana
 Gil). Otro titular: Sabadell vende su negocio de banca comercial en 
EEUU (Sergi Saborit). Cinco Días: Banco Sabadell vende su filial de EEUU
 por 967 millones (Ángeles Gonzalo Alconada). Economía Digital: El 
Sabadell abandona la banca comercial de EEUU con 447 millones bajo el 
brazo: vende su negocio de banca minorista a Iberiabank en una operación
 que le permitirá mejorar sus ratios de solvencia en 100 puntos básicos.
 El Economista: Sabadell vende por 1.025 millones de dólares su filial 
de Miami, el doble de lo que pagó (Lourdes Miyar).
OPINIONES
Editorial
 en El País: 'Golpe al Estatut: el secesionismo ultima en secreto el 
voto por sorpresa de una República catalana'. Antonio Elorza en el mismo
 diario: 'Driblar al Estado: ahora toca aprovechaR la figura mártir de 
Mas en el banquillo'. Editorial en La Vanguardia: ‘Empieza el juicio del
 caso Millet, por fin’.
 Otro editorial: ‘La UE se enfrenta al espejo’. 
Editorial en El Mundo: ‘Juicio al saqueo del Palau, origen de la 
financiación irregular de CDC’. Otro editorial: ‘Ruiz-Mateos, una 
familia dedicada al robo y el blanqueo’. Editorial en ABC: ‘La consulta 
trampa de Carmena’. 
Otro editorial: ‘La verdad del 3%, al descubierto’. 
Editorial en El Periódico: ‘Catalunya protege las herencias digitales’. 
Enric Hernández en el mismo diario: ‘Juicio a la gran cloaca catalana’. 
Josep Maria Fonalleras en el mismo diario: ‘Millet, jodido’.
Jesús 
Cacho en Vozpopuli: 'Las manos en la masa de Oriol Junqueras'. Luis 
Riestra en el mismo medio: ‘La interminable reestructuración bancaria’. 
Joan Tapia en El Confidencial: ‘Oriol Junqueras y la vicepresidenta’. 
Editorial en Libertad Digital:  'La sociedad civil se revuelve contra el injusto e inmoral Impuesto de Sucesiones'.
Carmelo Jordá en el mismo 
medio: ‘Rita Maestre nos toma por gilipollas’. Editorial en El Correo: 
‘Un acuerdo histórico’. Editorial en Cinco Días: ‘Las cotizadas 
recuperan musculatura’. Carlos Álvaro en Capital Madrid: ‘Argentina y 
España, en luna de miel tras años de desencuentro: Macri sienta el 
inicio de una nueva relación, pide más inversión española y ofrece trato
 preferente’. Antonio Miguel Carmona en Estrella Digital: ‘Los insultos 
de Odón Elorza’.
A. R. Mendizabal