MADRID.-  La Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura ha  acordado, en la reunión celebrada este martes, aprobar una  disponibilidad en cabecera de hasta un máximo de 270,8 hm3, cantidad  correspondiente a las demandas solicitadas tanto para abastecimiento  como para regadío. 
   Así, el volumen de agua disponible seguirá manteniéndose en la  cabecera del Tajo y trasvasándose en función de la demanda real y  adecuadamente justificada, según ha informado el Ministerio de Medio  Ambiente, Medio Rural y Marino (MARM) en un comunicado.
   Las demandas continuarán programándose quincenalmente y se  servirán en función de las demandas reales, llevando a cabo un control a  posteriori, por lo que el MARM continuará manteniendo un seguimiento  técnico de control con el objetivo de atender las demandas de manera  motivada y razonada, al tiempo que seguirá avanzando en la mejora de la  información justificativa.
   De esta forma, ha decidido continuar con una programación para los  próximos seis meses, siguiendo los mismos criterios de racionalidad y  prudencia en la toma de decisiones, atendiendo todas las demandas de  agua justificadas para abastecimiento y regadío.
   Durante el encuentro se ha resaltado el éxito de la celebración de  reuniones con carácter semestral, que resultan beneficiosas tanto para  la cuenca cedente como para la receptora. 
   En ese sentido, se ha puesto de manifiesto que los embalses de la  cabecera del Tajo muestran unos niveles constantes durante los últimos  seis meses y que la cuenca receptora ha realizado un uso racional y  sostenible de los recursos.
   La Comisión ha constatado también que la situación de reserva de  agua tanto en la cuenca cedente como en la receptora es de normalidad,  obteniéndose unos consumos de agua inferiores, no solamente a los  máximos trasvasables sino también inferiores a los máximos previstos  para el semestre.
   Las circunstancias hidrológicas y la forma racional de  autorización de los desembalses han permitido la optimización y ahorro  en el uso del agua, preservando las necesidades de la cuenca cedente.
   Por último, la Comisión ha aprobado el presupuesto de explotación  para el año 2012 y estudiado la actualización de las tarifas  correspondientes a la conducción de las aguas por el Acueducto  Tajo-Segura.
No ven necesidad
El presidente de la Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía, Julián Rebollo, ha manifestado que, en su opinión, actualmente no hay necesidades para trasvasar agua desde la Cabecera del Tajo. Así, se ha quejado de que la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura haya aprobado disponer de 270,8 hectómetros cúbicos para derivar agua desde la Cabecera del ¡Tajo a Levante.
"Todo lo que puede empeorar empeora porque a pesar de que la pluviometría es favorable en toda la zona de Murcia se continua con los trasvases como si nada hubiese ocurrido", ha señalado Rebollo.
Asimismo, se ha mostrado convencido de que mientras no se apruebe el Plan de Cuenca del Tajo y se incorpore a las leyes españolas la Directiva Marco del Agua Europea, "el Trasvase Tajo-Segura no tendrá nunca solución".
El presidente de la Asociación de Municipios Ribereños duda que las cosas vayan a mejorar con el cambio de Gobierno en la Junta de Comunidades. "Si ya antes no teníamos ningún freno a las derivaciones de agua, ahora, con el Gobierno del PP, me imagino que tendremos mucho menos y habrá libre circulación del agua por el Trasvase en dirección a Murcia, y así no podemos continuar".
Finalmente, Rebollo ha declarado que se siente "aburrido" de que pasen los años y las cosas no cambien, y ha afirmado que está deseando que se convoque la asamblea de la Asociación de Municipios Ribereños para que una vez que se han formado los nuevos Ayuntamientos, se elija a los nuevos integrantes de la Junta Directiva y pueda dejar la presidencia.
No ven necesidad
El presidente de la Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía, Julián Rebollo, ha manifestado que, en su opinión, actualmente no hay necesidades para trasvasar agua desde la Cabecera del Tajo. Así, se ha quejado de que la Comisión Central de Explotación del Acueducto Tajo-Segura haya aprobado disponer de 270,8 hectómetros cúbicos para derivar agua desde la Cabecera del ¡Tajo a Levante.
"Todo lo que puede empeorar empeora porque a pesar de que la pluviometría es favorable en toda la zona de Murcia se continua con los trasvases como si nada hubiese ocurrido", ha señalado Rebollo.
Asimismo, se ha mostrado convencido de que mientras no se apruebe el Plan de Cuenca del Tajo y se incorpore a las leyes españolas la Directiva Marco del Agua Europea, "el Trasvase Tajo-Segura no tendrá nunca solución".
El presidente de la Asociación de Municipios Ribereños duda que las cosas vayan a mejorar con el cambio de Gobierno en la Junta de Comunidades. "Si ya antes no teníamos ningún freno a las derivaciones de agua, ahora, con el Gobierno del PP, me imagino que tendremos mucho menos y habrá libre circulación del agua por el Trasvase en dirección a Murcia, y así no podemos continuar".
Finalmente, Rebollo ha declarado que se siente "aburrido" de que pasen los años y las cosas no cambien, y ha afirmado que está deseando que se convoque la asamblea de la Asociación de Municipios Ribereños para que una vez que se han formado los nuevos Ayuntamientos, se elija a los nuevos integrantes de la Junta Directiva y pueda dejar la presidencia.




