MURCIA.- Los delegados y delegadas asistentes al 16º Congreso Regional de UGT han
apoyado por unanimidad la gestión de los últimos cuatro años de la
Comisión Ejecutiva Regional del sindicato, que ha venido dirigiendo
Antonio Jiménez Sánchez, cerrando así una larga etapa de lucha sindical.
También ha sido refrendada por unanimidad la gestión de la Comisión
de Control Económico y la gestión del Comité Regional. Al finalizar su
explicación del informe de gestión, Jiménez ha querido agradecer las
muestras de apoyo y de cariño personal durante su larga trayectoria como
dirigente ugetista.
Palabras que ha recibido también esta
mañana de parte de los invitados al Congreso, destacando el secretario
general de UGT, Pepe Álvarez, el presidente del Gobierno Regional,
Fernando López Miras; el rector de la Universidad de Murcia José Luján;
el alcalde de Murcia José Ballesta, el presidente de CROEM Miguel López
Abad, el secretario general de CCOO-RM, Santiago Navarro, y Francisco
Lucas, secretario general del PSRM-PSOE, entre muchos otros.
También ha recibido el agradecimiento unánime de los delegados y
responsables sindicales de las tres federaciones y las tres uniones
regionales de UGT.
Durante la tarde de hoy, se han
desarrollado las distintas mesas de trabajo que han tratado las
modificaciones y enmiendas a los Estatutos, al Programa de Acción y
Normativa Interna. La única candidatura presentada para dirigir la Unión
Regional de UGT ha sido la encabezada por Francisca Sánchez Salmerón
como Secretaria general, que ha presentado un equipo de seis personas,
en el que sólo repiten dos, Encarna del Baño y Miguel Lajarín.
Esta es la nueva Comisión Ejecutiva Regional de UGT Región de Murcia,
elegida por un 93,71 por ciento de los delegados: Francisca Sánchez,
Secretaría General; Joaquín Lucas, Vicesecretaría Área Interna; Encarna
del Baño, Vicesecretaría Área Externa; Juan Pedro Torrecillas,
Secretaría de Organización; Miguel Lajarín, Secretaría de Formación,
Vivienda, Juventud y Comunicación; Josefa Baños, Secretaría de Política
Social, Inmigración y LGTBI.
Además, ha sido elegida la
Comisión de Control, formada por cinco miembros, por el 93 por ciento.
Hoy sábado 29 de marzo tuvo lugar el acto de Clausura del 16º Congreso,
con la proclamación de la Nueva Comisión Ejecutiva Regional y la
Comisión de Control, que ejercerá su mandato durante los próximos cuatro
años.
Pepe Álvarez y Paqui Sánchez, como máximos dirigentes
de UGT a nivel nacional y regional, respectivamente, fueron los
encargados de los discursos finales y de la clausura del Congreso.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
sábado, 29 de marzo de 2025
Paqui Sánchez, nueva secretaria general de UGT Región de Murcia, respaldada por el 93,71%
martes, 5 de noviembre de 2024
El sindicato CCOO exige al Gobierno regional un "plan industrial que elimine la precariedad laboral"
MURCIA.- CCOO Región de Murcia ha exigido al Gobierno regional de Fernando López
Miras "que ponga en marcha un plan industrial, con la colaboración de
los agentes sociales, para reducir la dependencia del sector primario y
en el sector servicios, diversificar la economía regional y hacerla más
competitiva, mediante la creación de empleo más productivo y de mayor
calidad".
Para CCOO Región de Murcia, "resulta indignante que
haya familias trabajadoras que no se puedan permitir el derecho
constitucional a una vivienda en condiciones de salubridad y
accesibilidad", por lo que el sindicato ha apoyado "los movimientos
sociales enmarcados dentro de la ILP de vivienda".
En la misma
línea, para CCOO resulta "fundamental" la aprobación por ley de la
reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, según informaron
fuentes del sindicato en un comunicado.
"Somos uno de los
territorios de España donde se trabajan más horas de media, 39,12 horas
semanales frente a las 38,29 en el resto del país", según CCOO, que ha
valorado que esta medida "permitirá una mayor valoración del trabajo, un
mejor reparto y una mejor conciliación de la vida laboral y familiar".
lunes, 27 de noviembre de 2023
CCOO denuncia nula capacidad negociadora en la Mesa General de Función Pública
El consejero de Economía,Hacienday Empresa, Luis Alberto Marín González, excusa su negativa en que los presupuestos ya contemplan el gasto de las 35h para las empleadas y empleados públicos y que,dicha implementación, no permite ampliar otra serie de medidas que CCOO lleva reclamando para los servicios del Área Pública desde los recortes de 2010.
Ante estos hechos el sindicato se pregunta cuál es la función de la Mesa General de Función Pública si no se le permite plantear una justa negociación.
CCOO queda pendiente que en las Mesas Sectoriales y la próxima Mesa General de Función Pública, antes de fin de año, se apruebe la oferta de empleo público de 2023, así como los decretos de jornada del Servicio Murciano de Salud y de Administración y Servicios que permita la implementación de las 35h. en estos cuerpos el próximo 1 de enero.
miércoles, 1 de diciembre de 2021
Unai Sordo (CCOO) tilda de "particularmente agresiva y avariciosa" a la patronal de la Región de Murcia
MURCIA.- El secretario general de la Confederación Sindical de CCOO, Unai Sordo, ha dicho este martes que la realidad laboral de la Región de Murcia está "en la línea del conjunto del país", pero "con peores datos y parámetros", al registrar "tasas de paro y temporalidad más altas que la media, salarios más bajos y una patronal particularmente agresiva" y "avariciosa".
Sordo ha reaccionado así a preguntas de los periodistas en una rueda de prensa celebrada en la sede del sindicato en Murcia, hasta donde ha viajado para participar en un encuentro con jóvenes sindicales y en una asamblea de delegados de la organización, así como en una reunión con el presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, entre otros.
Para el máximo dirigente de CCOO, la situación de la Región de Murcia también está relacionada con "el contexto político que tiene" y con su estructura productiva. En cualquier caso, ha dicho, está en la línea del resto del país en cuanto a "algunas dinámicas" relativas al empleo precario y al "bloqueo" de la negociación colectiva por parte de la patronal.
Por su parte, Santiago Navarro se ha referido a la paralización que sufren algunos convenios en la Región, entre los que ha citado el de la hostelería, que lleva "diez años sin firmar", el de los hospitales privados, el del transporte de mercancías por carretera o el agrícola y forestal.
Esta situación afecta a miles de trabajadores ante un Gobierno regional que, ha dicho, "no tiene mucho interés" por atajar la problemática. También se ha referido a otros documentos "abandonados" por el Ejecutivo murciano como el Pacto contra la Economía Sumergida, suscrito en 2012, o la Estrategia por el Empleo de Calidad.
viernes, 27 de agosto de 2021
CCOO denuncia que el Gobierno Regional incumple Leyes estatales y regionales
MURCIA.- La integración del principio de igualdad de trato y de oportunidades en el conjunto de las políticas económica, laboral, social, cultural y artística como criterio de actuación de los Poderes Públicos es inexistente tanto en la Asamblea Regional como en el Gobierno Regional, según el sindicato CC OO.
El 27 de agosto de 2021 se publicó en el Boletín Oficial de la Región de Murcia (BORM) el Decreto Decreto n.º 170/2021, de 26 de agosto, de designación de representantes de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia en la Comisión Mixta de Transferencias, impelido el Consejo Regional por la situación catastrófica del Mar Menor a la fecha y por sus propias declaraciones públicas de exigir al Estado las “competencias sobre las ramblas y cauces de la laguna, la explotación de los acuíferos y embalses de la cuenca del Segura y las tramitación de las sanciones al riego ilegal” (La Opinión de Murcia, 27 de agosto, página 4).
Agosto es un mes inusual para publicar normativa de tanto calado, y aunque no sea un mes inhábil, el Gobierno Regional se ha abstenido de llevarla al BORM durante el citado mes.
La emergencia de tal decisión implica, por ejemplo, que la elección de la Asamblea Regional de su cuota de miembros para la Comisión Mixta corresponda a la anterior mayoría parlamentaria forjada a partir de julio de 2019, incluyéndose en la misma, por ejemplo, a Juan José Molina Gallardo y a Pascual Salvador Hernández, sin que haya habido tiempo de adaptarla a la nueva mayoría.
No obstante, CCOO no quiere entrar en este tipo de discusión.
La Asamblea Regional y el Gobierno Regional tienen libertad absoluta para elegir a las personas que consideren más idóneas para formar parte de la Comisión Mixta de Transferencias, lo que no es aceptable bajo ningún concepto legal o de impulso político de las Administraciones Públicas es incumplir sistemáticamente leyes estatales o regionales aprobadas por los sucesivos gobiernos centrales y autonómicos.
Y esto es lo que hace el Gobierno Regional burlándose de la estatal Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres y de la regional Ley 7/2007, de 4 de abril, para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, y de Protección contra la Violencia de Género en la Región de Murcia al designar a los miembros de la Comisión Mixta de Transferencias.
No se ve por ningún lado el compromiso con la efectividad del derecho constitucional de igualdad entre mujeres y hombres, establecido en el artículo 14.1 de la Ley Orgánica 3/2007 y se vulnera, para más inri, el artículo 28 de la Ley Regional 7/2007, que establece que “los poderes públicos de la Región de Murcia garantizarán, en cumplimiento de la presente Ley, que no se producirá discriminación de la mujer para la designación de sus órganos superiores y directivos”.
La Asamblea Regional es un poder público, el Gobierno Regional también.
El Decreto nº 170/2021 es un pleno al ocho: ocho miembros de la Comisión Mixta de transferencias, ocho hombres.
Es retroceso con respecto a la composición de la anterior comisión es brutal.
De una composición equilibrada de hombres y mujeres (50%-50%) se pasa a una ausencia absoluta de mujeres en la misma.
El Acta de la Sesión celebrada por el Pleno de la Asamblea Regional de Murcia, el día 9 de octubre de 2019, da testimonio que el mismo se nombraron 3 personas para la Comisión Mixta de Transferencias, los 3 hombres, y 3 personas como suplentes, 2 mujeres y 1 hombre.
Por su parte, el Consejo de Gobierno ha nombrado a 5 hombres por ninguna mujer.
Lo dicho 8-0.
CCOO firmó en su momento el I y II Planes de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Personal al Servicio de la Administración Pública Regional en el ámbito de Administración y Servicios, el último con una vigencia 2020-2021 aunque a veces nos preguntamos el por qué, sobre todo cuando algo tan básico, como es la integración de procedimientos estandarizados en el funcionamiento de las Administraciones y Poderes Públicos para garantizar la no discriminación y la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, deberían estar implantados ya hace una década como mínimo.
Ni siquiera se han creado las unidades de igualdad en cada una de las consejerías u organismos autónomos de la CARM contempladas en la Ley 3/2019, de 20 de marzo, de modificación de la Ley 7/2007, de 4 de abril, para la igualdad entre mujeres y hombres, y de protección contra la violencia de género en la Región de Murcia (BOE, 16 de mayo de 2019).
Las leyes están para cumplirlas, sean las que sean.
Recordamos, para conocimiento de futuras generaciones, los nombres de las mujeres que formaron parte de la extinta Comisión Mixta de Tranferencias: María Dolores Pagán, por entonces consejera de Presidencia, María Robles Mateo, María Pedro Reverte García y María Ángeles García Navarro.
Entonces eran 4 de 8; en 2021, 0 de 8.
lunes, 2 de marzo de 2020
CCOO gana las elecciones sindicales en la Región de Murcia
martes, 7 de enero de 2020
Los sindicatos piden al Gobierno que suba el salario mínimo y las pensiones
jueves, 20 de junio de 2019
Jupol, próximo a Vox, se convierte en el sindicato mayoritario de la Policía Nacional
martes, 16 de abril de 2019
CC OO denuncia la pérdida de poder adquisitivo y el bloqueo de la negociación colectiva
jueves, 28 de marzo de 2019
El sindicato CC OO gana las elecciones a la Junta General de los Funcionarios de la CARM
viernes, 15 de marzo de 2019
ANPE gana la presidencia de la junta de personal docente no universitario de la Región de Murcia
lunes, 4 de marzo de 2019
Sindicatos y Gobierno acuerdan subidas salariales para el personal laboral
viernes, 1 de marzo de 2019
Los trabajadores de CCOO convocan nuevas medidas de presión ante el despido de una letrada sindical
miércoles, 7 de noviembre de 2018
La CSIF expresa públicamente su apoyo incondicional a la compañera agredida en la prisión de Campos del Río
jueves, 29 de marzo de 2018
Losantos hunde la imagen de UGT y CCOO entre sus afiliados con un dato demoledor
A Losantos le ha indignado de tal manera la decisión que asegura que "si hasta ahora no pasaban de zafias marionetas del charneguismo subvencionado, acaban de ascender de cipayos a jenízaros, poniendo sus ajadas pancartas rojas al servicio de la destrucción de la soberanía nacional del pueblo español. Así rubrica la izquierda su definitiva genuflexión ante el separatismo".
El periodista va más allá y señala que "en el caso de que España tuviera Gobierno y no el Bufete de la Señorita Pepis, este sería el momento de privarlos de cualquier tipo de fondos públicos, lo mismo que a las organizaciones golpistas subvencionadas por Rajoy desde diciembre de 2012, fecha en que el juez Llarena sitúa el origen del golpe".
Según Losantos, "deberían quedar fuera de los Presupuestos y financiarse con las cuotas de sus afiliados, si es que les queda alguno que pague alguna. Hace tres años, aún en activo, quiero decir mangoneando en UGT, Yogui Méndez, visitó España el jefe de los sindicatos alemanes y dijo, ante el estupor de los liberados ugetistas, peritos en EREs, que a él le parecería un insulto recibir un solo euro del Gobierno, sacado a la fuerza de los bolsillos ciudadanos y que comprometería la independencia sagrada de su sindicato; que, por cierto, allí cuenta con millones de afiliados que pagan su cuota puntualmente".
Es por eso que concluye que "si España fuera Alemania, UGT y CCOO, tras unirse al golpismo catalán -racista, xenófobo, discriminador, liberticida, violento y antiespañol-, serían prohibidas por intentar destruir la integridad de la República. Si quedan españoles en UGT y CCOO, deberían, al menos, romper el carné".
sábado, 3 de marzo de 2018
El sindicato 'Anpe' renueva en su presidencia a Clemente Hernández
sábado, 24 de febrero de 2018
José Sáez sigue al frente de USO-Región de Murcia
sábado, 9 de diciembre de 2017
CCOO pide la documentación y los correos electrónicos previos al inicio del expediente disciplinario al delegado sindical en la CHS-MCT, Francisco Turrión
Y es que la Sección Sindical de CCOO en el MAPAMA de la Región de Murcia (personada en el expediente), ha pedido a la Inspección de Servicios del Ministerio de Agricultura, copia de toda la documentación generada en los tres meses que van desde la presentación pública del informe de Greenpeace “La trama del agua en la cuenca del Segura, diez años después” (escrito por el ahora expedientado) el 24 de agosto, hasta el 20 de noviembre cuando el subsecretario le notifica la apertura del expediente.
Pues en los casi tres meses trascurridos entre ambos acontecimientos
En concreto, se ha solicitado copia de la documentación y de los correos electrónicos con dictámenes, opiniones y minutas, enviados y cruzados entre el personal adscrito a los siguientes departamentos del Ministerio: Dirección General del Agua, Subdirección General de Recursos Humanos y Subsecretaría del Ministerio. Y entre la Confederación Hidrográfica del Segura con aquellos.
"CCOO quiere demostrar que el expediente no responde a ningún comportamiento sancionable, sino a una cuestión puramente política que busca obstruccionar el derecho a la libertad de expresión e información de Francisco Turrión. ¡A ver qué encuentran y qué dan!", dice el sindicato en un comunicado.
jueves, 6 de abril de 2017
Santiago Navarro, nuevo secretario regional de CC OO
CARTAGENA.- El desde este jueves nuevo secretario general de Comisiones Obreras en la Región de Murcia, Santiago Navarro, dijo tras ser elegido con el 82,8 % de los votos de los delegados del XI Congreso Regional del sindicato que "se acaba la división" en la organización tras cuatro años de disputas internas.