MADRID.- Cuatro miembros del #15-M, todos ellos indignados y comprometidos  desde las primeras reivindicaciones presentan un libro sobre el  movimiento titulado, 'Nosotros los indignados'. Sus nombres son Klaudia  Álvarez, Pablo Gallego, Fabio Gándara y Óscar Rivas y cuentan sus  motivos para estar indignados, con un prólogo de Stéphane Hessel.
Klaudia es profesora en Barcelona. Tiene 35 años, una gata, un  trabajo que le gusta, buenos amigos, una familia y hasta su propia casa,  que habrá logrado pagar cuando cumpla los 70. Pero, está indignada. Y  lo está porque su padre hace demasiado que está en paro, y sus amigas  encadenan contratos precarios, incluso su propio trabajo sigue siendo  temporal después de ocho años. 
Klaudia abrió una cuenta en Twitter y como dice ella misma, "la  semilla del diablo se instaló en mi cabeza". Seguía activamente las  revoluciones árabes a través de la red social. Poco a poco, esta maestra  encontró también en Facebook a otros contrarrevolucionarios con los que  marcó ilusionada un día en el calendario: el 15 de mayo de 2011. En  tres meses escasos la idea de una movilización ciudadana asindical y  apartidista cobró cuerpo en sesenta ciudades. La #spanishrevolution  estaba en marcha. 
El #pásalo surgió su efecto y el 15 de mayo, tras un invierno de  trabajo y aprendizaje continuo, Klaudia se vio subida a un camión, en la  plaza de Catalunya de Barcelona, micrófono en mano, delante de 15.000  personas indignadas que estallaron al grito de: "¡Sí se puede!".
Klaudia Álvarez (Barcelona, 1976), licenciada en Comunicación  Audiovisual y con un posgrado en Gestión y Producción Cultural, ha  trabajado para el Instituto Cervantes en Lisboa y el Ayuntamiento de  Barcelona. En la actualidad es profesora de Imagen y Sonido en Terrassa y  estudia Bellas Artes en la Universidad de Barcelona. Coordina el equipo  de comunicación de Democracia Real Ya. 
"Soy un joven hastiado de la situación de España y sé que no estoy  solo". Con estas palabras, Pablo Gallego arrancó el 9 de febrero de  2001 en su blog el post titulado Mayo del 68 en España. Ese mismo día  posteó su entrada en el perfil de Juventud en Acción y poco después se  incorporaba al germen de Democracia Real Ya (DRY), la Plataforma de  Coordinación de Grupos Pro-Movilización Ciudadana. 
Pablo se autoproclama un sí-sí. Sí estudia y Sí trabaja.  Preocupado por su futuro y por el de sus amigos, siente que hay mucho  por denunciar. Pablo tiene dos carreras, habla inglés y alemán y ha  estudiado en el extranjero. Se planeta marchar fuera a trabajar, a  buscar su oportunidad. Justamente, esta oportunidad es la que Pablo cree  ha empujado a miles de personas a salir a la calle para pedir un  sistema "más justo, solidario y libre". 
Pablo empezó a investigar sobre el origen de la crisis  y sobre  sus consecuencias y comprendió que había muchos motivos por los que  indignarse "la corrupción, el gasto público, la especulación  inmobiliaria, la privatización de las cajas, la inacción de la  ciudadanía y el abismo entre los políticos y los ciudadanos".
Pablo Gallego (Cádiz, 1988) es diplomado en Ciencias Empresariales  por la Universidad de Cádiz y cursa el segundo ciclo de la licenciatura  de Investigación y Técnicas de Mercado en ICADE, en Madrid. Actualmente  realiza prácticas de empresa en una multinacional alemana del sector de  la automoción y participa en el concurso del Proyecto Empresarial  ICADE. 
Fabio Gandara se autodefine como un #indignado más, pero no lo es.  Él prendió la mecha en febrero de 2011 cuando en un chispazo de  inspiración creó un grupo en Facebook y envió un mensaje a sus amigos en  la red: *Únete*. De aquella plataforma surgió Democracia Real Ya.  Sorprendido, vio como, en pocas semanas, la decena de internautas  desorientados que charlaban en Twitter se transformó en una auténtica  comunidad de #indignados.
Fabio es gallego, tiene 26 años y cumple con todos los estándares  educativos: licenciado en Derecho y Políticas, cursando un máster,  experiencia laboral, idiomas... Sin embargo, se siente parte de la  supuesta "generación perdida" española. 
"Para que muchos despertásemos -dice Fabio-, fue necesario que un  valiente hombre de 93 años, luchador incansable a lo largo del siglo XX,  nos hiciera esa exhortación: la sociedad civil debe diferenciarse de la  política para garantizar una democracia real". Este hombre era Stéphane  Hessel y sus palabras, recogidas en el libro ¡Indignados!, las  inspiradoras de este fenómeno que encontró en las redes sociales su  altavoz. 
Fabio Gándara (Santiago de Compostela, 1984) se trasladó a Madrid  con 18 años para estudiar  las carreras de Derecho y Ciencias Políticas y  de la Administración. Ha trabajado dos años en el bufete Cuatrecasas y  cursó un máster de especialización en Política Territorial y  Urbanística. Compagina la preparación de unas oposiciones estatales con  las labores de activismo en la plataforma ciudadana Democracia Real Ya. 
Óscar Rivas fue un indignado más el pasado 15-M. Acudió a la  convocatoria de Democracia Real Ya en Madrid para participar en la  fiesta popular, así como para documentar audiovisualmente el evento.  Este periodista de 38 años, que ha encadenado trabajos precarios con  diversos intentos de proyectos empresariales, sintió que ese día, no  sólo él sino miles de personas, estaban dando fe de cómo el sistema ha  tratado a los jóvenes en este país. 
Adscrito a la comisión de comunicación, llegó a pasar 32 horas  seguidas al pie del cañón para dar vida Ágora Sol Radio, la emisora que  emitió desde la misma plaza y que dio voz a las miles de personas que se  acercaban a diario y contaban su historia de indignación. 
La experiencia en Sol no sólo dio a Óscar una nueva visión sobre  la posibilidad de un cambio social y la sorpresa de sentirse apoyado por  tantos ciudadanos que mostraban su acuerdo con los acampados, sino que  le mostró la dificultad por llegar a acuerdos y pensar en colectivo. 
Óscar Rivas (Madrid, 1972) estudió sonido y ha trabajado en el  ámbito de la producción musical y en RNE. Ha desarrollado varios  proyectos relacionados con el mundo de la comunicación, entre ellos la  creación de RESER Escuela de Comunicación. Trabaja como freelance en  proyectos de comunicación, además de impartir clases de radio. 

No hay comentarios:
Publicar un comentario