LA UNIÓN.- Tras la Comisión de Seguimiento celebrada en Portmán el 10 de abril y
tras recibir del Ministerio los informes elaborados por el CEDEX, los
colectivos vecinales y organizaciones ecologistas han hecho una primera
valoración de la propuesta presentada por el Ministerio.
En
primer lugar expresan su "profunda decepción" por la propuesta del
Ministerio, que es "volver de nuevo a la alternativa del sellado total
de la bahía, que fue rechazada el 5 de junio de 2005 con una
movilización histórica de más de 2.000 personas".
Y es que,
según explican, la maqueta presentada por el Ministerio en esta última
Comisión de Seguimiento "rompe con la base de ese Convenio, que sigue
vigente, y echa por la borda todo el trabajo y la inversión pública
realizada en estos 19 años".
Frente a los que anuncian
catástrofes ambientales si se realiza un dragado parcial de la bahía,
como el que vienen reclamando los colectivos vecinales y ecologistas,
recuerdan que "el desastre ambiental lo provocó el vertido de más de 60
millones de toneladas de residuos mineros al mar durante décadas, que no
solo enterraron la bahía de Portmán, sino que tapizan los fondos
marinos en una gran extensión".
También indican que "es falso
que la comunidad científica se oponga a cualquier dragado. En los
últimos años, diversos estudios de equipos de la Universidad de
Barcelona han evidenciado que la contaminación sigue llegando al mar a
través de la descarga de aguas subterráneas y el intercambio de aguas
intersticiales de la playa, y han advertido del riesgo ambiental que
supondría el dragado de la bahía 'sin utilizar barreras de contención y
sellar herméticamente el frente marítimo'".
Por otro lado,
insisten en que "no es admisible dejar la bahía como está, puesto que la
contaminación sigue llegando al mar". Así, reclaman "una solución justa
y equilibrada para Portmán, que minimice los riesgos ambientales de los
estériles mineros de la bahía, pero que también haga justicia social y
permita recuperar los usos históricos de su playa y su puerto,
recuperando parcialmente su bahía".
Desde los colectivos
vecinales, sociales y ecologistas, rechazan pues la propuesta presentada
por el MITECO en la Comisión de Seguimiento del pasado 10 de abril. Y
además de estudiar en profundidad los informes del CEDEX, van a impulsar
y apoyar todas las iniciativas que contribuyan a que finalmente el
proyecto de recuperación ambiental de la bahía de Portmán se base en
esos criterios.
También insisten en que en paralelo a la
recuperación de la Bahía "es preciso abordar la restauración ambiental
del entorno de la bahía de Portmán y de la Sierra Minera, para evitar
que la contaminación por metales pesados siga llegando a la bahía de
Portmán a través de las ramblas y de las aguas de escorrentía y el
transporte eólico que llega a la población de Portmán".
Para
ello urgen de nuevo a la Administración regional para que, al igual que
el MITECO está actuando en la cuenca de la Sierra Minera vertiente al
Mar Menor, "asuma su responsabilidad y defina un plan de actuación en la
cuenca visual de Portmán en el marco del PRASAM, que incluya las balsas
de estériles y de piritas en el entorno del núcleo urbano".
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
sábado, 3 de mayo de 2025
Organizaciones vecinales y ecologistas rechazan el sellado total de la Bahía de Portmán propuesto por el Miteco
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario