viernes, 4 de julio de 2025

IU-Lorca se opone a la eliminación de la vegetación de ribera del Guadalentín

 LORCA.- Las inundaciones no se combaten eliminando árboles, sino cuidando los cauces y evitando malos usos en ellos. Así de claro lo ha expresado esta mañana el portavoz local de IU+P+AV, Pedro Sosa, que ha exigido al gobierno local que cualquier intervención que afecte al medio ambiente y al patrimonio de Lorca debe estar enmarcada en criterios y principios de racionalidad, ciencia y sentido común y no en supercherías y falsas creencias.

Sosa recuerda al alcalde que en más de una ocasión, y en el contexto de diversos debates plenarios, le ha hecho saber el criterio técnico y científico unánime de que las inundaciones no se combaten destruyendo la vegetación de ribera. 

Además, con la Ley 14/2016, de Patrimonio Arbóreo Monumental de la región de Murcia, en la mano, Sosa ha contado hasta 17 ejemplares de taray protegidos en esa norma como árboles monumentales singulares de nuestra tierra, a los que debemos añadir, para orgullo de Lorca, la protección como "conjunto arbóreo" del Tarayal del Pantano de Puentes, que junto al bosque de robles quejigos de la lorquina rambla del Ortillo conforman nuestra aportación lorquina al anexo II de la citada Ley.

Mientras la región protege con sus leyes este patrimonio natural, abunda Sosa, en Lorca tenemos un gobierno local que le ha tomado una "manía" especial a esta especie.

Sosa ha venido pertrechado en su rueda de prensa de abundante material gráfico que ha tomado del lecho del río en las primeras horas de esta mañana. Desde el puente que salva el río a la altura del túnel de la autovía hasta más abajo del Huerto de la Rueda, pasado por todo el abandonado tramo urbano del Guadalentín, Sosa ha fotografiado decenas de montoneras de basuras, escombros, infraestructuras abandonadas, etc., y se ha preguntado si es que "toda esa mierda es invisible para el Alcalde y el concejal de obras y aguas".

Por último, el edil de izquierdas ha exigido que las administraciones competentes en la ordenación y gestión del territorio, realicen una práctica urbanística coherente y racional donde se tenga en cuenta las especiales condiciones territoriales del área de Lorca en lo que se refiere al riesgo de inundación: aplicación de usos del suelo y figuras de planeamiento, concesión de licencias y control exhaustivo en la realización de actuaciones en el dominio público y privado.

Sosa ha adelantado que mientras el PP y Vox persistan en el error, nosotros defenderemos en el Pleno del Ayuntamiento criterios racionales, técnicos y científicos de intervención, con exigencia de limpieza del tramo ribereño más urbano que va desde el puente de la autovía hasta el Huerto de la Rueda, la normalización y el control del trabajo de policía fluvial que corresponde a la CHS y del que no sabemos nada, salvo que  no funciona, la colocación de carteles en todos los caminos de acceso al cauce desde la carreta de La Parroquia y la antigua carretera de Puentes en los que se advierta de la ilegalidad y sanciones por arrojar escombros, la reforestación con vegetación de ribera del tramo fluvial citado y una campaña de información y sensibilización para que los ciudadanos lleven sus escombros a lugares autorizados sin destruir nuestro patrimonio cultural y natural.

No hay comentarios: