MURCIA.- Con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional para la Eliminación de
la Violencia contra las Mujeres, el colectivo Revuelta de las Mujeres
en la Iglesia quiere manifestar públicamente su compromiso inequívoco
con las víctimas de la violencia de género y sus familias, haciendo suyo
el dolor y la indignación provocados por estas violencias inadmisibles.
"Como mujeres creyentes y seguidoras de Jesús de Nazaret, rechazamos
toda forma de violencia y actitudes machistas en nuestro entorno, y
reivindicamos la figura de Jesús como referente que rompe el círculo de
la violencia, se compadece y actúa, transformando las relaciones humanas
desde la justicia y la igualdad", según un manifiesto que han hecho
público en Murcia.
Los datos oficiales de 2025 "resultan
demoledores y ponen de manifiesto la magnitud de este grave problema
social". Según cifras del Ministerio del Interior, en la Región de
Murcia hay actualmente 5.867 casos activos de víctimas de violencia de
género registrados en el sistema VioGen, de las cuales 3.212 mujeres
tienen menores a su cargo bajo protección.
A nivel nacional,
existen 104.981 casos activos, con más de 54.000 menores implicados. En
lo que va de año, 33 mujeres han sido asesinadas en España por violencia
de género -1.328 desde 2003-, y 3 menores han fallecido por violencia
vicaria hasta junio, sumando 65 desde 2003.
Entre abril y junio, 1.206
de las víctimas registradas tenían nacionalidad española y 639 eran
extranjeras, alcanzando el porcentaje de víctimas extranjeras el 34,6
por ciento, una cifra superior al año anterior.
Desde la Revuelta de las Mujeres en la Iglesia, "subrayamos que la
violencia contra las mujeres es la manifestación más extrema de la
desigualdad de género, un problema estructural que atraviesa edades,
clases sociales, niveles educativos y territorios. Es un obstáculo para
erradicar la discriminación y alcanzar una sociedad justa e
igualitaria", indican.
Por todo ello, "exigimos a las
instituciones, organizaciones y a la sociedad en su conjunto un
compromiso firme y acciones concretas para erradicar la violencia
machista, proteger a las víctimas y avanzar hacia la igualdad real entre
mujeres y hombres".
Esta realidad, continúan, "nos llama a
no subestimar los hechos y restarles importancia, a mantener la atención
sobre todas las variedades de violencia: psicológica, económica,
sexual, vicaria, digital; esta última a través de las redes reproduce y
refuerza las desigualdades de género ya existentes. Todos estos actos y
crímenes de violencia contra la mujer constituyen una grave violación de
los Derechos Humanos".
Por ello, se suman a la lucha contra
esta lacra social, compartiendo trabajo y reivindicaciones con otros
colectivos. "Es muy necesario un cambio estructural en la sociedad, que
tenga como resultado la erradicación de las realidades de violencia e
injusticia.
Hemos de insistir en la necesidad de profundizar en las
medidas educativas, legislativas, económicas y sociales. Sembrando la
cultura de la igualdad y así poder ir erradicando las distintas formas
de violencia contra las mujeres".
Respecto a la Iglesia Católica, insisten en que "necesitamos avanzar
hacia una supresión del clericalismo y el patriarcado, una conversión de
la mentalidad y las estructuras para colaborar a una visión más
respetuosa de la dignidad de las mujeres".
"Necesitamos una
iglesia que sienta vivamente el dolor de las víctimas, acoja sus
preocupaciones y anhelos y se una a los movimientos y asociaciones que
luchan por la erradicación de la violencia contra las mujeres", añaden.
Por último, el grito de la Revuelta de las Mujeres en la Iglesia es
"tolerancia cero frente a toda forma de abuso de conciencia, abuso
sexual, explotación económica, con una apuesta decidida por la
eliminación de la pederastia y la reparación a las víctimas. Que ponga
fin de manera efectiva, sin lavarse las manos, a la violencia contra las
mujeres y la feminización de la pobreza dentro y fuera de la Iglesia".
No hay comentarios:
Publicar un comentario