CALASPARRA.- Repsol ha detectado una "manipulación ajena a la empresa" del oleducto
soterrado que une Cartagena (Murcia) y Puertollano (Castilla-La Mancha),
y que este jueves sufrió una fuga de petróleo a su paso por una finca
rural de Calasparra.
Así lo han confirmado
fuentes de la compañía, que apuntan que los hechos ya están siendo
investigados "por las autoridades competentes" y que sus operarios
continúan con las labores de limpieza en la zona.
Cabe
recordar que la Guardia Civil abrió una investigación para esclarecer
las causas de la fuga, que podría haber afectado, según ha precisado
este viernes el consejero de Medio Ambiente, Universidades,
Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, a "unos 2.000 metros".
A preguntas de los periodistas, Vázquez ha indicado que "habrá que
seguir el proceso y la evaluación en el día a día, hasta que quede
absolutamente descontaminado este vertido, en una zona que además es un
paraje de especial importancia".
El consejero, que ha
mostrado su preocupación por la situación, ha dicho que lo importante es
controlar el vertido, tras lo que ha añadido que la ley, en este
sentido, "es clara: quien contamina paga".
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
viernes, 23 de mayo de 2025
'Repsol' detecta una "manipulación ajena" en la fuga de petróleo del oleoducto entre Cartagena y Puertollano
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario