CALASPARRA.- El Ayuntamiento de Calasparra ha afirmado que la mancha de petróleo
provocada por el vertido en una finca agrícola ha sido "contenida
rápidamente" por la empresa responsable gracias al empleo de varios
diques de contención de tierra, "minimizando" así la expansión del
producto, según informaron fuentes municipales en un comunicado.
Cabe recordar que la fuga de producto en el oleoducto que conecta
Cartagena con Puertollano (Ciudad Real), a su paso por el término
municipal de Calasparra (Murcia), se produjo este jueves en torno a las
12.00 horas. La fuga ha tenido lugar en una finca agrícola privada,
afectando a una superficie aproximada de 4.000 metros cuadrados.
"Nada más conocerse el incidente, se activaron de inmediato los
protocolos de seguridad pertinentes, deteniéndose el funcionamiento del
oleoducto y desplazándose hasta la zona los medios técnicos y humanos
necesarios, que ya se encuentran realizando labores de contención y
limpieza del área afectada", tal y como ha añadido el Ayuntamiento.
Así, el Consistorio ha remarcado que "el punto donde se ha producido
el vertido no se encuentra en zonas de dominio público hidráulico ni en
cauces, por lo que no ha existido riesgo de afección directa a recursos
hídricos, según han informado técnicos de la CHS, que siguen vigilantes
en la zona".
La empresa responsable ha informado puntualmente
del suceso a las autoridades competentes y continúa colaborando
estrechamente con todas las administraciones y los servicios de
emergencia para garantizar la seguridad y restauración del entorno.
Según se ha informado, el objetivo es "dejar la zona completamente
limpia" a lo largo de este viernes.
Desde el primer momento,
se han personado en el lugar efectivos de la Policía Local, así como el
concejal de Seguridad Ciudadana, Antonio Merino. La alcaldesa de
Calasparra, Teresa García, acompañada de su equipo de gobierno, ha
comparecido este viernes en el lugar del suceso para supervisar las
actuaciones.
Asimismo, el Ayuntamiento mantiene contacto
directo con la Delegación del Gobierno y la Dirección General de
Emergencias, desde donde se está coordinando la activación del plan de
emergencias por parte de la empresa operadora del oleoducto.
Actualmente, la Policía Judicial y la Guardia Civil están llevando a
cabo las investigaciones necesarias para esclarecer las causas del
vertido. El Ayuntamiento de Calasparra permanecerá vigilante para
asegurar que la limpieza se complete de manera efectiva y que los hechos
se esclarezcan con la mayor celeridad posible para tomar medidas al
respecto.
La empresa, por su parte, ha logrado contener la
mancha de producto rápidamente gracias a la instalación de varios diques
de contención de tierra, minimizando así la expansión del vertido.
También se ha contactado con los propietarios de los terrenos afectados,
poniéndose a su disposición para ofrecer la ayuda necesaria.
El Ayuntamiento seguirá informando de "cualquier novedad" relevante en cuanto se disponga de datos adicionales.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
viernes, 23 de mayo de 2025
El Ayuntamiento de Calasparra afirma que la mancha de petróleo ha sido "contenida" gracias al empleo de diques
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario