MURCIA.- La Región recibió en enero de este año la visita de 68.642 turistas
internacionales, el registro más elevado de la serie histórica para ese
mes, según los datos de la encuesta Frontur del Instituto Nacional de
Estadística (INE).
El Ejecutivo autonómico ha puesto en valor
que este volumen de turistas supone un crecimiento interanual del 22,2
por ciento (12.487 turistas más con respecto a 2024), que multiplica por
3,5 el incremento medio nacional, que fue del 6,1 por ciento, y
posiciona a la Región como la cuarta comunidad con un mayor crecimiento
interanual de los visitantes extranjeros.
Si se realiza una
comparativa con las cifras prepandemia, el incremento sobre los datos de
enero de 2019 asciende hasta el 35 por ciento, casi 18.000 turistas
extranjeros más.
Al respecto, la consejera de Turismo,
Cultura, Juventud y Deportes, Carmen Conesa, ha confirmado que la Región
"no sólo mantiene la tendencia récord en sus marcas turísticas, sino
que además lo está haciendo a un ritmo que supera al del conjunto
nacional y se está consiguiendo el objetivo de la desestacionalización
del turismo, una de las prioridades de nuestro Plan Estratégico".
En esta línea, Conesa ha señalado que "el crecimiento interanual del
turismo extranjero en los meses de temporada baja, de octubre de 2024 a
enero 2025, fue del 13,7 por ciento, 6,6 puntos por encima del
crecimiento del conjunto de España en esos meses".
"Estos
buenos resultados durante la temporada baja avalan las acciones puestas
en marcha por la Consejería en el sentido de fortalecer la demanda
turística regional incrementando su grado de internacionalización e
impulsando un mayor crecimiento en temporada baja para sacar provecho de
productos turísticos emergentes de gran potencial desestacionalizador,
diversificando mercados y construyendo ventajas competitivas", ha
afirmado la consejera.
De los 68.642 turistas llegados en
enero, 26.756, un 39 por ciento, se alojó en establecimientos reglados
(hoteleros y extra hoteleros), una cifra superior a la de 2024, con un
aumento del 6,9 por ciento (un 4,2 por ciento en el conjunto de España).
En lo que respecta al origen, Reino Unido fue en enero el mayor
emisor de turismo internacional hacia la Región, con 21.083 turistas, lo
que duplica la cifra de enero de 2024 (10.295 turistas), y representa
un 30,7 por ciento del turismo extranjero.
Francia fue el segundo
mercado, con un 13 por ciento; Bélgica ocupó el tercer lugar, con un
porcentaje del 9 por ciento.
El gasto del turismo
internacional aumenta un 17 por ciento Por otra parte, los datos de la
estadística Egatur del INE señalan que en enero de 2025 el gasto medio
diario de los turistas extranjeros que visitaron la Región alcanzó los
91,93 euros, lo que supone un 5,3 por ciento de crecimiento interanual
(4,2 por ciento en España).
Durante el período total de su
estancia en la Región, el turista extranjero gastó 1.297,19 euros. En
cuanto al gasto total, en enero alcanzó 89 millones de euros, una cifra
récord para ese mes, un 17,8 por ciento más que el registrado en ese
mismo mes de 2024 (un 9 por ciento en España).
La duración
media de su estancia se situó en 14,1 días, muy superior a la media
nacional que fue de 8,5 días, lo que sitúa a la Región de Murcia como la
comunidad donde los extranjeros pernoctan un mayor número de noches.
No hay comentarios:
Publicar un comentario