Sevilla ha hecho estas declaraciones en el pleno de la Asamblea Regional durante el debate de una moción que ha salido aprobada, propuesta del Grupo Parlamentario Socialista, en la que insta al Gobierno regional a que elabore dicho plan, recogido en el artículo 15 de la Ley de Recuperación y Protección del Mar Menor, aprobada en 2020.
El diputado socialista ha recordado que la ley establece un plazo máximo de tres años desde la aprobación de la norma para elaborar el plan de ordenación territorial de la Cuenca Vertiente, y ya han pasado casi cinco años desde entonces.
"A pesar de la importancia de su aprobación, y de que la Comunidad Autónoma dispone de la competencia exclusiva en Ordenación del Territorio, lo cierto es que, aparentemente, se ha avanzado nada o muy poco en ello. Y decimos aparentemente porque, si bien, el Gobierno regional afirmaba que no se avanzaba como consecuencia de la complejidad burocrática, finalmente, ha terminado por descubrirse que los motivos reales han sido que el PP estuvo más preocupado por las consecuencias electorales que podría tener la tramitación pública de este documento, que por proteger los intereses de la ciudadanía", ha señalado.
En este sentido, ha criticado que López Miras decidió retirar este documento de la participación pública días antes de su difusión en el BORM para guardarlo en un cajón.
"Este gesto poco transparente y alejado de cualquier principio de democracia participativa demuestra que el Gobierno regional del PP decidió anteponer los intereses electorales a la emergencia del ecosistema del Mar Menor, mintiendo descaradamente sobre los verdaderos motivos por los que el plan no se aprobaba en tiempo y forma".
Sevilla ha destacado que, además de la importancia que tiene la elaboración del Plan de Ordenación Territorial del Mar Menor para su recuperación y ante las consecuencias que están derivándose del cambio climático en forma de precipitaciones no antes conocidas, resulta urgente la elaboración de este plan para proteger el ecosistema, así como prevenir y minimizar el riesgo de inundaciones en los municipios del Mar Menor.
"La situación medioambiental en la Región de Murcia es lamentable. Han sido 30 años de gobiernos del Partido Popular con políticas en las que ha primado la barra libre y el desorden. Sin embargo, el Gobierno de España está volcado con total determinación con el Mar Menor", ha remarcado.
Al hilo, ha recordado que las actuaciones del Gobierno de Pedro Sánchez para el Mar Menor suponen una inversión de más de 675 millones, de los cuales ya están en ejecución 160 y activados 450 millones.
"Si realmente queremos recuperar el Mar Menor, tenemos que comprometernos todos, el Gobierno regional también. Lo que le pedimos a López Miras es muy sencillo, que cumpla la ley, elabore y ponga en funcionamiento el Plan de Ordenación Territorial del Mar Menor. ¿A qué espera?", ha concluido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario