MURCIA.- La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar 
Menor reafirma su compromiso con la protección de la avifauna mediante 
la implementación de soluciones más eficaces contra la electrocución en 
líneas eléctricas, en este caso a través del empleo de crucetas 
aislantes.
    Tras los últimos estudios y experiencias en otras 
comunidades autónomas, respalda su uso "como alternativa al forrado de 
conductores, destacando su mayor fiabilidad y efectividad en la 
reducción del riesgo para las aves", argumentó el consejero de Medio 
Ambiente, Juan María Vázquez.
    Desde la firma en 2019 del 
convenio de colaboración entre la Comunidad Autónoma y la empresa i-DE, 
Redes Eléctricas Inteligentes, se han venido aplicando 
medidas para la adaptación de apoyos de líneas eléctricas de alta 
tensión conforme al Real Decreto 1432/2008.
    "Sin embargo, las
 dificultades detectadas en el mantenimiento y eficacia del aislamiento 
mediante el forrado de conductores han llevado a evaluar nuevas 
soluciones", destacó Vázquez.
    Y es que, según los datos 
presentados en la última reunión de la comisión de coordinación y 
seguimiento de este convenio, celebrada en noviembre de 2024, se ha 
constatado que el forrado de los conductores presenta incidencias como 
el deterioro del aislamiento por efecto del viento, el desplazamiento 
del forro o la presencia de nidos en los elementos de sujeción. 
Además, 
en algunos casos ha sido necesario readaptar apoyos ya corregidos, lo 
que ha generado la necesidad de explorar alternativas más eficientes.
    "Ante esta situación, en la Consejería hemos analizado la viabilidad
 del uso de crucetas aislantes en líneas eléctricas de la Región de 
Murcia. Esta solución, ya aplicada con éxito en autonomías como la 
Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana, ha demostrado su eficacia en
 la reducción de la electrocución de aves", afirmó el consejero.
    El titular de Medio Ambiente subrayó la importancia de esta medida y
 señaló que "la protección de la biodiversidad es una prioridad para el 
Gobierno regional. Por ello apostamos por soluciones que garanticen la 
seguridad de las aves y la eficacia en la adaptación de las 
infraestructuras eléctricas.
    Las crucetas aislantes han 
mostrado ser una alternativa viable y efectiva en otras regiones, y su 
implementación en la Región de Murcia permitirá mejorar la protección de
 la fauna sin comprometer la operatividad de las redes eléctricas".
    Vázquez añadió que "el Ejecutivo regional continuará trabajando en 
colaboración con empresas del sector y expertos en conservación para 
seguir avanzando en la protección de la avifauna, con medidas que 
combinen innovación, seguridad y respeto al medio ambiente".
   Por otra parte, los propietarios de las líneas eléctricas de alta 
tensión pueden solicitar hasta el próximo 17 de marzo las ayudas que 
concede la Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y 
Mar Menor destinadas a adaptar sus instalaciones con el fin de proteger a
 la avifauna silvestre y reducir la afección de especies por 
electrocución y colisión.
    Los fondos que están disponibles 
son 1.680.000 euros destinados a empresas privadas y 200.000 euros a 
familias e instituciones sin ánimo de lucro. Así se garantiza que 
distintos sectores puedan contribuir a la conservación de la 
biodiversidad.
    El importe de las subvenciones podrá alcanzar 
el cien por cien del coste de las actuaciones, con un límite de 300.000 
euros para empresas y de 100.000 euros para el resto de beneficiarios. 
Las intervenciones deben completarse antes del 30 de noviembre del 
presente año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario