murciaconfidencial@gmail.com /
"La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
martes, 28 de enero de 2025
'Navantia' compra el astillero más famoso de Reino Unido, constructor del 'Titanic' o el 'Britannic'
MADRID.- A pesar del varapalo que ha supuesto para el astillero público español
Navantia quedarse fuera del concurso para construir seis submarinos para
la marina de guerra india, entre otras cosas porque su sistema AIP no
ha podido ser probado en el mar al no estar instalado aún en ningún
sumergible, no parece que eso haya frenado su deseo de
internacionalización y abrirse camino en otros mercados, según recoge La Razón.
La compañía ha hecho público que su filial en Reino Unido, Navantia UK,
ha completado hoy la adquisición de las actividades de Harland &
Wolff en sus cuatro centros de trabajo, Irlanda del Norte (Belfast),
Inglaterra (Appledore) y Escocia (Methil y Arnish).
Con esta
operación, Navantia asegura el cumplimiento del programa de construcción
naval FSS para el Ministerio de Defensa británico y se dota de
capacidades industriales en Reino Unido, dando un salto en su
internacionalización.
Navantia UK gestionará
los cuatro centros aportando la amplia experiencia del grupo en
construcción naval, fabricación y gestión de programas complejos,
modernizando y adaptando sus capacidades a las necesidades actuales de
los sectores naval y de energías verdes del Reino Unido.
“Esta operación marca un hito significativo para Navantia. Demuestra
nuestro compromiso con el programa FSS y la apuesta de Navantia UK por
colaborar con la industria de Reino Unido para fortalecer las
capacidades locales”, ha señalado a La Razón el presidente de Navantia, Ricardo
Domínguez.
“Esta nueva Navantia UK, conuna plantilla de 1.000 personas, la
trayectoria y las instalaciones de Harland & Wolff y la experiencia
global de Navantia, es un activo estratégico para nuestra compañía y una
plataforma de crecimiento”, ha añadido.
La adquisición, que se ha completado una vez obtenidas las necesarias actualizaciones regulatorias,
ha contado con el asesoramiento de firmas independientes para
garantizar que la operación se concluyera con arreglo a criterios
empresariales de mercado. Alantra, Clifford Chance, TLT y KPMG, entre
otros, han asistido a Navantia en las negociaciones y han elaborado
documentos necesarios para la transacción.
Harland & Wolff fue fundada en 1861 por Sir Edward James Harland y
Gustav Wilhelm Wolff y desde entonces se ha convertido en un referente
mundial de la construcción de grandes buques, entre los que destaca el
que quizás sea el más emblemático del mundo: el RMS Titanic. También han
salido de sus astilleros el RMS Olympic y el HMHS Britannic, hasta el
SS Canberra para P&O y el petrolero Myrina, el primer superpetrolero
construido en el Reino Unido.
Tal y como
reconoce la propia empresa en su página web, en su sede en Belfast
"operamos uno de los diques secos más grandes de Europa y somos uno de
los tres únicos astilleros del Reino Unido lo suficientemente grande
como para emprender proyectos de defensa complejos".
La
compañía británica, ahora en manos de Navantia, trabaja en sectores
como los mercados de reparación y construcción naval, mientras que sus
instalaciones en Escocia, en las costas este y oeste, Methil y Arnish,
se centrarán en trabajos de fabricación en los sectores de energía
renovable, defensa y energía.
La transacción garantiza la continuación del programa Fleet Solid Support (FSS), que comprende la construcción de tres buques para la Royal Fleet Auxiliary en apoyo del grupo de ataque de portaaviones del Reino Unido.
Estos buques se construirán en las instalaciones de Belfast y Appledore
junto con las instalaciones de Navantia en España. Navantia UK planea
un importante desarrollo de los astilleros para los sectores de defensa,
marítimo y energía verde.
Ricardo
Domínguez, presidente de Navantia, ha señalado que "la finalización de
esta adquisición marca un hito importante para Navantia UK y demuestra
nuestro compromiso a largo plazo con la industria británica. Al combinar
la orgullosa tradición y las instalaciones de Harland & Wolff con
la experiencia global de Navantia en defensa, sector marítimo y energías
renovables, estamos creando una plataforma excepcional para el
crecimiento”.
Navantia
UK extiende su gratitud al Gobierno británico "por su apoyo durante
todo este proceso, que ha ayudado a asegurar esta inversión estratégica
en la capacidad industrial del Reino Unido. La transacción ha recibido
todas las aprobaciones regulatorias necesarias. Todos los empleados
actuales han sido transferidos a Navantia UK y se han conservado sus
términos y condiciones existentes".
No hay comentarios:
Publicar un comentario