MURCIA.- La Región de Murcia acoge y desarrolla numerosos proyectos europeos 
sobre biodiversidad, fauna y flora entre otros, y en la jornada de este 
martes ha sido objeto de debate y estudio la cerceta pardilla y la focha
 moruna, ambas especies en situación crítica en España. Este miércoles 
tendrá lugar el VIII Comité de Gestión Life Cerceta pardilla.
   
 La Consejería de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar 
Menor ha acogido este martes una jornada en la que se dieron cita 
expertos y técnicos responsables de la conservación de estas dos 
especies, procedentes de la Región de Murcia y de otras seis regiones 
más: Andalucía, Comunidad Valenciana, Islas Baleares, Castilla-La 
Mancha, Madrid y Cataluña, según informaron fuentes del Gobierno 
regional en un comunicado.
    El objetivo principal de la 
jornada es analizar la situación actual de ambas especies y discutir 
diversas propuestas para mejorar su conservación.
 "Durante la reunión se
 han abordado temas clave como la gestión positiva del hábitat, con el 
fin de garantizar la sostenibilidad a largo plazo de los ecosistemas en 
los que habitan estas aves, así como la implementación de convenios de 
custodia del territorio para asegurar la protección de sus espacios 
naturales", ha manifestado la secretaria autonómica de Energía, 
Sostenibilidad y Acción Climática, María Cruz Ferreira.
    
También se ha planteado la necesidad de intensificar los esfuerzos en 
materia de vigilancia para evitar amenazas externas que puedan poner en 
peligro la supervivencia de estas especies emblemáticas. La colaboración
 interregional y la adopción de medidas coordinadas son esenciales para 
hacer frente a los retos a los que se enfrentan la cerceta pardilla y la
 focha moruna, dos especies que requieren un enfoque urgente y 
comprometido para su recuperación.
    Además se han analizado 
los resultados de censos de cerceta pardilla y focha moruna, la gestión 
positiva del hábitat y los trabajos necesarios para la restauración de 
hábitats y custodia del territorio. Objeto de debate fue el refuerzo de 
vigilancia y eventos de mortalidad no natural, así como el programa de 
marcaje con emisores GPS.
    Otro punto crucial del encuentro 
fue la necesidad de establecer líneas de actuación del grupo de trabajo 
en ámbitos in situ y ex situ.
    "Esta reunión nacional 
representa la oportunidad de fortalecer la colaboración interregional, a
 la vez que se establece una hoja de ruta hacia la recuperación de estas
 especies. La participación de comunidades autónomas y expertos del 
ámbito académico y de la gestión ambiental, refleja un compromiso 
conjunto con la biodiversidad de España", ha indicado la secretaria 
autonómica.
    "Este encuentro nacional representa una 
oportunidad crucial para avanzar en la recuperación de estas especies y 
subraya el papel fundamental de la Región de Murcia como referente en la
 protección de la biodiversidad", ha añadido.
    La cerceta 
pardilla (Marmaronetta angustirostris) y la focha moruna (Fulica 
cristata) son dos especies de aves acuáticas que se encuentran en grave 
peligro de extinción debido a la pérdida y degradación de su hábitat 
natural, y a otras amenazas como la caza ilegal y la contaminación. 
Estas circunstancias hacen que la adopción de medidas urgentes y 
comprometidas sea imprescindible para garantizar su supervivencia.
    Actualmente estas especies están recogidas en el Catálogo Español de
 Especies Amenazadas en la categoría 'En peligro de extinción'.
   "La Región de Murcia cuenta con importantes humedales que desempeñan 
un papel crucial en la supervivencia de estas aves, y esta ha sido una 
de las razones principales por la que ha sido designada tanto para la 
jornada como para el Comité de gestión", afirmó la secretaria 
autonómica.
    Además, en los últimos años, la Comunidad 
Autónoma ha sido un referente en la implementación de proyectos de 
restauración de hábitats y programas de conservación de especies 
amenazadas.
    El Gobierno regional, en estrecha colaboración 
con la comunidad científica, organizaciones conservacionistas y sociedad
 civil está implementando medidas significativas para la recuperación de
 la cerceta pardilla, presente en la Región de Murcia (donde no hay 
ejemplares de focha moruna).
    Así, la principal estrategia 
pasa por la restauración de los humedales prioritarios, con un enfoque 
específico en la restauración de la dinámica hidrológica y el control de
 los parámetros de calidad del agua, además de la liberación de 
individuos criados en cautividad para reforzar las poblaciones 
naturales. 
												
					
No hay comentarios:
Publicar un comentario