BRUSELAS.- El presidente de la Comunidad, Fernando López Miras, ha presentado este
miércoles en Bruselas ante la Comisión de Política Económica del Comité
de las Regiones el dictamen con aportaciones de mejora a la primera
Estrategia de Defensa Europea, en el que ha subrayado "el papel clave"
de territorios europeos especializados en el sector de la Defensa, entre
ellos la Región de Murcia, a la hora de acoger proyectos especializados
en esta materia.
Asimismo, ha expresado la importancia de
que la Estrategia cuente con una financiación específica en el Marco
Financiero Plurianual que permita desplegar todo su potencial, según
informaron fuentes del Gobierno regional en un comunicado.
López Miras ha resaltado "el valor añadido de las regiones y ciudades
como instrumento fundamental del desarrollo de una industria de Defensa
fuerte".
Así, ha reivindicado el rol de estos territorios para
convertirse en protagonistas de la Estrategia y movilizar e impulsar
proyectos de Defensa y tecnologías de doble uso, así como para acercar a
las empresas a los programas de financiación de la Unión Europea.
El máximo responsable de la Región de Murcia fue el ponente designado
por el Comité de las Regiones para trasladar las propuestas de este
órgano consultivo a la Estrategia planteada por la Comisión Europea, que
busca redoblar esfuerzos en este ámbito ante el contexto de creciente
inestabilidad internacional.
Para la elaboración del dictamen
se ha tenido en cuenta que las regiones son las administraciones más
cercanas al ecosistema innovador de las pymes, y que por ello pueden
conectarlas con mayor facilidad con las grandes empresas del sector de
la Defensa, y también con las Fuerzas Armadas.
Además, se ha partido de
la base de que la industria de Defensa puede actuar como palanca de
crecimiento en las regiones europeas, gracias a la creación aparejada de
oportunidades y de empleos altamente cualificados.
López
Miras también puso el acento en la necesidad "prioritaria" de incorporar
a pymes emergentes a las cadenas de suministro de la industria de
Defensa, algo que podría beneficiar especialmente al ecosistema
innovador que se está desarrollando en Cartagena.
"La base
industrial y tecnológica de la Defensa Europea incluye a muchas pymes y
empresas emergentes que constituyen un eslabón fundamental a la hora de
garantizar nuestra seguridad", ha afirmado el presidente, quien ha
destacado que esa integración en las cadenas de suministro "requiere de
acciones de apoyo específicas".
Dichas medidas de apoyo, ha
agregado, "pasan por garantizar un mejor acceso a la información y a la
financiación, y por potenciar su crecimiento y sus capacidades, dada la
importancia de las exportaciones para el crecimiento y la sostenibilidad
del sector".
López
Miras ha afirmado que "para disponer de una industria de la Defensa
cualificada y eficaz es necesaria una inversión acorde a la altura del
reto".
Por ello, "el próximo Marco Financiero Plurianual debe reflejar
de manera creíble esa ambición con un presupuesto específico que
financie estas nuevas iniciativas", sin que se vean afectadas "las
asignaciones de la política de cohesión".
"Hablamos de
capacidades militares esenciales, sí, pero no podemos olvidar que
también está en juego el futuro de la Unión Europea y de sus regiones
como polos de innovación y de desarrollo tecnológico, que no pueden
quedar rezagados frente a la competencia procedente de fuera de nuestras
fronteras", ha concluido el presidente.
Otro de los aspectos
que ha puesto sobre la mesa López Miras ha sido la importancia de
atender de manera particular a las capacidades de Defensa de las
regiones de estados miembros que cuentan con fronteras de la UE.
Igualmente, ha abogado por "reforzar el apoyo a las tecnologías que puedan destinarse a usos tanto civiles como militares, para que desplieguen todo su potencial, reducir dependencias y proteger a la Unión Europea de fugas tecnológicas".
No hay comentarios:
Publicar un comentario