MURCIA.- La Comisión Organizadora de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU)
ha acordado la publicación de las estructuras, criterios generales y
modelos de examen que se aplicarán en la PAU 2025, que se celebrará los
días 3, 4 y 5 de junio y, en su fase extraordinaria, un mes más tarde,
los días 1, 2 y 3 de julio.
La documentación, así como las
actas de las reuniones de profesorado en las que se han acordado,
están disponibles en abierto desde este miércoles por la tarde
en la web del Portal de Estudios de la Universidad de Murcia (UMU),
y conforme se han ido subiendo a la plataforma los más de 130 archivos
repartidos entre las 32 materias.
Los documentos, que
permitirán a los equipos docentes de Bachillerato preparar al alumnado,
son "fruto del trabajo de la coordinación de las pruebas por parte de la
UMU y de la UPCT con el profesorado de las materias de toda la Región",
según informaron fuentes de la UMU en un comunicado.
Estos
modelos de examen se han elaborado "respetando la legislación en lo que
se refiere a los currículos de las materias, el marco normativo impuesto
por el nuevo Real Decreto que regula las pruebas y los acuerdos de la
Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE)".
Las fechas acordadas coinciden con las aprobadas en la mayor parte de
distritos del país, con la excepción de un par de comunidades en las que
las fiestas locales dificultan esa homogeneidad.
Se aplican, igualmente, medidas unitarias como el tratamiento de
faltas de ortografía, que descontarán hasta un 10%; así como otras
cuestiones formales susceptibles de penalización. Además, se homogeneiza
la posibilidad de examinarse de cualquier idioma extranjero cursado en
la Fase General.
La estructura de los exámenes, siguiendo lo
marcado por la legislación nacional, mantiene el modelo de examen único,
pero sin la elevada opcionalidad implantada con motivo de la pandemia
de 2020, una circunstancia "afortunadamente alejada de la realidad del
alumnado de 2025 y que, por tanto, debe dar paso a la plena normalidad
en las pruebas, a criterio de la coordinación".
La vuelta a la normalidad en los exámenes se traduce en una menor
opcionalidad en las preguntas, con el fin de que las mejores
calificaciones sean resultado de un dominio más amplio de los temarios
de las materias; en la aparición de algunas preguntas obligatorias y de
otras agrupadas en bloques temáticos; y en la introducción paulatina de
cuestiones competenciales.
Con respecto a la evaluación por
competencias, los cambios en este primer año serán "mínimos", de manera
que "se evite un estrés innecesario en la comunidad docente y se
favorezca el mejor rendimiento del alumnado", han puntualizado desde la
UMU.
Estos ejercicios competenciales varían en función de las
características de cada una de las 32 materias y la previsión es que,
año tras año, se vaya aumentando de manera progresiva el peso de este
tipo de ejercicios.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
miércoles, 16 de octubre de 2024
La estructura y contenidos de la PAU 2025 ya han sido publicados hoy en la web de la UMU
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario