MURCIA.- El Consejo de Administración de la Sociedad Murcia Alta Velocidad ha
aprobado la suscripción de un Convenio con el Ayuntamiento de Murcia,
por importe de 15,5 millones de euros, que permitirá la licitación y
financiación de las obras de urbanización de la Fase 0, y desarrollará
el proyecto de la Estación de Autobuses soterrada en la parcela
intermodal.
Estos proyectos suponen un "paso decisivo" para la
integración del ferrocarril en la ciudad tras la llegada de la alta
velocidad, y es el principal asunto tratado en el Consejo de
Administración de Murcia Alta Velocidad, S.A. celebrado este lunes,
según informaron fuentes de la Sociedad en un comunicado.
En
la reunión de este lunes han participado el secretario de Estado de
Transportes y Movilidad Sostenible, José Antonio Santano; el consejero
de Fomento e Infraestructuras de la Región de Murcia, Jorge García
Montoro; y el alcalde de Murcia, José Ballesta, además del resto de
consejeros integrantes del órgano de administración de la mercantil.
Con este proyecto, el Ayuntamiento de Murcia ha señalado que la
estación y el barrio del Carmen se convertirán en el "epicentro de la
movilidad municipal", ya que la incorporación de la estación soterrada
de autobuses permitirá "fomentar la intermodalidad, haciendo posible
combinar un tren de cercanías, media distancia o alta velocidad con el
autobús, vehículos de movilidad personal y en un futuro el tranvía".
Ballesta ha señalado "la importancia de impulso ciudadano, del
trabajo conjunto, de la lealtad institucional y de la colaboración entre
administraciones", quien ha añadido que "la política municipal deja una
impronta muy especial en quien ha sido alcalde; por encima de la
política nos une una serie de principios básicos que todos conjugamos,
la política de lo cotidiano, de lo cercano, lo humano, que no entiende
de colores ni de partidismos".
Y es que cabe recordar que el
actual secretario de Estado de Transportes y Movilidad Sostenible, José
Antonio Santano, fue alcalde de Irún durante más de dos décadas.
Tras la aprobación de los proyectos de obras y tratamiento de
superficie por parte del Ayuntamiento de Murcia, esta mañana se han
presentado en el Consejo de Administración de la sociedad Murcia Alta
Velocidad las obras de urbanización desde la calle Torre de Romo hasta
el Camino de Tiñosa (Fase 0).
Esta actuación, que se divide en
dos tramos, se llevará a cabo en una superficie total de más de 50 mil
metros cuadrados, con un presupuesto de licitación global de 12 millones
de euros y un plazo de ejecución de 11 meses.
El primer tramo
abarca desde la calle Torre de Romo hasta el puente de la Ronda Sur de
Murcia. Este espacio contará con la sección más ancha, donde se realiza
el grueso de la actuación con gran implantación de puntos estanciales
(espacios públicos libres de edificación y verdes, dirigidos a la
permanencia única de personas)
La zona contará con diferentes
escalas de vegetación arbustiva, diferenciándose así parterres elevados
con masas vegetares arbóreas y arbustivas y otros parterres denominados
de lluvia como estrategias bioclimáticas, frente a la sequía y la
desaparición de especies animales.
El segundo tramo se
desarrolla desde la parte baja del puente de la Ronda Sur hasta el
Camino de Tiñosa. La apuesta por la sostenibilidad se mantiene a lo
largo de todo el paseo lineal, tratando de ramificarse a futuro por las
diferentes calles colindantes al proyecto. De igual manera, se abre paso
la concepción de nuevos espacios de grandes masas arbóreas en la zona
periurbana de la ciudad.
La actuación urbanística pretende
iniciar la supresión de la barrera física del ferrocarril y reconectar
las áreas urbanas, generando una nueva zona que sirve como costura para
barrios anteriormente separados.
Las actuaciones
principalmente serán: ejecución de viales, nuevas zonas peatonales,
muros de contención, zonas ajardinadas, instalaciones de electricidad,
drenajes, etc. y plantación de arbolado, mobiliario urbano, etc.
Además, el Consejo de Administración de la Sociedad ha aprobado la
licitación mediante Concurso de los Proyectos para el diseño de la Plaza
Central.
Esta actuación se llevará a cabo en la gran plaza
que albergará las futuras estaciones de viajeros (ferrocarril y
autobuses), cuenta con una superficie de 40 mil metros cuadrados y con
un presupuesto de ejecución de la Plaza Central de 5,6 millones de
euros.
Los trabajos consisten en el diseño del espacio público
sobre rasante de los espacios libres en cuyo entorno se ubicará el
centro intermodal de transportes formado por la nueva estación de
ferrocarril (en construcción) y la nueva estación de autobuses soterrada
(pendiente de proyectar), así como la envolvente exterior de los
accesos a la estación de autobuses subterránea, salidas de emergencia,
ventilaciones y accesos/salidas del aparcamiento subterráneo, con el fin
de dotar a los elementos sobre rasante ubicados en la Plaza Central de
la uniformidad propia de una actuación única.
En el entorno de
la Plaza Central también se encuentra el edificio catalogado de la
actual estación ferroviaria Murcia El Carmen, las instalaciones de fibra
óptica de Adif y, además, se desarrollará una parcela de uso terciario,
conforme a la ordenación del Plan Especial PC-Mc10.
En el
diseño se tendrá en cuenta la ubicación de las zonas de estancia, la
permeabilidad longitudinal y transversal, las conexiones y accesos
peatonales, zonas con sombra, el equipamiento infantil, etc.
En el Consejo de Administración de Murcia Alta Velocidad se ha
informado del grado de avance de los trabajos de los tramos de obra de
la Estación, Barriomar y Nonduermas que están próximos a concluir.
Concretamente, la infraestructura del túnel se encuentra finalizada,
desarrollándose actualmente los trabajos de superestructura (vía), con
un grado de avance del 60%, y los trabajos de reposición de los viales
en superficie. El grado de avance global de todos los trabajos
contemplados es del 93%.
El Consejo de Administración de
Murcia Alta Velocidad ha abordado, entre otros asuntos, la actualización
de la inversión anual para completar los compromisos adquiridos en la
Adenda Modificativa del Convenio de 2006, suscrita en 2019, cuya
financiación asciende, actualmente, a 290 millones de euros,
desembolsados por Adif Alta Velocidad (66%), Comunidad Autónoma de la
Región de Murcia (26%) y Ayuntamiento de Murcia (8%).
Durante
la sesión del Consejo de Administración de la Sociedad se han acordado
una serie de actuaciones operativas con el fin de continuar con el
avance en el objeto social de la mercantil.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
lunes, 16 de septiembre de 2024
La 'Sociedad Murcia Alta Velocidad' da un impulso a los proyectos estratégicos para la integración del ferrocarril
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario