SAN PEDRO DEL PINATAR.- El Boletín Oficial del Estado (BOE) ha publicado la Declaración de
Impacto Ambiental (DIA) del proyecto de acondicionamiento de la playa de
La Llana, situada en el término municipal de San Pedro del Pinatar
(Murcia), cuyo objetivo es frenar la erosión de 3.000 metros de este
sistema dunar, que cuenta con un alto valor ambiental, según informaron
fuentes de la Oficina Técnica del Mar Menor en un comunicado.
Esta intervención, cuyo presupuesto estimado asciende a 1,17 millones de
euros, está incluido en la línea 3 del Marco de Actuaciones
Prioritarias para Recuperar el Mar Menor (MAPMM), que contempla una
inversión global de 675,05 millones de euros, de los que 25,3 millones
se destinan a la recuperación ambiental de los espacios naturales de la
franja mediterránea de La Manga del Mar Menor (Puerto Mayor-Caleta del
Estacio y sistemas dunares), altamente presionados por el urbanismo.
De esta forma, este proyecto de la Dirección General de la Costa y el
Mar, adscrita al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto
Demográfico (MITECO), actuará en el tramo comprendido entre el dique sur
del puerto de San Pedro del Pinatar hasta la conocida como Punta de
Algas, en la franja exterior del parque regional de Salinas y Arenales
de San Pedro del Pinatar.
Estas playas constituyen el borde litoral de la barra de arenas que
configuran la porción norte de La Manga del Mar Menor y conforman a su
vez el cordón dunar que separa la explotación salinera adyacente con el
mar Mediterráneo.
La alteración de la dinámica litoral en la
zona de estudio, consecuencia de la construcción del puerto de San Pedro
del Pinatar, sumada a la exposición a los temporales de levante, ha
ocasionado una progresiva e importante regresión del cordón dunar de las
playas de La Llana, situación que ha puesto en grave riesgo a los
ecosistemas de la zona y, por ende, a la integridad ambiental de las
distintas zonas declaradas en su contexto, según las mismas fuentes.
Por ello, la finalidad del acondicionamiento de la playa de La Llama
es frenar la erosión de este tramo de la costa mediante una solución
capaz de perdurar en el tiempo, junto a un adecuado programa de
mantenimiento.
La comisionada del Ciclo del Agua y
Restauración de Ecosistemas del MITECO, Francisca Baraza, ha resaltado
la importancia y el simbolismo de este proyecto porque recuperará, junto
con las actuaciones en La Manga, los "últimos vestigios" de zona dunar
costera que queda en la Región de Murcia.
Además, Baraza ha
incidido en que esta actuación da respuesta a una petición "muy
demandada" por la sociedad, ya que interviene en un arenal "muy querido"
por los habitantes y visitantes de la zona.
Este proyecto es
básico para asegurar la protección del ecosistema del parque regional y
la actividad salinera que se desarrolla en el mismo y, por ende, del Mar
Menor, además de recuperar un arenal emblemático para la ciudadanía.
El MITECO ha sido sensible a una intervención complicada por estar en
un espacio protegido y en zonas de alto valor ecológico, marcando el
pronunciamiento ambiental las condiciones para que esta actuación sea
sostenible ambientalmente.
El estudio de impacto ambiental
(EsIA) señala, a través del análisis de una serie de ortofotos
históricas, la clara recesión de las playas de La Llana desde la
construcción del puerto de San Pedro del Pinatar y el paulatino
incremento en anchura de la playa de la Torre Derribada, al norte de la
citada zona portuaria, consecuencia del efecto barrera que ejerce el
puerto al transporte de sedimento.
La DIA da el visto bueno a
una solución que contempla la construcción de un dique de 150 metros de
longitud y 1.904 metros cuadrados (m2) de superficie, ubicado de forma
perpendicular al talud del contradique sur del puerto de San Pedro del
Pinatar, cuyo objetivo es disipar la energía producida por los vórtices
contiguos al puerto y mantener una playa encajada,
Por otra
parte, en el proyecto del MITECO se prevé el aporte de 34.000 metros
cúbicos (m3) de arenas procedentes de la playa seca y estrán de la playa
de Torre Derribada sin realizar ningún tipo de dragado submarino para
la obtención del material, con una superficie de ocupación de 7.220 m2
de playa seca regenerada y una superficie de ocupación total, una vez se
alcance el equilibrio dinámico de 26.400 m2 entre playa seca, estrán y
playa sumergida.
Por su parte, el polígono diseñado para la
extracción de las arenas abarca 63.600 m2 en una distancia de unos 1,5
km del frente de playa de la Torre Derribada y evita la afección directa
de zonas con presencia de hábitats de interés comunitario (HIC), así
como zonas reguladas por el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del
parque regional en las cuales se impide la realización de movimientos de
tierras al ser catalogadas como zonas de conservación prioritaria.
Además, se incluye un plan de mejora ambiental para el sistema dunar
desde el puerto de San Pedro del Pinatar hasta Punta de Algas,
complementario a las actuaciones del proyecto LIFE Salinas.
La
DIA ha descartado la ejecución de un segundo espigón, con una
superficie de ocupación de 295 m2, en Punta de Algas por su posible
afección significativa sobre el espacio Red Natura 200 ZEC-ZEPA 'Salinas
y Arenales de San Pedro del Pinatar'.
Además, la Dirección
General de Calidad y Evaluación Ambiental del MITECO determina que estas
actuaciones se realizarán fuera de zonas con praderas de Posidonia
oceanica.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
viernes, 13 de septiembre de 2024
El BOE publica el visto bueno ambiental al acondicionamiento de la playa de La Llana, en San Pedro del Pinatar
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario