MAZARRÓN.- La Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes ha instalado la
plataforma flotante que permitirá la manipulación de las piezas del
pecio fenicio 'Mazarrón II' durante la extracción del fondo marino de la
playa de La Isla, en el Puerto de Mazarrón, en Mazarrón, según
informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.
El
traslado de esta infraestructura ha sido realizado desde el Puerto de
Cartagena en una acción coordinada por la Dirección General de
Patrimonio Cultural, junto al equipo técnico encargado del proyecto,
hasta el litoral de la costa de Mazarrón, para quedar fijada de forma
definitiva en la vertical respecto a la posición del pecio sumergido.
Con esta instalación, los especialistas en arqueología subacuática
dedicados al proyecto contarán con una superficie que permitirá la
recepción de las piezas extraídas, así como el material necesario para
las inmersiones.
Una vez finalizado este proceso, el equipo
técnico sigue completando los preparativos de los medios técnicos y
materiales necesarios para, en los próximos días, realizar las primeras
inmersiones, dedicadas a labores de acondicionamiento de la zona, como
la retirada de arenas del fondo marino y la apertura progresiva de la
caja metálica que actualmente cubre los restos arqueológicos.
Solo cuando estos trabajos hayan finalizado, y de acuerdo con las
condiciones climáticas previstas para la zona, se fijará el inicio de
las tareas de extracción de las maderas del pecio, utilizando para ello
los soportes fabricados a tal efecto y adaptados a cada una de las
porciones planificadas en la extracción.
Finalmente, buscando
la simplificación y optimización de los procesos, las piezas serán
transportadas, una vez extraídas y tras un embalaje de conservación y
seguridad temporal, al laboratorio Arquatec, donde se iniciarán los
tratamientos y procesos de conservación y restauración.
La extracción del pecio se realizará en porciones, aprovechando las
fisuras, grietas y separaciones existentes y minimizando el número de
secciones. Tras un estudio previo del pecio y sus condiciones, se
trabaja sobre la base de contar con alrededor de 20 porciones para
completar la extracción completa de la nave.
La importancia
científica y patrimonial del pecio fenicio de Mazarrón es de alcance
internacional, ya que se trata de uno de los barcos de la antigüedad más
completos descubiertos en el mundo hasta la fecha, pues se conserva
casi entero desde la proa hasta la popa.
Además, el estudio
futuro de las embarcaciones y su contenido serán de gran utilidad para
estudiar la presencia fenicia en la zona.
El pecio fenicio
'Mazarrón II', un ejemplo único de la navegación y arquitectura naval
fenicia, fue descubierto en 1994, a escasos dos metros de profundidad y a
entre 40 y 50 metros de distancia de la playa de La Isla, en el Puerto
de Mazarrón.
Se trata de una embarcación de más de 2.000 años
de antigüedad, cuya importancia viene acreditada por su consideración
como Bien de Interés Cultural de la Región de Murcia.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
viernes, 6 de septiembre de 2024
Concluye la instalación de la plataforma flotante para la extracción del pecio fenicio 'Mazarrón II'
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario