viernes, 6 de septiembre de 2024

El Tribunal Constitucional admite a trámite el recurso del PSOE contra la retirada del Estatuto de Autonomía

MURCIA.- El Tribunal Constitucional (TC) ha admitido a trámite el recurso de amparo presentado por el PSRM-PSOE para impedir la retirada de la reforma del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia que se estaba tramitando en el Congreso de los Diputados.

"El presente recurso de amparo ha sido turnado a la Sección Segunda de la Sala Primera del Tribunal Constitucional, lo que se pone en conocimiento de las partes y del Ministerio Fiscal a los efectos oportunos", tal y como aparece recogido en la diligencia de ordenación emitida el pasado martes.

Cabe remontarse al 1 de abril de 2019, cuando el Pleno de la Asamblea Regional aprobó por unanimidad la reforma del Estatuto de Autonomía.

Sin embargo, la correlación de fuerzas en el parlamento autonómico cambió en la siguiente legislatura y el PP pudo seguir en el Gobierno murciano tras alcanzar un pacto con Ciudadanos. 

No obstante, en marzo de 2021 y con la legislatura ya comenzada, la formación naranja dio por roto su acuerdo y presentó una moción de censura junto al PSOE para desalojar a los 'populares' del Ejecutivo.

No obstante, esta moción no salió adelante debido a que tres diputados de Ciudadanos no respaldaron finalmente la moción. El Ejecutivo de Fernando López Miras consiguió seguir gobernando con el apoyo de esos tres diputados --que fueron expulsados de la formación naranja-- y de los cuatro diputados del Grupo Parlamentario Vox.

En ese contexto, los diputados de Ciudadanos, PSOE y Podemos en el Congreso de los Diputados comenzaron a elaborar enmiendas al Estatuto de Autonomía de la Región para modificar el texto durante su tramitación en el Congreso de los Diputados, algunas de ellas relacionadas con el transfuguismo o con la limitación de mandatos del presidente del Ejecutivo autonómico.

De este modo, el 1 de diciembre de 2021, el Pleno de la Asamblea Regional aprobó la reforma parcial del Reglamento del parlamento autonómico para frenar la tramitación del Estatuto de Autonomía en el Congreso.

La iniciativa, a propuesta de PP y los diputados expulsados de Ciudadanos y de Vox, surgió para evitar los cambios sobre la limitación de mandatos y el transfuguismo que proponían PSOE, Podemos y Ciudadanos en la tramitación del Estatuto de Autonomía de la Región, que se encontraba entonces en el Congreso de los Diputados.

Un día después, el 2 de diciembre de 2021, la Asamblea acordó retirar el proyecto de reforma del Estatuto de Autonomía del Congreso de los Diputados con los 24 votos a favor del PP y los expulsados de Ciudadanos y Vox. Por contra, los diputados de PSOE, Podemos y Ciudadanos decidieron ausentarse de la votación como protesta por lo que consideraron un "atropello democrático".

En marzo de 2022, el PSOE anunció que había presentado un recurso de amparo ante el TC por el que solicitaba la anulación de los acuerdos de la Asamblea regional "que permitieron al PP, sus socios tránsfugas y los expulsados de Vox solicitar la retirada de la reforma del Estatuto de Autonomía en el Congreso, donde ya se estaba tramitando".

En su recurso de amparo, el PSOE alegó que la Asamblea Regional acordó la retirada del Estatuto de Autonomía, pero sin aguardar a que la modificación del Reglamento del parlamento autonómico que amparaba ese movimiento estuviera publicada en el Boletín Oficial de la Región de Murcia ni en el Boletín Oficial del Estado.

Por este motivo, el PSOE señaló en su recurso que esta modificación del Reglamento no estaba en vigor en ese momento y pidió que se declarara la nulidad del acuerdo que retiraba la reforma del Estatuto.

Además, el PSOE pidió al TC en su recurso que se declarare que "se ha vulnerado el derecho de los diputados del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea Regional de Murcia a ejercer las funciones representativas con los requisitos que señalan las leyes, que se encuentra en conexión con el derecho de los ciudadanos a participar en los asuntos públicos a través de sus representantes".

Albricias socialistas

El secretario general del PSOE de la Región de Murcia y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en la Asamblea Regional, Pepe Vélez, ha asegurado que el Partido Socialista "llegará hasta el final para defender la democracia en la Región de Murcia y, de esta forma, los derechos de todos los ciudadanos y ciudadanas de la comunidad autónoma".

Vélez ha realizado estas declaraciones tras conocer que el Tribunal Constitucional ha admitido a trámite el recurso presentado por el PSOE de la Región de Murcia contra la retirada del proyecto de reforma del Estatuto de Autonomía de la Región "que llevó a cabo el PP y los tránsfugas", según informaron fuentes del PSOE en un comunicado.

A continuación, ha explicado que, después de la moción de censura, la Región de Murcia asistió al "capítulo más negro". 

"El PP, junto a los tránsfugas, modificó el reglamento de la Asamblea Regional de Murcia, unilateralmente y de un día para otro, para poder retirar el proyecto de reforma del Estatuto de Autonomía, que en esos momentos estaba dando los últimos pasos de la tramitación parlamentaria en el Congreso de los Diputados", ha señalado.

Además, ha lamentado que "lo retiró amparándose en la modificación del reglamento cuando ni siquiera había entrado en vigor".

"Fue todo un atropello democrático, ya que el Partido Popular retiró solo con la ayuda de los tránsfugas un proyecto de reforma del Estatuto que había sido aprobado por unanimidad por todos los grupos políticos en 2019 y que ya había sido aprobado por el pleno del Congreso de los Diputados en 2021", ha denunciado públicamente.

"Ante esto y ante el rechazo de todas nuestras reclamaciones por parte de la Asamblea Regional, desde el Grupo Parlamentario Socialista nos vimos obligados a pedir el amparo al Tribunal Constitucional", según Vélez, quien ha subrayado que "el PP y los tránsfugas vulneraron los derechos fundamentales de los diputados y, por tanto, de todos los ciudadanos y ciudadanas de la Región".

"Nos alegramos de que el Tribunal Constitucional haya admitido a trámite nuestro recurso", ha explicado. "Esperamos también que sirva para que el PP reconsidere su posición. Es necesario recuperar el acuerdo que se alcanzó en 2019 para reformar el Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia, con el fin de adaptarlo a las necesidades e inquietudes de nuestra comunidad autónoma en pleno siglo XXI", ha añadido.

Por otro lado, y para finalizar, el líder de los socialistas ha recordado que la legislatura pasada López Miras perpetró el mayor escándalo de transfuguismo y, por tanto, de corrupción política de nuestra democracia.

"Demostró que era capaz de todo con tal de seguir en el poder: firmó ante notario con los cuatro tránsfugas de Ciudadanos que los incluiría en la lista del PP para las siguientes elecciones autonómicas, según informaron los medios de comunicación; dejó el Gobierno regional en sus manos y sacrificó el proyecto de reforma del Estatuto de Autonomía, que fue acordado por todos los grupos políticos en 2019", ha concluido.

Puntualización del PP

El portavoz del Partido Popular en la Asamblea Regional, Joaquín Segado, ha denunciado públicamente que "es muy preocupante que sobre un recurso de amparo presentado por PSOE ante el Tribunal Constitucional vaya a resolver Juan Carlos Campo, un magistrado que ha sido ministro con Pedro Sánchez".

Segado se ha referido así al hecho de que el Tribunal Constitucional (TC) haya admitido a trámite el recurso de amparo presentado por el PSOE para impedir la retirada de la reforma del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia que se estaba tramitando en el Congreso de los Diputados.

A este respecto, Segado ha criticado que "el PSOE maneje una información del Tribunal Constitucional que el resto de grupos parlamentarios y la propia Asamblea Regional desconocen". 

En ese sentido, ha señalado que "desde el Grupo Parlamentario Popular hemos consultado a los servicios jurídicos de la Cámara y no ha habido ninguna comunicación oficial sobre este asunto".

El portavoz del PP en la Asamblea ha recordado que "en 2019 se acordó en la Asamblea regional un Estatuto de Autonomía por unanimidad de todos los grupos políticos", sin embargo "el mismo Pleno que lo había aprobado decidió retirarlo tres años después porque el PSOE y Podemos habían presentado 53 enmiendas al texto que previamente habían apoyado en la Cámara autonómica".

"Con esas enmiendas, PSOE y Podemos pretendían modificar en el Congreso de los Diputados con los votos de los socios habituales de Pedro Sánchez, con los independentistas catalanes y vascos, lo que nunca hubieran conseguido cambiar en esta Asamblea regional con los votos de los ciudadanos de la Región de Murcia", ha apostillado.

"José Vélez, el secretario general del PSRM, pretendía cambiar en Madrid con los socios de Sánchez, que nada tienen que ver con la Región de Murcia, lo que en esta Asamblea regional se había acordado por unanimidad", ha incidido Segado.

 "Un menosprecio a las decisiones tomadas por la Cámara que representa a los ciudadanos de la Región que desde el Partido Popular no podíamos permitir", ha concluido. 

No hay comentarios: