MURCIA.- El alcalde de Murcia, José Ballesta, acompañado por el concejal delegado
de Desarrollo Urbano y Ciudad Inteligente, José Guillén, y el concejal
de Cultura e Identidad, Diego Avilés, ha realizado una visita técnica a
las obras del Corredor Verde del Oeste.
El proyecto, que será
inaugurado durante los próximos días, supone un importante paso hacia la
creación de un entorno urbano más sostenible y accesible en la zona de
los barrios de San Andrés y San Antolín.
En concreto, este
nuevo bulevar unirá Murcia Río con el gran pulmón central de los
jardines del Salitre, la Seda y el Rocío, creando un triple eje verde,
peatonal y patrimonial de conexión entre parques; mejorando la
accesibilidad y movilidad con la eliminación de barreras arquitectónicas
y nuevos espacios para el peatón; y uniendo los museos e iglesias más
importantes de la ciudad.
Esta actuación urbana unifica varios
proyectos de la estrategia de ciudad 2030 como son el Plan Foresta, el
Plan Alberca, Murcia Barroca y Murcia Smart City.
Una
prioridad del proyecto ha sido la de revegetar el máximo de superficie
posible, fundamentalmente en el tramo de Juan de la Cierva, donde la
implementación del nuevo bulevar lateral ha permitido generar un
corredor verde con 2000 nuevas plantas, setos y arbustos a través de
parterres y nuevas jardineras de importante sección.
Esta
nueva incorporación de las zonas ajardinadas propiciará la plantación de
una variedad de especies de árboles y palmeras con más de 70 nuevos
ejemplares tales como palmeras datileras, árboles frutales, ciruelos,
strelitzias, entre otros.
De esta manera, la vegetación se ha
visto incrementada aportando múltiples beneficios como son la mejora
del paisaje, nuevas sombras y mayor biodiversidad, disminución de la
temperatura del entorno, generando así una mejora de la calidad del aire
y medio ambiente, potenciando la calidad de vida de los vecinos de
Murcia.
Dentro del Plan Alberca se proyecta una futura fuente
en el chaflán noroeste de la plaza Pedro Pou que permitirá refrescar el
ambiente, convirtiéndola en el verdadero espacio de centralidad y
esparcimiento del nuevo eje.
La tecnificación del espacio urbano se expresa como una constante
dentro del proyecto municipal de Smart City (conexión con CEUS),
incorporando este nuevo eje vertebrador a las tecnologías urbanas más
desarrolladas, conectando el proyecto con el anillo de fibra que
discurre por dicho vial.
Así, se incorpora una iluminación
capaz de estar telegestionada, con control RGB y audio, a imagen de otro
gran bulevar de la ciudad como es el paseo de Alfonso X e incorporando
la iluminación monumental del centro municipal García Alix. En dicho
centro se genera una nueva zona WIFI municipal, aprovechando para su
disfrute los espacios ampliados y la propia plaza confrontante.
Esta nueva infraestructura no solo mejorará la calidad de vida de los
vecinos de la zona y potenciará la actividad comercial de esta parte de
Murcia, sino que además supondrá un atractivo cultural y patrimonial
para descubrir el barrio de San Antolín y San Andrés.
Este
nuevo eje servirá como vía de conexión entre algunos de los museos más
importantes de la ciudad y las distintas iglesias del entorno, el Centro
García Alix, el Museo Salzillo, el Museo de la Ciudad y el Centro de
Artesanía de Murcia y contará con una señalética propia.
Una
actuación que impulsará el proyecto estratégico de ciudad 'Murcia
Barroca' y que conectará distintos espacios museísticos, religiosos y
otros hitos de la historia de Murcia.
Esta intervención, ejecutada por un valor de 1.484.130,87 euros, de
los cuales 921.000 euros son financiados por la Unión Europea mediante
el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia - Fondo Next
Generation EU.
Inversión que ha permitido crear un nuevo eje
vertebrador en la zona centro-oeste de Murcia, mejorar la accesibilidad y
renaturalizar el entorno.
Durante su realización, se
implementaron cuidadosas medidas para garantizar la compatibilidad de
las obras con la vida cotidiana del barrio, minimizando así la
afectación a los comercios, los vecinos y el tráfico.
En
total, se han creado 7.000 metros cuadrados de nuevas aceras y calzadas,
todas completamente accesible, a lo largo de los 340 metros de vía que
han sido renovados, abarcando desde el jardín botánico de El Malecón
(calle Pintor Sobejano) hasta la plaza de San Agustín comprendiendo las
calles Juan de la Cierva y García Alix.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
jueves, 8 de agosto de 2024
El Ayuntamiento de Murcia finaliza el Corredor Verde del Oeste
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario