jueves, 8 de agosto de 2024

Fallece Pedro Marset Campos, ex-eurodiputado de IU y decano de Medicina de la UMU


MURCIA.- Pedro Marset Campos, destacado psiquiatra, catedrático de Historia de la Medicina, decano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Murcia (UMU) y figura clave de la izquierda española, falleció ayer a los 82 años. Con una trayectoria que combinó el compromiso político y la labor académica, Marset deja una huella imborrable tanto en la política como en la medicina. Levantó el PCE en Murcia en tiempos de clandestinidad después de que la anterior dirección cayera. Este jueves, a las 19.45 horas, será el funeral en el Tanatorio de Jesús.

Nacido en Valencia en 1941, aunque afincado en Murcia desde la década de los 70, Marset dedicó su vida a la lucha por la paz, la justicia social y la unidad de la izquierda. Como miembro de Izquierda Unida y el Partido Comunista de España (PCE), Marset fue eurodiputado durante dos legislaturas, de 1994 a 2004. 

En el Parlamento Europeo, se destacó como miembro de las comisiones de Asuntos Exteriores, Derechos Humanos, Seguridad Común y Política de Defensa, y como vicepresidente de la Delegación para las Relaciones con los Países de Sudamérica y Mercosur (2002-2004). Su influencia continuó a través de su participación en el Partido de la Izquierda Europea (PIE) desde 2004.

Referente de honestidad intelectual, destacó en su militancia política por lo humano, lo científico y lo político, con un compromiso fundamental para la izquierda europea y una narrativa ideológica marcada en sus publicaciones de "Nuestra Bandera" en los últimos años. 

Además de su carrera política, Marset fue un académico prolífico. Doctor en Psiquiatría y autor de numerosos trabajos sobre la historia de la medicina en España, coordinó el libro "Médicos murcianos de la Escuela Histológica Española". Sus publicaciones reflejaron su compromiso con el conocimiento y la educación, y su amor por la historia médica.

Pedro Marset fue siempre un defensor incansable de la paz. En su etapa de militancia postfranquista, advirtió tempranamente sobre las amenazas de las "derivas neofascistas" y abogó por la colaboración internacional como respuesta a los desafíos globales. 

Sus palabras, recogidas en 2019, subrayan su visión de un futuro basado en la solidaridad internacional y la financiación pública para proyectos de cooperación entre pueblos.

El Partido Comunista de la Región de Murcia y su histórico medio de divulgación estatal Mundo Obrero elogiaron su honestidad intelectual y su contribución fundamental a la izquierda europea. Su legado militante, afirmaron, seguirá presente en cada lucha por la justicia social.

Desde Podemos también han querido expresar la tristeza de los integrantes del partido en la Región al marcharse «un histórico dirigente de IU y un referente para las gentes de izquierdas. Desde Podemos enviamos nuestras condolencias a familiares y amigos y a los compañeros y compañeras de Izquierda Unida en estos difíciles momentos«. 

Aunque estaba retirado de la primera línea, Marset seguía vinculado a la política, pues era miembro de la agrupación local de Izquierda Unidad y del PCE en Murcia

Marset estuvo de decano de Medicina de la UMU entre 1984 y 1990. Y casado con la catedrática jubilada de Medicina Preventiva de la UMU, Elvira Ramos, con quien tuvo una hija, Neus Marset. Su pareja actual era Esther Herguedas, ex concejala de IU en el Ayuntamiento de Murcia; Pablo Marset es el hijo de ambos. 

Pedro Marset fue catedrático de Historia de la Medicina en la Universidad Complutense de Madrid antes de serlo en la de Murcia, donde llegó con 29 años en 1971, en tiempos de clandestinidad en pleno franquismo, con el encargo del PCE de reconstruir el partido, casi destruido después de la detención de 30 de sus principales dirigentes.

Con los años, se convirtió en su secretario general regional. También fue el coordinador de IU en la capital, donde formaba parte de la presidencia regional y coordinaba áreas, al igual que del comité regional y de la presidencia del PCE autonómico. 

Posteriormente fue elegido miembro del comité federal del Partido Comunista de España (PCE) en 1995 y secretario de Política Exterior de Izquierda Unida (IU) en 1998 en sustitución de Carlos Carnero. 

 El 12 de junio de 1994 Marset fue elegido diputado del Parlamento Europeo por IU, donde ocupaba el noveno puesto, y en esa legislatura presentó en la Comisión de Investigación, Desarrollo Tecnológico y Energía una ponencia aprobada por unanimidad en Estrasburgo el 8 de octubre de 1988 sobre normas para regular la participación de empresas, centros de investigación y universidades en los programas de ayuda a la investigación de la Unión Europea para evitar el tráfico de influencias.

Fue delegado en la Comisión Parlamentaria Mixta UE-República Checa y el 4 de marzo de 1999 visitó Estambul junto con otros tres eurodiputados de Bélgica, Italia y Alemania para interesarse por la situación del líder rebelde kurdo Abdalá Ocalan. El 13 de junio de 1999 iba en el cuarto puesto y fue reelegido en último lugar para el Europarlamento. 

Aparte de su trayectoria política, también escribió muchos trabajos académicos sobre la historia de la medicina española y coordinó el libro Médicos murcianos de la Escuela Histológica Española. También dirigió la revista teórica del PCE Utopías-Nuestra Bandera.

Fallece Antonio Férez, ex alcalde de Totana

El Ayuntamiento de Totana quiere trasladar un mensaje de pésame público por el fallecimiento también del que fuera primer alcalde de la democracia en este municipio, Antonio Pérez Férez, quien ostentó este cargo de 1979 a 1987.

Pérez Férez ha fallecido a la edad de 79 años.

El ex regidor de Totana también fue diputado regional en las Legislaturas II (1987-1991) y III (1991-1995) en la Asamblea Regional.

Las banderas de Totana ondearán a media asta y con crespón negro en los edificios municipales mañana y durante este fin de semana.

No hay comentarios: