CARTAGENA.- El primer anidamiento completo de tortuga boba registrado en la Región
de Murcia este año tuvo lugar esta madrugada, cuando una hembra puso 101
huevos en la playa de El Pedruchillo, en La Manga del Mar Menor.
Se trata, además, del sexto anidamiento registrado a nivel nacional,
y se produce apenas un mes después del primer intento de la temporada
en la Región, que tuvo lugar entre Cabo de Palos y el inicio de La
Manga.
El aviso del anidamiento lo dio un agente
medioambiental, que se encontraba fuera de servicio, quien informó al
Centro de Coordinación Forestal de la presencia de la tortuga boba.
El personal de la Consejería activó el protocolo establecido para
estos casos y se trasladó de inmediato al lugar, donde finalmente la
hembra depositó 101 huevos.
Una vez concluida la puesta, el
nido fue traslocado a la playa del kilómetro 15, donde permanecerá bajo
control de los responsables del programa Territorio Tortuga. Diez de los
huevos fueron trasladados al Centro de Recuperación de la Fauna
Protegida de El Valle para realizar una incubación controlada.
La eclosión del nido, que ya ha sido balizado y cercado por el personal
de la Consejería, podría tener lugar entre 60 y 62 días, dependiendo de
la temperatura, que ya se está controlando con la instalación de un
termómetro. En las labores de control y vigilancia han participado
agentes de la Policía Local de San Javier.
Esta anidación
confirma a la Región de Murcia como Territorio Tortuga, cuando no ha
pasado una semana desde que se liberaran en Isla Plana 20 ejemplares de
los 51 nacidos en 2023, año que se hallaron nueve rastros de tortuga
boba intentando desovar en playas de La Manga (término municipal de
Cartagena); Calblanque y Águilas; y dos nidos (Isla Plana y Calblanque)
de los cuáles solo prosperó el de Isla Plana.
La aparición de este nuevo
nido confirma la zona de La Manga del Mar Menor como una de las
'favoritas' de las tortugas para desovar en la Región.
Desde
2019, se han registrado 125 nacimientos de tortugas bobas en la Región,
de las que 118 se han devuelto a su medio, todas con chips
identificadores, y la última veintena con emisores de geolocalización
GPS para estudiar sus hábitos migratorios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario