MURCIA.- El Ayuntamiento de Murcia impulsa la recuperación y puesta en valor de
la red de acequias y el patrimonio hidráulico de la Huerta de Murcia. El
alcalde José Ballesta y el presidente de la Junta de Hacendados Diego
Frutos han firmado el Protocolo General de para coordinación en la
conservación y promoción del valioso ecosistema que rodea a la ciudad de
Murcia y que es un enclave único repleto de historia y tradiciones
milenarias.
Con el protocolo suscrito este martes entre el
Ayuntamiento de Murcia y la Comunidad General de Regantes se busca
sensibilizar sobre los valores económicos, sociales, culturales,
ambientales y turísticos de la Huerta de Murcia, como espacio único que,
a lo largo de los siglos, ha dotado de identidad al municipio de
Murcia.
El convenio, que tiene una vigencia de cuatro años y
retoma la colaboración entre el Consistorio y la Junta de Hacendados,
rubrica la agilización de las actuaciones en materia urbanística, así
como en la limpieza y mejora de los cauces.
La red de riego
tradicional con sus acequias y azarbes, además de su valor hidráulico
funcional e histórico, tiene un fuerte potencial estructurante del
territorio como corredor ecológico que configura el paisaje y como
atractor turístico y lúdico, al integrarse en espacios de uso público.
A su vez, la recuperación del patrimonio hidráulico que conforman el
río Segura y la red de riego tradicional será un pilar fundamental de
cara a la conmemoración, en 2024, del 1.200 aniversario de la Ciudad de
Murcia, aunando tradición y futuro, al tiempo que se respete, cuida y
protege la identidad de Murcia.
Con estas actuaciones, también
se logra una mejor integración territorial de Murcia y sus pedanías, a
través de caminos, veredas, quijeros y acequias.
Además,
contribuirán a que los murcianos se reencuentren con la milenaria red de
riego, fomentando con ello una mayor sensibilización con sus valores y
necesidades, al tiempo que se promociona el turismo, el ocio y la
restauración basada en nuestros productos, para lo que se continuarán
recuperando y poniendo en valor espacios de interés.
En los
objetivos que persigue la firma de este protocolo con la Junta de
Hacendados de la Huerta de Murcia se encuentran la formación y
sensibilización sobre los valores económicos, sociales, culturales,
ambientales y turísticos de la huerta; el desarrollo socioeconómico,
incentivando aquellas actividades productivas que generen calidad y
potencialidad económica agroalimentaria y el fomento de la innovación,
la sostenibilidad y las nuevas tecnologías.
El alcalde de
Murcia, José Ballesta, ha destacado que "a través de este protocolo
queremos reconocer la labor de las personas que la mantienen en
producción y que cuidan de ese incalculable legado".
"La
Junta de Hacendados, más de 23.000 murcianos, huertanos que se encargan
en primer lugar de la gestión óptima del agua de riego; en segundo
lugar, de la defensa y aplicación de las ordenanzas y costumbres de la
huerta de Murcia; y en tercer lugar del mantenimiento y mejora de todas
las infraestructuras. Cuidan de 8.000 hectáreas que van desde la
Contraparada a la vereda del Reino, ya en el límite con la provincia de
Alicante, con Orihuela", quien también ha añadido que "no hay huerta sin
huertanos", ha señalado.
El convenio contempla entre sus fines la protección y promoción del
Consejo de Hombres Buenos de la Huerta de Murcia, tribunal
consuetudinario que está declarado como Patrimonio de la Humanidad como
'depositario ancestral de la identidad local y regional', cuya
importancia justifica sobradamente su protección y promoción en el marco
de este protocolo.
La apuesta por el Patrimonio constituye
uno de los pilares fundamentales del Equipo de Gobierno del alcalde José
Ballesta, lo que les ha llevado a recuperar en los últimos años el
entorno de la rueda de La Ñora, de la misma forma que se han creado
sendas e itinerarios en torno a las acequias, la puesta en valor de la
Contraparada, la recuperación del Molino del Amor, el entorno del Molino
de la Pólvora, así como diversas casas-torre de la Huerta.
Con idéntico objetivo, también se llevará a cabo la recuperación
ambiental del riacho de la Morda, la rehabilitación del Molino Armero o
la ruta por la acequia Aljufía, entre otras actuaciones.
murciaconfidencial@gmail.com / "La verdad se corrompe tanto con la mentira como con el silencio" (Cicerón) "Toda verdad pasa por tres fases: primero, es ridiculizada. Segundo, se le oponen violentamente. Y tercero, es aceptada como auto-evidente." (Schopenhauer) * Newsletter de opinión e influencia, sin ánimo de lucro ni subvencionado con dinero público o privado, fundado en enero de 1984 por Francisco Poveda, periodista profesional licenciado en la Universidad Complutense desde 1976.
martes, 23 de julio de 2024
Murcia impulsa la recuperación y puesta en valor de la red de acequias y el patrimonio hidráulico de la Huerta
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario