MADRID.- El Gobierno ve con buenos ojos la propuesta de la Comisión 
Europea para establecer "un mecanismo de ajuste en frontera", o 'Border 
Carbon Tax' con el fin de penalizar las producciones más contaminantes 
de empresas de terceros países de la Unión Europea. 
 Así lo reconoce el Ejecutivo en una respuesta parlamentaria al diputado
 de Foro Asturias, Isidro Martínez Oblanca, que había preguntado la 
razón por la que no se había trasladado esta necesidad "en defensa de la
 industria española". 
 En su respuesta, el Gobierno aclara que 
"apoya la introducción y el diseño de esta figura", pero que "todavía 
está por definir en sus detalles", y que "debe ser estudiada y definida 
con detenimiento con el fin de asegurar su plena compatibilidad con las 
normas de la Organización Mundial del Comercio (OMC)". 
 "Además, 
no debe ser considerada como un instrumento recaudatorio, sino como un 
medio para restablecer la competencia leal a nivel internacional ('level
 playing field'), apostilla el Gobierno, sobre una propuesta que, 
considera, "supondría un cambio en la política medioambiental europea 
actual". 
 En este sentido, afirma el Gobierno que "un arancel 
sobre las importaciones de carbono de este tipo podría contribuir a la 
reducción efectiva de las emisiones de CO2 y a que las empresas europeas
 puedan competir, especialmente en el Mercado Interior comunitario, en 
las mismas condiciones que otras empresas ubicadas en terceros países". 
 Así, explica que esta tasa "obligaría a los terceros países a 
considerar el coste de regulaciones medioambientales menos restrictivas 
('dumping medioambiental'), y a adoptar acciones orientadas a disminuir 
la huella de carbono". 
 En todo caso, el Gobierno recalca que la 
introducción de este instrumento "no se debe asociar en ningún caso a 
una disminución acelerada de las asignaciones gratuitas de derechos de 
emisión", ya que considera que estas "seguirán siendo necesarias para 
mantener la competitividad" de las empresas en sus exportaciones "para 
acceder a los mercados en terceros países con regímenes no respetuosos 
con compromisos asumidos a nivel internacional".
No hay comentarios:
Publicar un comentario