MADRID.- La ministra de Educación y Formación Profesional, Isabel Celaá, ha recordado en el Senado que el próximo lunes 17 de febrero su departamento llevará a los tribunales el ‘pin parental’ implantado en la Región de Murcia a principio de curso si el Gobierno autonómico de Partido Popular y Ciudadanos no lo retira antes de esa fecha.
Celaá ha precisado que el Ministerio envió el pasado 17 de enero un requerimiento a la Consejería de Educación de Murcia “en ejercicio de la obligación de que todo el mundo cumpla la legalidad vigente”, reclamando la retirada de las instrucciones enviadas a los centros educativos murcianos a finales de agosto.
En estas instrucciones, la Consejería murciana establecía que “se dará conocimiento a las familias” al comienzo de curso
 de “las actividades complementarias de las programaciones docentes que 
forman parte de la propuesta curricular” y son impartidas por personal 
ajeno al centro educativo “con objeto de que puedan manifestar su 
conformidad o disconformidad con la participación de sus hijos menores 
en dichas actividades”.
De esta manera, la Región de Murcia se convertía en la 
primera comunidad española en implantar una medida que Vox ha reclamado 
tanto en esta región, como en Andalucía y la Comunidad de Madrid, para dar su apoyo a los presupuestos de estas autonomías para 2020.
Este martes, Celaá ha insistido en que el ‘pin parental’ “vulnera el derecho a la educación de los menores”
 y “menoscaba la autonomía de los centros y la libertad de cátedra de 
los docente”. 
Lo ha hecho respondiendo a la senadora Adelina Escandell, 
de Esquerra Republicana, que requería a la ministra que detallara las 
medidas que el Gobierno va a tomar “frente a la censura que implica el 
‘pin parental”.
Celaá ha detallado que el requerimiento enviado a Murcia tiene un 
plazo legal de un mes, y concluye el lunes 17 de enero. “A partir de ese
 momento presentaremos un recurso ante el Tribunal Superior de Justicia 
de Murcia por vía contencioso administrativa con petición de suspensión 
cautelar del ‘pin parental”, ha explicado la ministra.
Este mismo martes, el presidente del Gobierno murciano, Fernando 
López Miras, del Partido Popular, ha defendido la implantación del ‘pin 
parental’ y la intención de su Ejecutivo de llevarlo al rango de decreto
 para que los padres “puedan participar y ser informados cuando una 
persona ajena al centro escolar entre en el aula de su hijo”.
En una entrevista a Antena 3, López Miras ha criticado que se haya 
utilizado a Murcia, en su opinión, “como cortina de humo” por el 
Gobierno de Pedro Sánchez, y ha relativizado el efecto del ‘pin 
parental’ en colegios donde “no se adoctrina”.
“Como no se adoctrina, ¿qué problema hay?”, ha preguntado de forma retórica. “Estamos hablando de libertad, o se cree en ella o no se cree, sin menospreciar la autonomía de los profesores”, ha apostillado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario