MADRID.- El Congreso de los Diputados ha aprobado esta tarde 
la modificación del Estatuto de Autonomía de la Región de Murcia, y en 
consecuencia, la eliminación de los aforamientos de los diputados de la 
Asamblea y los miembros del Gobierno regional. La reforma ha contado con
 el apoyo del Grupo Confederal Unidas Podemos, y ha sido defendida desde
 la tribuna por el diputado murciano de la formación, Javier Sánchez 
Serna. 
En su intervención, el diputado ha recordado que, según datos del
 Consejo General del Poder Judicial, la Región de Murcia "encabeza el 
triste ranking de acusados por delitos de corrupción, con 56 personas 
físicas y 28 jurídicas", y ha asegurado que es en este "contexto de 
corrupción sistémica", donde la figura del aforamiento se ha utilizado 
"como un privilegio para retrasar la imputación de determinados 
representantes públicos y para alargar -artificialmente- los procesos 
judiciales, llegando incluso a prescribir algunos de ellos".
Esta
 es la tercera vez que la reforma del Estatuto de Autonomía pasa por el 
Congreso de los Diputados, ya que su aprobación se ha visto interrumpida
 en diferentes ocasiones por convocatorias electorales. 
Este tiempo, en 
opinión de Sánchez Serna, ha servido "para que cada uno se retrate", 
añadiendo que "el PP no sale precisamente bien parado en esta foto". El 
diputado de Unidas Podemos ha recordado que "en 2015, el Partido Popular
 retrasó todo lo que pudo la eliminación de los aforamientos en la 
Asamblea Regional para proteger al expresidente regional Pedro Antonio 
Sánchez", y que en 2017, "una vez dimitió al ser imputado por delitos de
 fraude, prevaricación, malversación y falsedad documental", prometió 
votar a favor de la supresión de los estatutos para "tratar de salvar su
 pacto de Gobierno con Ciudadanos", aunque "pese a lo que había 
prometido, se abstuvo". 
El Partido Popular acabó votando a favor de la 
eliminación de los aforamientos de la Región de Murcia, tal y como ha 
relatado Sánchez Serna, en 2019, "sólo después de que la Audiencia Nacional condenase al PP por lucrarse de la trama Gürtel y acreditase la
 caja B de la formación". 
Por ello, el representante de Unidas Podemos 
ha acusado al Partido Popular de llegar a este punto "a regañadientes, 
obligados por las circunstancias y arrastrando los pies", pero ha 
asegurado que "nadie olvida que ustedes han hecho todo lo posible y lo 
imposible para que esta reforma no saliera adelante, para proteger a 
dirigentes imputados, para tapar su corrupción y para entorpecer la 
acción de la justicia". 
Como ejemplo, ha destacado la reforma de la Ley 
de Enjuiciamiento Criminal -en 2015- que acortó los plazos de 
instrucción a seis meses, lo que provocó que Pedro Antonio Sánchez no 
pudiese ser juzgado por el caso Pasarela al haber expirado unos plazos 
imposibles de cumplir. Para el diputado "eso es precisamente lo que se 
trataba de conseguir con esa reforma, hacer trampas con la justicia para
 tapar décadas de pillaje y de saqueo de lo público".
Por otra parte, Sánchez Serna ha recordado desde la tribuna que el próximo 16 de marzo Ramón Luis Valcárcel acudirá a un 
juzgado de Murcia como investigado por el caso de la desaladora de 
Escombreras, "una trama donde, según el informe de la UDEF, el gobierno 
del PP cargaba las deudas de ACS a los presupuestos regionales de Murcia
 y que ha supuesto un agujero de 600 millones en las arcas públicas, 
algo que ya representa el mayor escándalo de corrupción de la historia 
de la Región de Murcia".
Por último, Sánchez Serna
 ha calificado la historia del Gobierno regional del Partido Popular 
como "un legado de saqueo de lo público" que se traduce "en menor 
protección social y que hace, por ejemplo, que Murcia sea la única 
Comunidad Autónoma que no recupera el gasto sanitario previo a la crisis
 y que persiste en los recortes en sanidad, con menos personal, menos 
consultorios, más listas de espera y más gente que muere esperando un 
diagnóstico o una operación".

No hay comentarios:
Publicar un comentario