MURCIA.- El delegado del Gobierno, Francisco Jiménez, y el 
jefe de la Demarcación de Carreteras del Estado, Ángel García Garay, han
 presentado esta mañana el Plan de Vialidad Invernal 2019-2020, que 
garantizará la seguridad en los 587 kilómetros de carreteras estatales 
de la Región con diez máquinas quitanieves y unas reservas de 240.000 
litros de salmuera y 950 toneladas de cloruro sódico.
Jiménez
 ha destacado la importancia del carácter preventivo de las actuaciones 
contempladas en el Plan, que incluye el extendido de sal o salmuera para
 evitar la formación de placas de hielo, pero incluye también las 
actuaciones de retirada de nieve y la información a los usuarios de las 
carreteras de cualquier incidencia con la antelación suficiente cuando 
existen alertas meteorológicas.
“Hoy, por ejemplo,
 hay posibilidad de nevadas a cotas de 1.200 metros, y tenemos toda la 
maquinaria totalmente revisada y operativa, como sucedió el año pasado, 
en el que las máquinas quitanieves recorrieron 4.162 kilómetros y se 
esparcieron más de 500.000 litros de salmuera. Aun así, a pesar de que 
estamos preparados, en condiciones extremas pedimos máxima precaución a 
los ciudadanos y atender las recomendaciones habituales, como llevar 
siempre cadenas o la batería del móvil cargada”, ha indicado Jiménez.
La
 presentación de la campaña ha tenido lugar en el Centro de Conservación
 Integral del Ministerio de Fomento ubicado en Murcia capital, donde el 
delegado del Gobierno ha mantenido una reunión de trabajo con los 
responsables del Plan de Vialidad Invernal, entre los que se encuentran 
la Guardia Civil de Tráfico, la Unidad de Protección Civil de la 
Delegación del Gobierno, AEMET, Unidad Militar de Emergencias y la 
Dirección General de Carreteras.  
“Cuando
 haya previsión de formación de placas de hielo los equipos van a actuar
 antes de que amanezca esparciendo salmuera para que no haya hielo en la
 calzada, y también por la noche, por lo que el carácter preventivo del 
Plan de Vialidad es muy importante, además de sus otras dos funciones, 
la retirada de nieve si es que llega a cuajar e informar a los usuarios 
de la carretera de lo que tienen que hacer ante un fenómeno adverso”, ha
 explicado el jefe de la Demarcación de Carreteras.
El
 Plan de Vialidad Invernal, que se extiende entre el 1 de noviembre y el
 31 de marzo, se rige por el “Protocolo sobre Coordinación de 
Actuaciones de los Órganos de la Administración General del Estado ante 
nevadas y otras situaciones meteorológicas extremas en la Red de 
Carreteras del Estado”, que está operativo de forma permanente.
Por
 ello, en cumplimiento de dicho Protocolo, antes de la activación del 
Plan de Vialidad, se ha realizado una exhaustiva labor de revisión y 
puesta a punto de los equipos disponibles.
Aunque antiguamente los tratamientos anti hielo se 
realizaban mediante el extendido de sal sólida sobre la calzada, en la 
actualidad se emplean salmueras, que son disoluciones de sal muy 
concentradas, con lo que evitan la congelación si la temperatura no baja
 de los 5 grados bajo cero, y además se adhieren muy bien al pavimento, 
con lo que se mejora significativamente la eficiencia respecto a los 
tratamientos tradicionales de vertido de sal sólida sobre la calzada, 
que en un alto porcentaje salía despedida hacia las cunetas por efecto 
del tráfico, y resultaba ineficaz.
No obstante, 
resulta recomendable el vertido de sal sólida cuando la calzada está muy
 mojada, porque, en tal caso, la salmuera quedaría diluida, o cuando 
existe una capa de nieve en la que la sal actuaría eficazmente.
Ante
 situaciones de meteorología adversa, si se considera imprescindible 
viajar por carretera, puede ser necesario acondicionar los vehículos, 
llevar cadenas, mantas, comida y agua, llenar el depósito de gasolina, 
llevar un móvil con la batería cargada, y cargador de coche, y circular a
 velocidad moderada, acorde con las condiciones de la vía.
No hay comentarios:
Publicar un comentario