MADRID.- El Sindicato de Enfermería (Satse) ha 
denunciado que hasta doce comunidades autónomas no contabilizan como 
trabajo el solape de jornada de los enfermeros en hospitales,
 es decir, el tiempo de unos 20 minutos que estos profesionales dedican,
 fuera de su jornada laboral, a dar al compañero que le releva 
información relevante sobre la evolución y cuidados que requieren sus 
pacientes. 
 Según aseguran en 
un comunicado, Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, Cantabria, 
Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Navarra,
 Murcia y La Rioja son las comunidades autónomas, además de Ceuta y 
Melilla, que siguen sin reconocer el solape de jornada. De acuerdo con 
las estimaciones del sindicato, un enfermero que presta sus servicios en
 un centro hospitalario hace de media unas 80 horas al año que no son 
reconocidas como tiempo de trabajo en estos servicios de salud. 
 Satse
 viene defendiendo en las diferentes mesas y órganos de negociación que 
el solape de jornada sea compensando preferentemente también en tiempo 
de trabajo. "Queremos que se haga justicia y se reconozca un trabajo 
que, en definitiva, va en beneficio de la persona a la que atiende y 
cuida el enfermero", reclaman. 
  Asimismo,
 la organización sindical subraya que se trata de un "claro ejemplo de 
discriminación" entre los profesionales del sistema sanitario público, 
"al reconocerse o no una misma labor por el mero hecho de trabajar en 
una comunidad autónoma u otra". 
 Satse
 avanza que pedirá al futuro ministro de Sanidad, una vez se constituya 
el nuevo Gobierno, que impulse la implantación de un Observatorio de las
 Desigualdades Laborales y Profesionales dentro del Sistema Nacional de 
Salud (SNS), que "trabaje para que todos los enfermeros tiendan a tener 
las mismas condiciones laborales, independientemente del servicio de 
salud para el que trabaje".
No hay comentarios:
Publicar un comentario